Loading...

Día Mundial contra el Cáncer 2023: ¿por qué se celebra el 4 de febrero?

La Asociación Española contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada dos minutos

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer Europa Press

En España se diagnostica un cáncer cada dos minutos. Es la advertencia que lanzó ayer la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), dos días antes del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero.

Este día es el elegido por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Fue exactamente el 4 de febrero de 2000 cuando, en el marco de una cumbre celebrada en París, el entonces presidente francés, Jacques Chirac, firmó la llamada Carta de París, un documento apadrinado por seis 'sabios' determinados a poner en el centro de la agenda pública del nuevo milenio la lucha contra el cáncer.

El lema de este año ‘Por unos cuidados más justos’. En este sentido, el presidente de AECC, Ramón Reyes recordó en declaraciones a Europa Press que, durante la pandemia, uno de cada dos pacientes ha sufrido retrasos en los tratamientos, sobre todo en cirugía y radioterapia. "Esto nos lleva a una bolsa de pacientes de cáncer que van a ir apareciendo en los próximos 10 años con situaciones de cánceres en estadios que no se conocían antes y que pueden poner en riesgo todos los avances que se han hecho en supervivencia en la pasada década", lamentó.

Reyes avisó también de que el cáncer es ya "una epidemia", y de que “una de cada dos personas tenemos o vamos a tener cáncer". Añadió que “los pacientes van a llegar en estadios mucho más complejos debido a los retrasos en el diagnóstico provocados por la pandemia, con lo que vamos a tener pacientes con mayores necesidades y mayor número de pacientes".

A juicio del presidente de la AECC, "lo peor" es que esta situación recae en un colectivo sanitario "muy afectado". "Según 'The Lancet', un 40 por ciento de los sanitarios en Europa tiene el síndrome del burnout, y un 30 por ciento tiene una depresión. En España, esto viene a complicar la situación de la Atención Primaria, que está en un momento muy delicado", precisó.

Se prevé que para el año 2030, a 21,6 millones de personas se les diagnosticará algún tipo de cáncer de las cuales, más de 330.000 lo serán en España.

Más noticias sobre Salud

La situación se complica en la sanidad pública de Navarra con otra huelga de la mayoría de los sindicatos

La AECC entrega un millón de euros para 9 proyectos de investigación contra el cáncer en Navarra

Las jornadas laborales perdidas por problemas de salud mental crecieron un 20% durante el año pasado

Los siete tipos de bulos más frecuentes sobre nutrición

En España se diagnostica un cáncer cada dos minutos. Es la advertencia que lanzó ayer la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), dos días antes del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites