Loading...

OPINIÓN

Agradecimiento de la familia Huarte

Félix Huarte hizo todo lo necesario para preservar los puestos de trabajo e ingresos de decenas de miles de familias que dependían de él y de lo que estaba creando en Navarra, sin importar su procedencia o afiliación política

Félix Huarte fue un hombre inteligente, activo, tenaz, muy trabajador, gran soñador y con una profunda conciencia y responsabilidad social.

Fue un empresario modélico que realizó muchas y señeras obras durante la República y para la República, entre otras, el inicio de la construcción de los Nuevos Ministerios, obra designada por Indalecio Prieto, entonces ministro de Obras Públicas de la República, o la Facultad de Filosofía y Letras; así como, tras la guerra, su participación en la segunda fase de la obra del Valle de los Caídos, la referida a la cruz, ganada también por concurso, ya que fue el único capaz de resolver la complejidad técnica que suponía en esa época una cruz de esas dimensiones. En esa parte de la obra participaron 120 trabajadores, todos ellos pertenecientes exclusivamente a su empresa. Mención especial merece el hecho de que esta solución técnica se alcanzase en colaboración con D. Carlos Fernández Casado, ingeniero que durante la guerra trabajó en el Madrid republicano construyendo refugios antiaéreos y otras defensas y que fue represaliado tras la misma, siendo acogido y protegido por D. Félix Huarte, quien le dio trabajo en su propia empresa al frente de la oficina técnica.

Todas las obras en las que participó en ambos períodos, República y Posguerra, fueron adjudicadas en concurso público y ganadas por méritos técnicos y económicos.

Fue también el principal impulsor de la industria de Navarra y de gran parte de la española, tanto desde la iniciativa privada creando infinidad de empresas, especialmente en Navarra, que dieron trabajo a miles de personas, como desde su puesto como vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra, cargo al que se presentó en 1964 para proteger e impulsar, también desde las instituciones, la incipiente industria navarra. Meses antes de presentarse a este cargo elaboró, pagándolo con su propio dinero, una serie de estudios de todos los sectores económicos de Navarra, para lo que organizó un equipo de expertos con miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y economistas de prestigio como Luis Ángel Rojo -quien años más tarde sería Gobernador del Banco de España-. Estos estudios desembocaron en el Plan de Promoción Industrial (PPI), que sentó las bases de la industrialización de Navarra, y que supuso la implantación de más de 200 empresas y la creación de 20.000 puestos de trabajo.

Cabe destacar que la Diputación Foral es un ente administrativo cuyas funciones son las de garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos y sociales, la hacienda, las obras, etc., pero que en ningún caso tiene relación ni responsabilidades con las labores de seguridad y orden público -que pertenecen al ámbito del Gobernador Civil-.

El trato que D. Félix Huarte daba a sus trabajadores era avanzado socialmente, incluso visto desde la actualidad, y durante la guerra, y especialmente tras ella, D. Félix Huarte hizo todo lo necesario para preservar los puestos de trabajo e ingresos de decenas de miles de familias que dependían de él y de lo que estaba creando en Navarra, sin importar su procedencia o afiliación política.

Pero ese impulso a la industria que D. Félix Huarte dio en Navarra estuvo acompañado por el de todos los profesionales que formaron parte de sus equipos de dirección y contó con la colaboración y el esfuerzo de todos sus empleados y sus familias. La Medalla al Mérito en el Trabajo concedida en su momento a D. Félix Huarte, reconoce a través de él, también el mérito que con él, tuvieron miles y miles de navarros.

La familia Huarte agradece la gran cantidad de apoyos que están recibiendo desde todos los estamentos de la sociedad navarra y española, y se sienten emocionados por los muchos buenos recuerdos que sobre D. Félix Huarte comparte con ellos gente de todo signo y significación. Mención especial a todos aquellos que desde los medios de comunicación están glosando la figura, tanto profesional como humana, de D. Félix Huarte. Lo más importante es la cantidad de personas de toda extracción social que aún le recuerdan y agradecen el trascendental papel que jugó en el nacimiento y potenciación de la industria navarra, de la que es tributaria la actual, y sin cuyo trabajo no se entiende el actual entorno empresarial e industrial de Navarra y, en parte significativa, de España.

Empresario y hombre con el empeño constante en mejorar el mundo en que vivía, y al que tocó vivir una época muy compleja donde se desdibujaban todos los perfiles, D. Félix Huarte representa una figura empresarial de gran calado que engrandece su imagen cuando se entra en su dimensión humana.

Juan Félix Huarte, en representación de la Familia Huarte

Félix Huarte fue un hombre inteligente, activo, tenaz, muy trabajador, gran soñador y con una profunda conciencia y responsabilidad social.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites