Loading...
Galardones

Garamendi (CEOE): “Es difícil hablar de digitalización si no estamos preparados”

El presidente de la CEOE incide en que falta personal en todos los sectores profesionales y existe un problema “con la formación”

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante su discurso en la entrega del premio Navarra Empresarial en Pamplona. EFE

Que la falta para encontrar personal es un problema cada vez más generalizado en las empresas ya pocos lo ponen en duda. Este viernes fue el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien quiso ponerlo de relieve durante su intervención en el acto de entrega del Premio Navarra Empresarial. “Hay carencias en cada uno de los sectores profesionales y un problema muy especial con la formación”, remarcó antes de incidir en la necesidad de invertir más “en colegios y universidades”. “Es muy difícil hablar de digitalización, de sostenibilidad, si no estamos preparados para hacerlo. Y hay realmente un problema”, advirtió. Recordó que en materia de ciberseguridad en España faltan 25.000 personas y unas 100.000 en las ingenierías y que también faltan trabajadores en construcción y hostelería. “En todos los análisis realizados por las patronales se ve que de cara al futuro habrá un problema de personal. También los empresarios nos tenemos que formar”.

Además de a la falta de personal, Garamendi dedicó parte de su intervención a hablar de la inflación, “posiblemente uno de los mayores enemigos de la sociedad. Es por eso por lo que nosotros estamos pidiendo que se trabaje permanentemente desde el rigor presupuestario”, justificó apostando por “hacer las cosas bien, ordenadamente”. Apoyó la concesión de ayudas a los más vulnerables, pero dejando claro claro que es preciso “ir por la senda del rigor presupuestario”.

En el punto de mira por la polémica generada en torno a la subida de su salario en la CEOE y un desafortunado comentario posterior que le ha llevado esta semana a tener que disculparse, la presencia de Garamendi en Pamplona despertó una gran expectación mediática. Con todo, los periodistas tuvieron que esperar hasta la finalización del acto para poder realizar sus preguntas: desde por las manifestaciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras asegurar que el despido en España es “demasiado barato”, a la negociación de los convenios y la aplicación de la bajada del IVA al pescado y la carne. De las primeras se limitó a responder que la ley está para cumplirse y que “si se quiere cambiar” la ley “está la mesa de diálogo social”. De las segundas, aseguró que los convenios se siguen firmando. “Nosotros, como no puede ser de otra manera, seguimos hablando con los sindicatos”. Sobre la bajada del IVA defendió que «tiene sentido por los costes que está sufriendo el sector cárnico, que está afectado también por el tema de la guerra en los alimentos, como en el mundo de la pesca, con los costes de energía”.

Antes, durante su discurso en el acto de entrega del premio, Garamendi reivindicó a la empresa y a las empresarios y reclamó “estabilidad de todo tipo, social y política”, porque “las cosas se pueden hablar, sentarse en una mesa y, desde las diferencias, llegar a acuerdos y pactar los desacuerdos”. “La crispación no es buena para la sociedad y es en cierta medida lo que a veces estamos viendo”. También reclamó “seguridad jurídica” y “calidad en la norma”.

En una comunidad que si de algo puede presumir es de industria, no se olvidó de poner en valor la importancia de este sector, “clave”, aseguró, “para que Navarra tenga los datos que tiene”.

Te puede interesar

Que la falta para encontrar personal es un problema cada vez más generalizado en las empresas ya pocos lo ponen en duda. Este viernes fue el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien quiso ponerlo de relieve durante su intervención en el acto

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites