Loading...
Noticia patrocinada

“Laboral Kutxa reafirma su apoyo a las organizaciones y a las personas que integran este modelo social y empresarial”

Javier Cortajarena Goñi, director territorial de la entidad, refuerza el vínculo de Laboral Kutxa con la Economía Social, cuyo significado se ve reflejado en el modelo de empresa de la compañía

Javier Cortajarena Goñi, director territorial de Laboral Kutxa CEDIDA

¿Cuál es la relación de Laboral Kutxa con la economía social?

Laboral Kutxa es una cooperativa de crédito que pertenece a la experiencia Mondragón. Con más de 60 años de historia, desempeña su actividad financiera facilitando productos y servicios a más de 1.100.000 familias y empresas. Su red de oficinas suma más 285 puntos de venta ubicados en los principales núcleos de población de la mitad norte del Estado.

El modelo de empresa de Laboral Kutxa se basa en la solidaridad salarial y en la participación de las personas trabajadoras en la gestión, ya que éstas son, a su vez, propietarias de la entidad.

¿Qué números presenta la entidad?

Los datos de cierre de 2021 presentan un balance equilibrado, con 28.304 millones de recursos gestionados y 15.157 millones de inversión crediticia, donde destacan los altos niveles de solvencia, con un Core Capital (Tier1) del 21,81%, y un beneficio neto consolidado después de impuestos que asciende a 108,8 millones de euros.

¿Cuál es el contexto económico actual?

La banca está recuperando poco a poco los niveles de rentabilidad previo a la pandemia. Sin embargo; no todo son buenas noticias, tal y como recientemente explicó el gobernador del Banco de España, la guerra en Ucrania ha supuesto una “perturbación” en la estabilidad financiera.

Actualmente, se puede constatar un notable recorte del crecimiento esperado respecto a las previsiones de principios de año, con una inflación muy elevada, tanto general como subyacente, agravada por las consecuencias de la guerra.

A todo ello, se suma un proceso de normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo, que implica el fin de las compras de deuda y una subida de tipos que ya se está percibiendo en la evolución del euríbor.

¿El apoyo a las empresas y a la economía es el principio básico de actuación de la entidad?

Así es. Como cooperativa de crédito, perteneciente al mayor grupo cooperativo del Estado, Laboral Kutxa tiene como fin apoyar la creación de nuevas empresas y facilitar la financiación a empresas ya consolidadas. En momentos como el actual, Laboral Kutxa busca facilitar soluciones estables a todas las empresas de Navarra que precisen financiación para ampliar o mantener su actividad. Para ello, la entidad, cuenta con una red especializada en empresas, con amplia presencia en el servicio del tejido productivo navarro. El compromiso de Laboral Kutxa es seguir colaborando en la búsqueda de nuevas alternativas y soluciones financieras, que den respuesta a las demandas del mercado

Laboral Kutxa conoce de cerca la economía social, puesto que pertenece a ANEL y presenta vínculos con CEPES

Laboral Kutxa mantiene lazos estables con las principales agentes de la Economía Social, como ANEL, donde somos socios, y CEPES. Laboral Kutxa reafirma así su apoyo a las organizaciones y a las personas que integran este modelo social y empresarial más participativo, transparente y competitivo. El objetivo principal de los acuerdos se fundamenta en habilitar unas partidas que doten a estas empresas de liquidez y facilitar así nuevas inversiones.

Los convenios en vigor buscan el objetivo de atender las necesidades más demandadas por las empresas de economía social, de manera que dispongan no sólo de nuevas líneas de financiación a emprendedores, sino también de productos de financiación de circulante (cuentas de crédito, descuento comercial o anticipos de crédito) y financiación de inversiones vía préstamos u operaciones de leasing, para las empresas más consolidadas. Asimismo, el convenio suscrito con ANEL permite hacer “un traje a medida de cada proyecto” tanto de las pymes que forman parte de ANEL como de los nuevos emprendedores que se incorporan a la Economía Social. Ambos podrán acceder a la financiación del Fondo Europeo de Inversiones, EIF, a través del convenio que ha firmado la Asociación y Laboral Kutxa.

Laboral Kutxa obtuvo la mayor línea de financiación otorgada por el Programa europeo “Progress” en todo el Estado y la segunda mayor en el ámbito europeo. Además, la citada línea, con el aval de el EIF, está destinada a empresas de menos diez trabajadores y con una facturación que no supere los 2 millones de euros anuales.

¿La implicación social de la entidad va más allá del ámbito financiero?

Sí. Somos una entidad profundamente arraigada en el territorio navarro que desarrollamos nuestra actividad conforme a valores como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. Estamos junto a las principales iniciativas sociales, culturales y deportivas que se entroncan con Navarra: Premio Internacional Navarra a la Solidaridad, Convenios con ambas universidades, Cátedra de divulgación del conocimiento y cultura científica, Carrera Solidaria con ANFAS, patrocinios Vuelta a Navarra (masculina y femenina), pelota femenina, colaboraciones con Cruz Roja, Banco de Alimentos, Fundación Ilundáin, y un largo etc.

¿En qué medida la sostenibilidad es un compromiso de la entidad?

Los valores cooperativos que inspiran toda nuestra gestión nos posicionan en otra forma de hacer banca, honesta y responsable.

Así, LABORAL Kutxa ha refrendado su compromiso con el desarrollo sostenible en el ámbito internacional y fue una de las 130 entidades convocadas para firmar los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas en su sede de New York.

¿Qué nuevos productos y servicios reflejan ese compromiso sostenible?

Laboral Kutxa ha lanzado recientemente una oferta de servicios que faciliten a las comunidades de propietarios el proceso de rehabilitación de sus edificios, incluyendo la tramitación y gestión de los fondos Next Generation destinados a la modernización del parque inmobiliario.

Las comunidades de propietarios disponen de una completa oferta de servicios para gestionar esta oportunidad única para la rehabilitación de edificios facilitando su solicitud, gestión y obtención de subvenciones. Así como una oferta exclusiva de financiación directa que facilita la ejecución las reformas en el edificio, a través del adelanto de la subvención y de la posibilidad de financiar el resto de las obras.

¿Qué papel juega la fundación Gaztenpresa?

Es la fundación para el empleo de Laboral Kutxa. Su actividad principal se basa en apoyar iniciativas y desarrollar acciones que faciliten la creación de empleo y su conservación, a través de programas y servicios que aporten valor al desarrollo empresarial y profesional. En 2021 se han creado 34 empresas en Navarra de la mano de Gaztenpresa, lo que ha supuesto la creación de 74 nuevos puestos de trabajo.

¿Cuál es el nuevo modelo de oficinas sostenibles de la entidad?

En las nuevas sucursales, el tratamiento de las instalaciones se basa en conceptos de sostenibilidad, eficiencia energética y optimización de recursos. Un ejemplo de ello son las nuevas oficinas en Pamplona en la Avenida Bayona, en Arrosadia, y en breve, la de la Avenida Marcelo Celayeta.

En ellas se está apuesta por el trato de cercanía de las oficinas a pie de calle. Ello origina un particular modelo híbrido, digital y presencial, que representa una propuesta de valor diferencial para el mercado.

¿Cuál es la relación de Laboral Kutxa con la economía social?

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites
ETIQUETAS