Loading...
A tiro de piedra

La tumba en Logroño del general Espartero

La concatedral de Santa María de la Redonda se ubica en el Casco Viejo de Logroño (La Rioja) y en ella se encuentra enterrado el general Espartero

La concatedral de Santa María la Redonda, reina del Casco Viejo de Logroño Davidh820/wikimedia commons

La concatedral de Santa Maríade la Redonda reina el Casco Viejo de la ciudad de Logroño, capital de La Rioja, entre las calles Portales, Caballerías y la Plaza del Mercado. Se levanta sobre una primitiva iglesia románica que en 1435 adquirió el rango de Colegiata al fusionarse con la de San Martín de Albelda.

Pero se tomó la decisión de realizar un nuevo templo. La iglesia es una obra del siglo XVI con numerosas reformas en el siglo XVII (momento en el que se amplía la cabecera) y en el siglo XVIII (añadiendo a los pies de la capilla los ángeles, portada oeste y las torres).

Tras el altar mayor se abre la girola formada por tres capillas que se comunican entre sí. La del norte contiene el sepulcro del general Espartero (Granátula de Calatrava, 27 de febrero de 1793 - Logroño, 8 de enero de 1879) y de su esposa Jacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz (Logroño, 16 de agosto de 1811 - Logroño, 3 de junio de 1878).

La obra es de 1888 del escultor Juan Samsó. La capilla central contiene una pila bautismal que data de 1587 y una imagen de la Asunción del siglo XV. Al frente, en el trasaltar, hay una hornacina acristalada con un pequeño lienzo de la Crucifixión atribuido a Miguel Ángel.

La dirección para la visita es calle Portales, 14 y la entrada es gratuita. El horario de visitas es de lunes a sábados: de 8:30 a 13:00 h. y de 18:00 a 20:45 h. Domingos: 9:00 a 14:00 h. y 18:00 a 20:45 h. Hay misas todos los días a las 9, 10, 11, 12 y 20 h. Domingos a las 13 h. Los horarios están sujetos a cambios por motivos de culto. La página web para obtener más información es www.laredonda.org.

La concatedral de Santa María de la Redonda reina el Casco Viejo de la ciudad de Logroño, capital de La Rioja, entre las calles Portales, Caballerías y la Plaza del Mercado. Se levanta sobre una primitiva iglesia románica que en 1435 adquirió el rang

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites
ETIQUETAS