Loading...
Mercado laboral (I)

¿Por qué no se cubren determinados puestos de trabajo?

Desde las condiciones laborales al descuido formativo de la empresa: son algunos de los argumentos que se esgrimen a la hora de justificar por qué no se cubren determinados puestos de trabajo

Imagen de una planta de reciclaje de palas de aerogeneradores de España europa press

El gabinete económico de CCOO abordó el problema de las vacantes en España en el informe ‘Análisis de las vacantes laborales en España’ que publicó el pasado mes de junio. La conclusión que extrajo fue que no hay un problema generalizado de vacantes y que las que existen no son por falta de mano de obra. Apoyó su argumentario asegurando que mientras que en España el porcentaje de vacantes ni siquiera llega al 1% en la UE rozan el 3%. Para el sindicato, el origen de los problemas para cubrir vacantes en puestos de baja cualificación está en las malas condiciones laborales ofertadas en algunos sectores como la agricultura, la hostelería o el transporte. 

Las dificultades para cubrir vacantes en puestos cualificados las vincula en el informe con “la ruptura de los procesos de formación orgánicos en muchas empresas y sectores que han abusado de la temporalidad contractual y la inestabilidad en el empleo, como el sector de la construcción, así como con el bajo interés de muchas empresas en formar a sus trabajadores”. Preguntado por la situación específica de Navarra, Carlos Gutiérrez Calderón, del gabinete técnico de CCOO, admite que en la Comunidad foral puede haber algo más de tensión con las vacantes porque la tasa de paro es inferior a la del conjunto del país y deja la pelota de la resolución del problema en el tejado de las empresas. “Cuando hablamos de problemas con determinados perfiles lo que hay que poner de manifiesto es que las empresas no utilizan los fondos que hay para formar y cualificar a las personas, algo que puede ser lo que está sucediendo en sectores como el de la construcción. Sin una voluntad clara de cualificación por parte de las empresas difícilmente se va a poder hacer frente a determinadas vacantes”. Con todo, insiste en que el tema de las vacantes es “un problema reducido que se concentra en algún sector o perfil muy específico pero no algo generalizado como la gran dimisión en EEUU”.

Plazas vacantes en Navarra por sectores DN
CLAVES

Escasa intermediación de los servicios de empleo en la casación de ofertas y demandas de trabajo (2-3% del total). Es en opinión de la gabinete técnico de CCOO una importante carencia que ralentiza la cobertura de vacantes y aumenta la discriminación en el acceso al mercado de trabajo.

Altos precios de la vivienda. Es un aspecto que según se apunta en el informe también contribuye a dificultar la cobertura de vacantes.

Infradesarrollo del tejido empresarial. CCOO defiende en su informe que no existe un problema de vacantes o de mano de obra cualificada sino, por el contrario, de infradesarrollo del tejido empresarial que condena al 29,2% de los asalariados del sector privado a trabajar en empleos que requieren una cualificación inferior a la que tienen.

Te puede interesar

El gabinete económico de CCOO abordó el problema de las vacantes en España en el informe ‘Análisis de las vacantes laborales en España’ que publicó el pasado mes de junio. La conclusión que extrajo fue que no hay un problema generalizado de vacantes

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites