Examen de conducir teórico 2021: ¿cuántas preguntas tiene? ¿cuántos fallos se pueden tener?
Estos son los detalles que debe conocer quien afronta la prueba teórica del carné de conducir
- DN Contenidos
El examen de conducir es uno de los grandes retos a los que se someten cada año miles de personas. La parte teórica supone el primer escollo e implica conocer con detalle toda la normativa de Tráfico y técnica del automóvil para afrontar con garantías el test. Los aspirantes se preparan así para sacar adelante el examen de conducir de clase B, el más común. Con él se pueden manejar vehículos de hasta 3.500 kg de MMA, vehículos especiales agrícolas y no agrícolas, cuadriciclos ligeros, motos de 125 cc, ciclomotores, y motos y quads de tres ruedas. Quienes ya dispongan del carnet como los aspirantes tendrán que estar atentos también a las novedades de la DGT y la nueva Ley de Tráfico.
Pero, ¿cuántas preguntas tiene el examen teórico? La DGT fija 30 preguntas, y no está permitido más del 10% de fallos en las respuestas. Es decir, solo se pueden cometer 3 errores. Cada pregunta plantea entre dos y tres respuestas, y solo una será la correcta.
El tiempo para la realización del examen es de media hora, por lo que de media se tiene que emplear un minuto por pregunta. Con 4 fallos o más, la prueba estaría suspendida. El resultado final se sabrá pronto: el día siguiente hábil o a partir de las 17:00 horas si ha sido realizado por ordenador.
En caso de suspender, la tasa permite presentarse una segunda vez dentro de los 6 meses siguientes. Un segundo suspenso implicaría volver a pagar una nueva tasa a la DGT. Si se supera el examen, hay un plazo de hasta 2 años para sacar adelante la parte práctica.
Recuerda que para presentarse al examen es necesario tener listo unas fotografías en color tamaño carné, contar con un certificado de un examen psicotécnico, fotocopia del DNI, NIE o permiso de residencia en España, y por supuesto, la tasa del examen teórico abonada.
En Navarra, más de 5.000 personas estaban pendientes de realizar el examen práctico de conducir en Navarra una vez superada la prueba teórica. Las autoescuelas navarras acumulan este verano listas de espera de entre uno y cinco meses, en parte por la escasez de examinadores y el aluvión de solicitudes, una situación que se ha aliviado en las últimas semanas.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El examen de conducir es uno de los grandes retos a los que se someten cada año miles de personas. La parte teórica supone el primer escollo e implica conocer con detalle toda la normativa de Tráfico y técnica del automóvil para afrontar con garantía
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel