Alojamientos del Pirineo esperan un “llenazo” para Todos los Santos
En octubre, al no haber puente por El Pilar, la llegada de visitantes está siendo más escalonada y con muchas reservas de última hora
- Aser Vidondo
El magnetismo de la Selva de Irati, que tiene su punto culminante en otoño, llena por estas fechas de visitantes los diferentes accesos y senderos de este inmenso hayedo abetal. Y esa importante afluencia de turismo se traslada, como no puede ser de otra manera, a los alojamientos y establecimientos hosteleros de la zona pirenaica. Este año, ante la ausencia del puente de El Pilar (el festivo cayó en miércoles), la llegada de visitantes está siendo más escalonada, y con muchas reservas de última hora, si bien hay una fecha marcada en rojo: el 1 de noviembre. Para el puente de Todos los Santos se espera un “llenazo”.
“Este otoño la gente está trabajando bastante bien, están contentos. Los datos que se manejan son parecidos a los de años anteriores”, refiere Maite Maisterra Anchorena, presidenta de la Asociación turística ‘Irati-Orreaga’ (zona Aezkoa-Erro). “Algunos comentan que han terminado de completar las plazas, eso sí, con reservas de última hora. Al no haber habido puente de El Pilar, se ve que ha habido gente con dudas hasta el final”.
De cara a noviembre, asegura que “se espera mucho el puente de Todos los Santos, en el que va a haber llenazo”. “Luego en noviembre quizá se note un poco de bajón porque el puente de la Almudena (Madrid) no toca tampoco bien, toca como el de El Pilar. Entonces es posible que no se trabaje tanto como otros años, pero bueno, a verlas venir”, añade.
Te puede interesar
REDUCCIÓN DE VISITANTES
El presidente de la Asociación turística y de servicios ‘Iratialdea’ (zona Salazar-Almiradío), Mauri Sancet Eseberri, refiere por su parte que “la ocupación en los fines de semana del otoño está rozando el 100%”, si bien “entre semana está costando bastante llenar y hay disponibilidad en todo tipo de alojamientos”. Considera asimismo que “está habiendo bastante menos demanda que los años anteriores, también antes de la pandemia”, al igual que “menos consumo”. Desde la Oficina de turismo de Ochagavía confirman una reducción de visitantes este otoño. En verano, la bajada de atenciones fue del 30% sobre 2021.
Destaca Sancet además que “los fines de semana, a pesar del muy buen tiempo que hace, no se da nada de masificación”, sin obligar a restringir accesos a Irati o a cortar carreteras.
El verano y el otoño son la temporada alta turística en la zona. “En verano quizás se ve más gente porque los pueblos están llenos de gente ‘residente’, pero la demanda de visitantes es similar en la zona en verano y otoño”, cree. Este periodo otoñal con mayor tirón va “desde principios de octubre hasta mediados de noviembre”. “Este año se está reservando más tarde y en noviembre todavía hay mucha disponibilidad en todo tipo de alojamientos”, dice. “Con la meteorología que estamos teniendo todavía queda transformación de color para largo. Noviembre también pinta que va a ser un buen mes para visitar el bosque”.
ATRACTIVO OTOÑAL
Desde el vecino valle roncalés, Mª Ángeles Ezquer Aznárez, presidenta de la Asociación de casas y apartamentos rurales del Valle de Roncal, apunta que “esta semana, al no haber habido puente de El Pilar como tal, se ha notado mucho en la ocupación”. “Este suele ser el puente más fuerte de trabajo de todo el año”, indica. “Pese a ello, desde la Oficina de turismo de Roncal me apuntan que ha habido movimiento estos días. Aquí el otoño siempre atrae bastantes visitantes”, añade.
“Este otoño, en alojamientos por habitaciones podemos estar en una media de ocupación del 60%; en apartamentos pequeños sobre otro 60%; y en casas rurales enteras grandes un 30% los fines de semana. Para el puente del 1 de noviembre, que cae mejor, se espera un 100% de ocupación”, adelanta.
El magnetismo de la Selva de Irati, que tiene su punto culminante en otoño, llena por estas fechas de visitantes los diferentes accesos y senderos de este inmenso hayedo abetal. Y esa importante afluencia de turismo se traslada, como no puede ser de
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel