Loading...
Motor

Sono Sion, el coche solar y eléctrico

Una joven empresa alemana lanza este modelo que, además de cargarse con electricidad, logra 35 kilómetros de autonomía adicional captada del sol. Su precio alcanza los 25.000 euros

Sono Sion

El sol también se suma a la revolución del automóvil. La empresa alemana Sono lanza a la venta su automóvil Sion, un vehículo que se mueve gracias a la energía solar y a la eléctrica. Sus creadores ya le han puesto precio: 25.000 euros, y aceptan pedidos. Han empezado a fabricarlo en serie en Suecia. Está previsto que pise las carreteras el año próximo. La principal fuente de energía es la eléctrica, que suma una autonomía de 255 kilómetros.

Hasta ahí todo normal. Pero la gran novedad es su fuente solar como alternativa, y sobre todo su forma de obtenerla. Lo hace no a través de una placa solar al uso, incrustada en una pieza en el techo como en otros prototipos. En realidad toda la carrocería en sí capta energía solar. Lo consigue gracias a 248 microcélulas solares perfectamente integradas en ella y que resultan casi imperceptibles. Son micropaneles de polímero, que reducen a la mitad su peso respecto a uno convencional de vidrio. También consiguen aumentar la productividad de energía, incluso en días con nubes. Con estos ingredientes aporta una autonomía adicional de solo 35 kilómetros, una cifra modesta. Quizá en España pueda aumentarse gracias a que gozamos de más horas de luz que otros países europeos.

Este peculiar vehículo, de formas cúbicas, emplea 30 minutos en cargar hasta un 80% en una estación de carga rápida. El fabricante asegura que se puede recargar en cualquier estación de carga pública de Europa, incluida la toma de corriente habitual de un hogar, o en cualquier otro modelo Sion. Gracias a un cargador a bordo bidireccional, el Sion podrá compartir su potencia para recargar otros vehículos eléctricos. Gracias a la tecnología de carga bidireccional, el Sion se puede utilizar como almacenamiento de energía móvil dondequiera que esté. Se puede emplear para ello un enchufe doméstico normal para alimentar todos los dispositivos electrónicos comunes con hasta 3,7 kW. Además, este automóvil puede entregar aún más potencia cuando se usa un enchufe tipo 2, que alimenta dispositivos de alto voltaje con hasta 11 kW.

Asimismo, la batería refrigerada por líquido del Sion presenta una capacidad de 35 kWh, lo que le permite conducir 255 kilómetros según el estándar WLTP con una sola carga, según el clima y su estilo de conducción. A la vista de estos números, su vocación es claramente urbana.

Su diseño exterior recuerda a un monovolumen-SUV de tamaño medio (4,3 metros de largo), de líneas limpias y sin grandes artificios estéticos. Ofrece un interior cómodo, con espacio y un maletero generoso. Su arquitectura de puertas adentro también es espartana y se concentra en lo esencial bajo una premisa: la facilidad de uso intuitiva. Su sistema de información y entretenimiento con conectividad integrada y servicios de movilidad se pueden controlar de forma centralizada a través de una pantalla táctil de 10 pulgadas. Llama la atención del salpicadero una banda decorativa con motivos verdes que simbolizan el respecto por el medio ambiente.

Este fabricante indica que el Sion se va a producir con energía 100% renovable, y que gracias a su eficiencia en su uso diario, “compensará todas las emisiones inevitables de CO2 producidas durante el proceso de fabricación”.

Te puede interesar

Te puede interesar

El sol también se suma a la revolución del automóvil. La empresa alemana Sono lanza a la venta su automóvil Sion, un vehículo que se mueve gracias a la energía solar y a la eléctrica. Sus creadores ya le han puesto precio: 25.000 euros, y aceptan ped

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites