Rechazo social a la junta por el apoyo al acuerdo con el fondo CVC
Numerosos aficionados se manifestaron este jueves en contra en las redes sociales y en diferentes círculos rojillos
- F.C./G.F. Pamplona.
Las redes sociales con Osasuna como punto de debate se calentaron este jueves por la tarde al conocer oficialmente la decisión del club de apoyar la llegada del fondo de inversión a LaLiga. La noticia avanzada por este medio del respaldo del club no cayó bien en un sector del osasunismo, una corriente que conforme maduró la jornada fue acrecentándose.
Minutos antes de las cinco de la tarde, el club emitía un extenso comunicado que trataba de explicar la decisión de la junta directiva de Sabalza de apoyar el plan cortoplacista de Javier Tebas. El presidente, persona non grata de acuerdo a la votación de la asamblea, despierta gran animadversión. Osasuna había sido uno de los 38 clubes de Primera y de Segunda en votar a favor, y ponía como condición a recibir esos 52 millones de euros que la asamblea la ratifique en septiembre. La afición expresó su rechazo y malestar. Muchos se quejaron de no haber recibido información más concisa y en tiempo de este proyecto. Algunos temen la hipoteca que se vaya a dejar a próximas juntas directivas y los más críticos creen que el club puede ir encaminado a una sociedad anónima.
EL REPARTO DEL DINERO
El dinero aportado por CVC se repartirá ahora en Primera entre 17 clubes de la siguiente manera, en cifras aproximadas: Atlético (182 millones), Sevilla (120), Valencia (118), Villarreal (108), Real Sociedad (93), Betis (90), Espanyol (88), Celta (86), Alavés (74), Getafe (64), Levante (59), Granada (54), Osasuna (52), Rayo (32), Mallorca (29), Cádiz (11) y Elche (10).
Los criterios de este reparto tienen que ver con la clasificación en las últimas siete temporadas. Osasuna no ha podido estar en Primera todo este este periplo.
Con el voto en contra delReal Madrid, del Barcelona y del Athletic de Bilbao, Osasuna se quedó cómo el único club deportivo en respaldar el proyecto que ha impulsado Javier Tebas. No se ha consultado previamente a los socios.
El Barcelona lo expresó de esta forma en un comunicado. “Hay que recordar que tanto el Barça, así como el Real Madrid y el Athletic Club, los tres clubes de Primera que no han suscrito el acuerdo, defienden su modelo de propiedad asociativa y asamblearia, con juntas directivas elegidas por sus socios por mandatos limitados, razones que refuerzan la inconveniencia de aceptar hipotecas patrimoniales -como puede ser la cesión de parte de sus derechos televisivos- para el próximo medio siglo y más teniendo en cuenta también la transformación y evolución continuada del mundo del fútbol”.
El Athletic también defendió su posición de club deportivo. “Queremos recalcar, de acuerdo con el Artículo 20c de nuestros Estatutos Sociales, que el voto del Athletic Club en esta Asamblea nunca hubiera podido ser positivo sin la aprobación de nuestra Asamblea de Socios Compromisarios, órgano soberano que debe autorizar una operación en la que se incluye un préstamo como es esta”.
En los actuales estatutos de Osasuna, que están a punto de revisarse, el punto 23 señala que la asamblea debe dar autorización “”para tomar dinero a préstamo” si excede el 50% del presupuesto anual del club. En este caso la cantidad lo supera aunque desde el club se informa que “no computa como deuda sino que irá a formar parte del patrimonio neto de la entidad al ser un préstamo participativo concedido por una sociedad, LaLiga, de la que forman parte los clubes”.
Te puede interesar
Te puede interesar
Las redes sociales con Osasuna como punto de debate se calentaron este jueves por la tarde al conocer oficialmente la decisión del club de apoyar la llegada del fondo de inversión a LaLiga. La noticia avanzada por este medio del respaldo del club no
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel