Mazda3, el rey de las curvas
La nueva generación del compacto japonés refuerza su estética sport y sigue enamorando por su brillante comportamiento dinámico
- Iñigo Alzueta
Pocos compactos pueden hacer gala de un comportamiento dinámico tan brillante como el del nuevo Mazda3. El modelo japonés estrena generación y lo hace con un tacto deportivo todavía más convincente y una vuelta de tuerca a su ya de por sí seductora imagen exterior, que salta a la vista. Está disponible desde 20.715 €. El diseño de la carrocería destaca por su dinamismo y marcado look ‘sport’. Ofrece una estética que destaca frente a sus rivales por lo musculoso de sus pasos de rueda traseros, por sus afiladas ópticas y por la limpieza en sus trazos. Frente a unos rivales que apuestan cada vez más por el uso de líneas de tensión y trazos muy marcados, el nuevo Mazda3 luce trazos suaves y fluidos en todas sus vistas.
Es posible escoger dos carrocerías, una versión hatchback de 5 puertas de corte más deportivo, y otra de tipo berlina con 3 volúmenes y 4 puertas sedán. Las diferencias se basan principalmente en la zona posterior, con un diseño diferente en el portón trasero, una longitud mayor en el sedán (4,58 frente a 4,46 metros) y un maletero de mayor capacidad en el sedán también (419 frente a 351 litros). El Mazda3 es muy recomendable para quien valore el diseño y una conducción dinámica por encima del espacio y la practicidad. Sus puntos fuertes son el tacto de conducción y el cuidado aspecto de su habitáculo. Al volante responde con precisión en curvas, aplomado, y la calidad de rodadura es de lo mejor del segmento, sin nada que envidiar por ejemplo al VW Golf. La insonorización también se ha trabajado a conciencia.
No es el más recomendable si se necesitan unas plazas traseras con un acceso cómodo ni es de los que ofrece el maletero más capaz, pero eso no es determinante para sus potenciales compradores. El diseño del Mazda 3 condiciona el acceso a las plazas traseras y limita en parte la visibilidad en las incorporaciones en las que hay que mirar hacia atrás, dado el enorme tamaño del pilar trasero.
El habitáculo del Mazda3 luce un diseño de claros tintes minimalistas, con trazos horizontales y una disposición clásica de los mandos. Frente a sus rivales el Mazda3 ofrece un diseño y distribución de mandos más convencional, manteniendo mandos físicos para muchas de sus funciones, aunque instalando de todos modos una interfaz multimedia con pantalla táctil de 8,8’.
La oferta de propulsores cuenta con dos opciones gasolina y una única motorización diésel. El de gasóleo es un 1.8 turbodiésel de 116 CV. Los gasolina son dos y cuentan con tecnología semihíbrida M-Hybrid, lo que le permite obtener la etiqueta ECO en ambos motores gasolina, aunque su funcionamiento no tienen nada que ver con un híbrido como el Hyundai Ioniq o el Toyota Corolla, porque el coche no avanza nunca en modo eléctrico sin la ayuda del motor térmico.
Pocos compactos pueden hacer gala de un comportamiento dinámico tan brillante como el del nuevo Mazda3. El modelo japonés estrena generación y lo hace con un tacto deportivo todavía más convincente y una vuelta de tuerca a su ya de por sí seductora i
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel