Loading...
Motor

Prueba del Seat Leon: así se comporta la cuarta generación

Dicen que no hay que cambiar lo que funciona, pero en Seat lanzan la cuarta generación del Leon, y eso que la tercera lidera el mercado. El caso es que el nuevo modelo mejora ya de por sí un vehículo notable

Seat Leon CEDIDA

La cuarta generación del Leon, ahora sin tilde, entra por la puerta grande. Ya se trataba de un modelo que estaba dando la talla sin necesidad de un cambio al ser el más vendido en España en los últimos tres años, pero su renovación pone el listón más alto todavía. Sigue manteniendo esa acertada deportividad sin estridencias, y ahora se une un arsenal de tecnología.

A efectos estéticos, luce un frontal más definido y unas líneas más suaves. Donde sí sorprende es en la zaga. Puede ser la zona de diseño más rompedora y trabajada del coche. Estrena una luz trasera LED en todo el ancho de la carrocería, justo bajo la luna, y lo hace de manera muy afilada y resultona. Un toque refinado de seducción.

El nuevo Leon es aún más práctico gracias a la nueva plataforma MQB Evo. El aumento de las dimensiones, tanto en la versión de carrocería 5 puertas como en el familiar Sportstourer (respectivamente, 8 cm y 9 cm más de longitud respecto a la tercera generación), permite disfrutar de un mayor espacio en los asientos posteriores (5 cm más) y de una mayor capacidad en el maletero del Sportstourer (620 litros). Realmente el espacio para las rodillas y las piernas de los pasajeros es muy generoso, y las personas de tallas altas entran sorprendentemente bien.

Por primera vez este vehículo dispone de cinco tecnologías mecánicas: versiones de gasolina (TSI), diésel (TDI), gas natural comprimido (TGI), micro híbrido o ‘Mild Hybrid’ (eTSI) e híbrido enchufable PHEV (eHybrid). Las más vendidas serán las gasolinas, estima la marca. Se probó una de ellas, el motor 1.5 TSI de 150 CV con el acabado FR, ágil y silencioso. En carreteras viradas, el Leon sigue transmitiendo el aplomo y la calidad de rodadura de la que siempre ha hecho gala, con un logrado equilibrio entre deportividad y confort. Los técnicos de Seat aseguran que incluso ha mejorado con la nueva generación.

Del interior, destaca la nueva pantalla táctil, de hasta 10 pulgadas, que está orientada ligeramente al conductor. Sorprende la escasa presencia de botonería. Casi todas las funciones quedan a merced del mundo táctil, como ya han apostado muchas marcas de la competencia.

CONECTIVIDAD TOTAL

El nuevo Leon es el primer automóvil completamente conectado de Seat: conectividad dentro del vehículo (Full Link que incluye Android Auto y AppleCarPlay inalámbrico; funciones y servicios en línea) y conectividad fuera del vehículo (Seat Connect) a través del móvil, que nos puede avisar, por ejemplo, si ha saltado la alarma del coche.

Este modelo ofrece una vuelta de tuerca en sistemas de asistencias a la conducción. Agrupa el control de crucero adaptativo predictivo, el asistente de emergencia, el asistente de viaje, el asistente lateral, el asistente de salida del aparcamiento y el sistema de advertencia de apertura de puertas, que avisa mediante aviso acústico y visual mediante la iluminación ambiental del habitáculo, cuando se aproxima un vehículo una vez estacionado.

Su versión de acceso corresponde al motor 1.0 TSI de 90 CV gasolina, que parte con un precio de 15.900 euros, descuentos incluidos.

Te puede interesar

La cuarta generación del Leon, ahora sin tilde, entra por la puerta grande. Ya se trataba de un modelo que estaba dando la talla sin necesidad de un cambio al ser el más vendido en España en los últimos tres años, pero su renovación pone el listón má

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites