En busca de un trabajo para el verano
En España se realizarán estos meses del orden de 1,1 millones de contratos. De todos ellos, en Navarra se firmarán, en torno a 34.000
- Belén Armendáriz
Ya ha comenzado la cuenta atrás para quienes quieran sacar partido a los meses de verano. Partido económico, claro. Los meses de julio y agosto pueden ser una buena oportunidad para ganar un dinero extra, salir una temporada del paro o incluso acceder a un primer empleo con posibilidades de permanencia en la empresa. El verano, por tanto, no es sinónimo necesariamente de vacaciones.
Según las estadísticas aportadas por las principales consultorías de recursos humanos, en España se realizarán estos meses del orden de 1,1 millones de contratos. De todos ellos, en Navarra se firmarán, en torno a 34.000, según las estimaciones de Adecco. No obstante, tal y como explica Randstad, no todos esos contratos están directamente motivados por la campaña estival. Los habrá en todos los sectores y por motivos muy dispares, pero, a juicio de esta consultora, sólo el 40% del total se deberán propiamente al verano. Aún así, vienen a ser más de 15.000 contratos. Una cifra nada desdeñable.
Y, como viene siendo habitual, el sector servicios acapara la mayor parte. No es de extrañar si se tiene en cuenta que casi 7 de cada 10 personas ocupadas en Navarra lo está en este sector. Por eso es habitual que sea también ahí donde más movimiento de altas y bajas se producen. Sobre todo, porque en este ‘cajón desastre’ que son los servicios cabe de todo: el transporte, la hostelería, el comercio, la educación, la sanidad, las actividades profesionales, los servicios de comunicación, los financieros...
En cualquier caso, no todas estas actividades repuntan en julio y agosto. Son, principalmente, las vinculadas al ocio y al turismo, así como el comercio, las que concentran un gran número de contratos en estas fechas. Porque, tal y como recuerdan desde la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra, aunque la situación de la Comunidad foral no es equiparable a otras zonas costeras, sí que el turismo tiene una importancia considerable en estos meses.
CAMAREROS Y MONITORES
Las demandas de bares, restaurantes, hoteles y campings en estas fechas se concentran en camareros, cocineros y ayudantes de cocina, principalmente. A ellos se suman los dependientes y auxiliares de caja en los comercios, sobre todo, de ropa y calzado, muy ligados a las rebajas de verano. El incremento de las ventas en estas fechas hace que muchos establecimientos refuercen plantillas para atender esos picos de demanda. También cobran especial relevancia los monitores de tiempo libre y los socorristas, para atender instalaciones lúdicas, deportivas y las piscinas. Y otro perfil que suele tener buenas perspectivas de encontrar empleo en estas fechas es el personal de limpieza.
En la mayoría de estos puestos no se exige titulación alguna, aunque sí es recomendable contar con cierta experiencia, sobre todo, porque se trata de atender al público en actividades de cierta aglomeración de gente. Caso distinto es el de los socorristas. Ahí sí o sí, es imprescindible contar con el título oficial que habilite para el ejercicio de esta profesión. Existen diversas entidades que periódicamente ofrecen cursos formativos homologados, que suelen realizarse en primavera, para que estas personas puedan optar a las ofertas labores que surjan en la campaña estival.
En la industria se da un pequeño cambio de tendencia. Mientras antes de la crisis se hacían corredores de vacaciones para no detener la producción, contratando más mano de obra para cubrir los puestos de quienes se cogían fiesta, en los años duros de recesión las fábricas optaron por cerrar hasta tres semanas consecutivas y dejar de producir. Ahora, en cambio, se vuelven a activar las contrataciones, sobre todo, de operarios, peones, carretilleros y técnicos de mantenimiento, destacan las consultorías.
En cuanto al sector agrícola, las campañas de recolección y la manufactura en la industria agroalimentaria generan mucha actividad en estas fechas, si bien es cierto que el grueso de las necesidades depersonal se cubren con plantilla fija discontinua.
ESTUDIANTES Y PARADOS
Los estudiantes han copado los contratos de verano durante muchos años, pero en la actualidad el perfil del demandante de empleo es más heterogéneo. Parados de larga duración, amas de casa en busca de un apoyo económico a la familia y recién titulados compiten por lograr alguno de estos empleos.
Ya ha comenzado la cuenta atrás para quienes quieran sacar partido a los meses de verano. Partido económico, claro. Los meses de julio y agosto pueden ser una buena oportunidad para ganar un dinero extra, salir una temporada del paro o incluso accede
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel