Preguntas y respuestas de las ayudas a la digitalización de pymes y autónomos
- Carlos Lipúzcoa
- ¿Qué requisitos debe cumplir el beneficiario?
La entidad beneficiaria debe estar acreditada como empresa y cumplir las treinta condiciones que se fijan de cualquier tipo de subvención pública. Los requisitos más importantes son que esté al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar en crisis.
- ¿Qué tipo de proyecto se puede financiar?
Las acciones digitalizadoras financiables con las ayudas de los fondos europeos tienen que cumplir unas “mejoras funcionales mínimas” que se contemplan en el anexo 4 de la convocatoria de las subvenciones. No se pueden financiar proyectos realizados antes de la convocatoria.
Te puede interesar
- ¿Las entidades sociales pueden solicitar la subvención?
La norma general establece que los solicitantes de las ayudas estén acreditados como empresas. Según aclaró el director de Economía Digital de Red.es, Luis Prieto Cuerdo, basta con estar de alta en el Impuesto de Actividaes Económicas (IAE).
- ¿El agente digitalizador puede ser también beneficiario?
Está descartado, según aclaró el director de Economía Digital de Red.es, Luis Prieto. Sí que se permite que el agente digitalizador sea representante voluntario.
- ¿Hay un límite máximo de empresas para los representantes voluntarios?
No hay límites y los representantes voluntarios pueden representantar a todas las empresas que deseen. De hecho, el 60% de las más de 50.000 solicitudes presentadas en España son de representantes voluntarios.
- ¿En qué plazo se concede la subvención?
Depende de muchos factores. El sistema ideado por Red.es está automatizado para aumentar la agilidad del proceso, pero puede ser necesario que el solicitante tenga que hacer aclaraciones. Las primeras peticiones presentadas se han resuelto unos dos meses y medio después.
- ¿Qué pasa si el agente digitalizador no cumple satisfactoriamente?
Si el beneficiario de la ayuda no queda satisfecho con el resultado de la solución aportada por el agente digitalizador, basta con no firmar el documento de conformidad.
- ¿Y si el beneficiario no cumple las condiciones para recibir la ayuda al finalizar el proyecto?
Una vez finalizado el proyecto, la empresa beneficiaria tiene que seguir estando al día con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social para que el agente digitalizador pueda cobrar. De no ser así, será lo estipulado en el contrato entre las dos partes la que establezca el mecanismo de compensación.
- ¿Quién paga el IVA?
Aunque la subvención cubre el 100% de los gastos de la acción digitalizadora, el beneficiario tiene que hacer frente a los impuestos.
- ¿En cuánto tiempo hay que gastar la ayuda?
La subvención caduca a los seis meses después de ser concedida. El beneficiario puede, en ese plazo, poner en marcha todos los proyectos que desee hasta agotar la cuantía concedida. Una vez firmado el contrato entre el beneficiario y el agente digitalizador hay un plazo de tres meses para que la solución digitalizadora esté en funcionamiento.
¿Qué requisitos debe cumplir el beneficiario?
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel