Nuevo Honda CR-V, estreno híbrido
Honda se sube al tren híbrido y presenta el primer Honda CR-V Hybrid. Nace la variante híbrida de gasolina de este SUV japonés, con 184 CV de potencia y con tracción delantera o 4x4. La horquilla de precios se sitúa entre 34.200 euros y 46.850 euros. Una oportunidad para sacarle partido en trazados urbanos
- Iñigo Alzueta
La nueva variante del SUV nipón tendrá que vérselas con adversarios de importancia. El Toyota RAV4 Hybrid es el más parecido por tamaño y cualidades. En formato crossover se encuentra el Kia Niro, y ya en el sector premium, tenemos al Lexus NX 300h. Todos ellos, como el Honda CR-V, son híbridos convencionales y la batalla está servida. Su precio arranca en 34.200 euros.
Lo que está claro es que la oferta mecánica de este SUV solo es ahora gasolina o híbrido. El diésel pasó a la historia. De hecho, a partir de 2021, la marca japonesa dejará de fabricar este tipo de motores para sus automóviles de calle. El CR-V Hybrid no es el primer híbrido de Honda en Europa. Por aquí ya pasaron los Civic, Jazz, Insight y CR-Z, pero sí es el primer SUV híbrido que la marca japonesa trae al Viejo Continente.
Su imagen es casi idéntica a la del modelo de gasolina, pero no está disponible en 7 plazas y su capacidad de carga es ligeramente inferior.
La carrocería del CR-V híbrido es casi idéntica a la del modelo de gasolina. Las únicas diferencias visibles son el paragolpes trasero sin salidas de escape y las consabidas inscripciones ‘Hybrid’ en los laterales y el portón.
La batería se ubica bajo el fondo del maletero, lo que impide situar el piso a dos alturas distintas y, sobre todo, disponer de una rueda de repuesto. La capacidad de carga se queda en 497 litros; es decir, 64 litros menos que el modelo de gasolina. En el modelo híbrido también hemos de sacrificar la opción de siete plazas que sí ofrece -y por primera vez- el CR-V. Junto al motor térmico se esconden otros dos motores eléctricos: uno sirve de generador y el otro ejerce de impulsor.
El Honda CR-V Hybrid no emplea el motor 1.5 turbo del modelo convencional. Recurre a otro de gasolina pero de ciclo Atkinson, con dos litros de cilindrada y sin sobrealimentación, que entrega 145 CV.
Luego, tenemos un motor eléctrico de 135 kW (es decir 184 CV), cifra de potencia que es la máxima para este híbrido. El sistema cuenta además con un generador que se alimenta del motor térmico para transformar su energía con destino al propulsor eléctrico y también a la batería.
La tecnología i-MMD se encarga de seleccionar en tiempo real el método de impulsión más eficiente. Para decidir en todo momento cuál es el método de propulsión ideal, el sistema bautizado como Intelligent Multi-Mode Drive (i-MMD) ofrece tres programas de conducción: EV Drive, Hybrid Drive y Engine Drive. Este sistema estrenado por el CR-V elige entre los distintos modos de forma automática y en tiempo real.
En conducción por ciudad, el sistema irá alternando entre el modo puramente eléctrico y el híbrido en busca de la máxima eficiencia energética. Hay que hacer notar que en el modo híbrido, el motor de gasolina no hace girar las ruedas sino que entrega su energía al generador; y de allí se dirige al motor eléctrico. Este último es, por tanto, el que realmente mueve el vehículo tanto en el modo EV Drive como en el Hybrid Drive. Así son los consumos: 5,3 l/100 km frente a 5,5 l (ciclo NEDC).
La nueva variante del SUV nipón tendrá que vérselas con adversarios de importancia. El Toyota RAV4 Hybrid es el más parecido por tamaño y cualidades. En formato crossover se encuentra el Kia Niro, y ya en el sector premium, tenemos al Lexus NX 3
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel