Loading...
Ciencia

¿Se pueden vacunar las embarazadas contra el coronavirus?

En el caso de embarazadas que tienen alto riesgo de exposición o alto riesgo de complicaciones, "puede valorarse la vacunación de manera individualizada"

Tripa de una mujer embarazada CEDIDA

Casi dos meses después de que comenzara el proceso de vacunación contra el coronavirus, siguen surgiendo preguntas y otras dudas continúan sin tener una respuesta clara. Es el caso de la reacción de la vacuna en mujeres embarazadas.

Según la última actualización del 15 de enero de la 'Estrategia de vacunación COVID-19' del Gobierno central, lo primero que se indica sobre estos casos es que no hay evidencia suficiente para recomendar la vacuna del coronavirus durante el embarazo. "En términos generales, debe posponerse la vacunación de embarazadas hasta el final de la gestación". Aun así, en el caso de embarazadas que tienen alto riesgo de exposición o alto riesgo de complicaciones, "puede valorarse la vacunación de manera individualizada". 

A esta recomendación se suma la OMS que, después de reiterar en varias ocasiones que las embarazadas no deberían vacunarse, en su última guía sobre la vacuna de Moderna, de finales de enero, sugiere la vacunación para embarazos que no son de riesgo, en el caso de mujeres que tengan un mayor riesgo de exposición o complicaciones.

Asimismo, si en el momento de recibir la vacuna la mujer piensa que puede estar embarazada, puede retrasarse la vacunación.

Te puede interesar

En el caso de mujeres que planean quedarse embarazadas en el futuro, las vacunas frente al coronavirus disponibles son de ARNm que no contiene virus vivos, por lo que "es muy probable que no ocasione problemas en el feto ni en la embarazada". En cualquier caso, recomiendan que "si se está planeando un embarazo, como medida de precaución, se pueden esperar 2 semanas tras la administración de la segunda dosis".

¿Y DURANTE LA LACTANCIA?

Ocurre lo mismo que durante el embarazo. No hay datos sobre los posibles efectos de la vacuna durante esta etapa, aunque teniendo en cuenta que no se ha confirmado ningún riesgo con el tipo de vacunas autorizadas actualmente, "en el caso de mujeres que amamantan y que tienen alto riesgo de exposición o alto riesgo de complicaciones puede valorarse la vacunación de manera individualizada".

En la 'Estrategia de vacunación COVID-19', puntualizan, además, que no sería necesario suspender la lactancia durante los días posteriores a la vacunación.

Casi dos meses después de que comenzara el proceso de vacunación contra el coronavirus, siguen surgiendo preguntas y otras dudas continúan sin tener una respuesta clara. Es el caso de la reacción de la vacuna en mujeres embarazadas.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites