Viruela del mono: síntomas, cómo se transmite y cómo actuar
Sus síntomas son similares a los de la viruela, erradicada en 1980, aunque con menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad
- Javier Echeverría
- DN Contenidos
La viruela del mono es una enfermedad inusual causada por un virus con una estructura relacionada con el virus de la viruela y causa una afección similar, pero en general más leve.
La alerta sanitaria ha saltado esta semana al detectarse 23 casos de viruela del mono en Madrid, un virus que apareció en Reino Unido a principios de mayo. Y surgen las preguntas sobre qué es este virus, sus síntomas y cómo actuar.
Para responder a estas preguntas, la Sociedad Española de enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC) explicó en Twitter que los síntomas de la viruela del mono son similares a la de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves: fiebre, dolor de cabeza, muscular, de espalda, escalofríos y agotamiento. Con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutanea, que comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.
La SEIMC aconseja a los que tengan dudas sobre una posible infección que consulten a su centro médico de referencia para tomar las decisiones de diagnóstico terapéuticas oportunas.
ORIGEN DE LA VIRUELA DEL MONO O 'MONKEYPOX'
Se trata de un ortopoxvirus zoonótico con síntomas y presentación similares a la viruela, erradicada en 1980, aunque con menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad. Es endémica en África Central y Occidental, detectándose casos importados esporádicos en el Reino Unido.
INFECCIÓN Y SÍNTOMAS
Según la SEIMC, tras la infección por contacto con animales, el período de incubación suele ser de entre 7 y 14 días, pero puede extenderse también de 5 a 21. Los síntomas son similares a los de la viruela ya erradicada en 1980, aunque algo más leves: fiebre, dolor de cabeza, musculares, espalda, escalofríos y agotamiento.
A diferencia de la viruela humana, en la del mono es frecuente la aparición de ganglios inflamados. También conlleva una erupción que, a menudo, comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, particularmente a manos y pies.
El curso de la enfermedad suele durar entre 2 y 4 semanas.
TRANSMISIÓN
Se transmite a través de saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra.
También a través de heces, así como las relaciones sexuales pueden representar otra fuente de exposición.
TRATAMIENTO
En cuanto al tratamiento, la OMS ha advertido de que no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes.
La forma de abordar esta enfermedad se centra principalmente en el alivio de los síntomas, especialmente la fiebre que produce. La noticia positiva es que la vacuna de la viruela tiene una eficacia del 85% para prevenir esta otra variante. Sin embargo, al considerarse erradicada la viruela, ya no se produce ni comercializa, aunque sigue estando como recurso valioso.
La viruela del mono es una enfermedad inusual causada por un virus con una estructura relacionada con el virus de la viruela y causa una afección similar, pero en general más leve.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel