Loading...

OPINIÓN

"Disolución de la Escuela de Esquí Valle del Roncal"

"Ganas de seguir no nos han faltado en ningún momento pero las trabas que nos han ido añadiendo año tras año no nos han dejado otra opción"

La Escuela de Esquí Valle del Roncal se creó como asociación deportiva en 1986. En lo deportivo, se dedicó a la enseñanza del esquí en todas sus disciplinas. En lo social, sirvió para el asentamiento de la juventud del Valle del Roncal y, posteriormente, también del Valle de Salazar. En los meses más duros de invierno, supuso el primer trabajo para muchos tras sus estudios fuera o un complemento económico para otros dedicados a la ganadería, servicios, turismo, etc. Jóvenes que apostamos por vivir en estos valles.

En sus inicios, para formar parte de la Escuela, se precisaba ser vecino de estos valles, estar titulado como técnico deportivo en cualquier modalidad de esquí y pagar una cuota de ingreso. Ante el aumento de demanda, trabajaban también como colaboradores, tutelados siempre por un socio, vecinos de estos valles con buen nivel de esquí y que tras ser instruidos por la Escuela, se comprometían a titularse posteriormente. Desde principios de este siglo, ante este aumento de demanda y la aceleración de la despoblación de estos valles pirenaicos, se necesitó contratar a monitores no residentes. En los años 90, la Escuela llegó a tener 50 monitores contratados por temporada y antes de la pandemia, 45. En total, más de 280 monitores han impartido clases desde esta Escuela.

Este año, la Campaña Escolar de Esquí cumple 39 años. En su lanzamiento, participó esta Escuela de Esquí, que ha tenido en ella a su principal cliente durante todos estos años, ya que le reportaba el 70% de su trabajo.

En los últimos años, desde que NICDO se hizo cargo de la Campaña de Esquí Escolar, las bases de las licitaciones de las clases han ido cambiando año tras año y nos han llevado a una situación inasumible. El año pasado ya, al no poder cumplir en su totalidad varios condicionados (económicos, lingüísticos, titulaciones…), la Escuela no pudo licitar la contratación de la Campaña de Esquí Escolar. Posteriormente, al contratar NICDO directamente monitores, cambió algunos apartados. Como ejemplo, sin que estuviera incluido en la licitación, incluyó kilometraje a todos los contratados, independientemente de que usaran o no vehículo propio e incluso de estar en posesión de carnet de conducir, convirtiendo el kilometraje en un suplemento que no se ofreció a la Escuela en la licitación publicada.

Tras todo esto, al finalizar la pasada campaña, solicitamos una reunión con el gerente de NICDO. En la primera cita no nos recibió, y en la segunda, prácticamente no nos escuchó. Nos dio largas una vez más, prometiéndonos conversaciones a lo largo del verano, cosa que también se incumplió. En septiembre, directamente, presentaron un pliego de licitación de clases de esquí imposible de asumir. El 1 de noviembre, en asamblea, la Escuela de Esquí decidió la disolución debido a que sin campaña, principal cliente, era inviable soportar todos los gastos generados con la actividad. Finalmente, el pasado 18 de enero nos llegó la resolución del Instituto de Deporte con la baja de la Escuela de Esquí Valle del Roncal como asociación deportiva.

Los números y condiciones que no nos han dejado seguir son los siguientes: el pliego para este año salió en 195.000 euros, condicionado a tener 30 monitores con una serie de titulaciones de los que la mitad, debían poder impartir las clases en euskera. Los gastos a los que debíamos hacer frente serían desde contratos y cobertura de bajas hasta los EPIs (uniformes completos con ropa de abrigo y ropa impermeable, guantes, gafas…), reconocimientos médicos, riesgos laborales…, gastos todos estos últimos valorados en 1.300 euros por persona.

Ganas de seguir no nos han faltado en ningún momento pero las trabas que nos han ido añadiendo año tras año no nos han dejado otra opción. No obstante, nos alegramos que haya sido una empresa del Valle la que siga adelante con este legado. Monitores y monitoras, roncaleses y salacencos o no, sigue habiendo y Campaña de Esquí Escolar también, pero para frenar la despoblación de estos valles, si se apuesta por empadronados y residentes aquí, mejor, porque sólo así, entre todos, podremos mantener los servicios esenciales de esta zona.

Aprovecho para dar las gracias a todos nuestros clientes en general, y en especial, a todos los profesores que han acompañado a los alumnos de la campaña. Algunos de ellos han sido tan fieles que han participado prácticamente en todas de forma ininterrumpida, colaborando con su experiencia y contagiando su entusiasmo al nuevo profesorado. Sin su apuesta por este producto, no hubiera sido posible mantener la Campaña de Esquí Escolar durante tantos años.

Eskerrik anitz.

Gabriel Zalguizuri Indurain Técnico Deportivo en Esquí Nórdico y Alpino. Expresidente de la Escuela de Esquí Valle del Roncal - Erronkari Ibaxako Eski Eskola

La Escuela de Esquí Valle del Roncal se creó como asociación deportiva en 1986. En lo deportivo, se dedicó a la enseñanza del esquí en todas sus disciplinas. En lo social, sirvió para el asentamiento de la juventud del Valle del Roncal y, posteriorme

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites
ETIQUETAS