Loading...
Motor

Mercedes-Benz EQS: 5 tecnologías futuristas hechas realidad

La futura berlina 100% eléctrica, que llegará al mercado a lo largo de este año, es un recital tecnológico. Destaca su impactante pantalla curva de una sola pieza, un cine rodante. Es solo un aperitivo de un modelo donde triunfa la Inteligencia Artificial

Mercedes pantalla

El futuro EQS es un brindis a la tecnología y un modelo fascinante. La próxima berlina 100% eléctrica de Mercedes-Benz sorprende por un arsenal de avances tecnológicos para quedarse boquiabierto. El EQS llegará en agosto a Europa y es el primer modelo basado en la nueva arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama alta de la marca. El coche envuelve al conductor y a los pasajeros en una atmósfera donde triunfa la Inteligencia Artificial, la conectividad, el diseño y la funcionalidad. También su hermano de combustión, el Clase S, da la talla tecnológicamente hablando.



1. UNA PANTALLA DE 'CINE'

Es el elemento más impactante sin duda, y la marca acaba de compartir nuevas imágenes. La totalidad del tablero del salpicadero es una pantalla curva en una sola pieza, hasta ahora algo inédito en un vehículo de producción. Es la pantalla más grande del mercado, y se extiende como una ola marina desde el montante A izquierdo hasta el derecho, por delante de los ocupantes. La impresionante banda visual mide más de 140 centímetros de anchura. Está formada por el visualizador del conductor (con pantalla de 12,3 pulgadas de diagonal), el visualizador central (17,7 pulgadas) y el visualizador del acompañante (12,3 pulgadas), que configuran una unidad óptica. Así, la superficie que perciben los pasajeros es de 2.432,11 cm2. Ofrece información de la marcha, navegación, comunicación y entretenimiento por doquier. La marca asegura que su manejo es muy sencillo, sin apenas submenús. La cubierta de cristal de la MBUX Hyperscreen se fabrica por el procedimiento de moldeo tridimensional en caliente, a una temperatura aproximada de 650 °C. Además resiste arañazos. Llegará el día en que nuestro vehículo acaben siendo un autocine.

 

2. MUY BAJA RESISTENCIA AL VIENTO


El EQS ha logrado establecer un nuevo récord mundial en un coche de producción, con un coeficiente aerodinámico Cx a partir de 0,20. Mejora así las cifras de muchos de sus competidores. Por ejemplo, el Porsche Taycan registra un Cx de 0,22, y el Tesla Model 3, de 0,23. La nueva arquitectura eléctrica es la clave de estos buenos resultados que optimizan el flujo de aire en torno al vehículo. Por ejemplo, los bajos del EQS son lisos y la persiana del radiador está generalmente cerrada. También el cuerpo básico del modelo favorece la aerodinámica.


3. FILTRO HEPA CONTRA LAS SUSTANCIAS NOCIVAS EN EL AIRE

Pocos habitáculos habrá en el mercado con un aire tan limpio. El EQS equipa un filtro HEPA, un aliado contra los malos humos. Presenta un volumen de 9,82 dm3 y depura el aire que penetra desde el exterior con un nivel de efectividad muy elevado. El filtro retiene más de un 99,65% de las partículas, como el polvo fino, las micropartículas, el polen, el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. Para poder neutralizar los olores se utilizan unos 600 gramos de carbón activado. Además, la función de preclimatización permite depurar el aire interior antes incluso de que los ocupantes tomen asiento a bordo.

4. UN OASIS ACÚSTICO

El coche crea una vivencia acústica envolvente. Lo consigue a través de tres programas, denominados ‘Claro de bosque’, ‘Romper de olas’ y ‘Lluvia estival’, que recrean sonidos relajantes de la naturaleza.


5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Hasta 350 sensores supervisan las funciones o exploran el entorno. Miden la distancia, la velocidad y la aceleración, registran la luminosidad, valoran la intensidad de la lluvia y la temperatura, determinan la ocupación de los asientos, e incluso analizan el parpadeo del conductor y su nivel de atención o estrés. 

El futuro EQS es un brindis a la tecnología y un modelo fascinante. La próxima berlina 100% eléctrica de Mercedes-Benz sorprende por un arsenal de avances tecnológicos para quedarse boquiabierto. El EQS llegará en agosto a Europa y es el primer

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites