Loading...
Empresas navarras

Frisa, un millón de croquetas al día a -40 grados desde Villafranca

Frisa ha invertido de 2019 a 2022 un total de 5 millones en tecnología. Con una facturación de 14 millones de euros en 2022 y de 17 millones previstos para 2023, la empresa de precocinados congelados cuenta con 90 trabajadores

Un momento de la producción de los pimientos rellenos, un proceso que se hace manualmente en Frisa Blanca Aldanondo

De jamón ibérico y huevo, de carne, de queso azul y cebolla caramelizada, de hongos y trufa, de mejillón, de chipirón, entre otros sabores; para los intolerantes al gluten y a la lactosa... Hasta un millón de croquetas llegan a salir al día de las instalaciones que Frisa tiene en Villafranca. La croqueta es su producto estrella, del que ofrecen más de 100 tipos y que suponen el 70% de la producción total que se complementa con pimientos rellenos, de carne y pescado, que suman unos 150.000 al día, a los que se añaden fritos de queso, vieiras rellenas, tigres, bolitas de patata, cangrejos, berenjenas... Incluso un postre, tarta de queso, en este caso para el canal horeca (hoteles, restaurantes y catering). Todos ellos se comercializan bajo la marca La Culinaria o blanca (del cliente) y ultracongelados, en concreto, a -40º. Para comparar, puede decirse que lo normal es que en los frigoríficos domésticos los congelados estén a -18º. “Esto permite que el producto, una vez elaborado, a los 25 minutos esté ultracongelado por lo que no pierde las propiedades”. Así lo explica Imanol Mijimolle, director general de la compañía.

La empresa es propiedad de Benito Jiménez, empresario, fundador y presidente de Congelados de Navarra. Cuenta con una plantilla de 90 personas, facturó 14 millones de euros en 2022 y la previsión es llegar a los 17 millones de euros en este ejercicio. Pero no siempre ha sido así. El crecimiento de esta empresa navarra se ha producido en los últimos años, a partir de que Jiménez comprara en 2016 el 100% de una empresa que tiene casi 40 años de vida.

DESDE 1984

Porque la historia de Precocinados Frisa comenzó en 1984 y esta ligada a una empresaria, a Isabel Chivite Garbayo, quien, aunque ausente ya de la empresa, dejó su nombre (Frisa viene de Fritos Isabel) como testimonio. “Hemos mantenido la denominación porque es lo que nos ha hecho llegar hasta aquí. No renunciaríamos nunca al nombre de la empresa. Cosa distinta es que hayamos introducido la marca La Culinaria hace dos años”, explica Mijimolle.

Isabel Chivite, de Cintruénigo, fue una de tantas mujeres emigrantes que salían de su casa para buscarse un mejor futuro. El duro trabajo en Suiza y en París, en una empresa de bolsas de papel y en el servicio doméstico, no le impedía sacar tiempo para leer por la noche libros de cocina en francés. Así consiguió encontrar trabajo en lo que quería, entre los fogones, en Montmartre, en París, y, cuando vino a España, en el bar de La Rotonda, en San Sebastián, donde, casualidad, años más tarde, ya en el siglo XXI, organizaría los cotillones Imanol Mijimolle sin saber que por allí había pasado la fundadora de la empresa de la que él es ahora director general.

Pues bien, en 1984, afincada ya en Tafalla, Isabel Chivite puso en marcha un a pequeña tienda de comida preparada en un bajo en un bajo en la calle Mayor. Poco a poco fue ampliando el espacio y, al ir incrementando el volumen, comenzó a congelar el producto. Ante la evolución del negocio, decidió comprar un terreno en las afueras de Tafalla, en su primera nave industrial. Era 1990 y en la empresa trabajaban también su marido y sus dos hijos mayores. Años más tarde, el 11 de octubre de 2003, la caldera para hacer bechamel explotó y se llevó toda la nave por delante. Esta situación no le hizo ‘tirar la toalla’ y empezó a buscar soluciones para mantener el negocio.

Y, ¿cómo lo hizo?Gracias a la ayuda de por ejemplo, Tutti Pasta, que les cedió las instalaciones. Durante octubre, noviembre y diciembre de ese año, cuando Tutti Pasta terminaba su actividad entraba a trabajar Frisa para producir de madrugada. Al terminar, a las cinco de la mañana, dejaban todo limpio para que pudiera volver a trabajar Tutti Pasta. De esta manera se pudo cumplir con los clientes en las navidades de 2003.

Posteriormente, en 2004, Frisa estuvo produciendo en Alinaco (Buñuel) hasta que alquilaron una nave en Villatuerta, donde estuvieron tres años, mientras buscaban un lugar estratégico para instalarse. Por fin, en 2007, Frisa construye una fábrica nueva en propiedad en Villafranca. Desde esa fecha, la empresa, en la que entró durante un tiempo en la propiedad un grupo inversor francés, evoluciona con altibajos hasta que en 2015 entra en una situación financiera crítica.

Es entonces cuando entró en el capital Benito Jiménez con otros socios (Carlos Eugui y Javier Chocarro), mientras uno de los hijos de Isabel Chivite mantenía una mínima participación. Después de un año, en 2016, Benito Jiménez adquirió la totalidad de la empresa, al mismo tiempo que se hizo con el fondo de comercio (no con las instalaciones, que hoy están ocupadas por el grupo Enhol) de Cocinavar, de Arguedas, que se dedicaba a lo mismo y con la que se fusiona.

AMPLIACIÓN

Toda la actividad se trasladó a Villafranca, donde Frisa ocupa 15.000 metros cuadrados, de los que 6.000 están construidos. Un total de 5.000 metros cuadrados se han comprado recientemente para poder ampliar el negocio en un futuro. “Primero queremos garantizar el crecimiento que nos permiten las actuales instalaciones y poder llegar al 100% de la capacidad antes de empezar la nueva construcción”, explica Mijimolle.

Desde el cambio de propiedad, los números dan testimonio del cambio. Si en 2016 Frisa contaba con 21 trabajadores y facturaba 2 millones de euros, en 2022 la plantilla es de 90 personas y las ventas han sumado 14 millones de euros. La previsión es llegar a los 17 millones en 2023 debido ala inversión en “tecnología punta” que suma 5 millones de euros en los últimos cuatro años (desde 2019 a 2022). “Hemos rehecho el producto desde cero y elegimos las mejores materias primas. Utilizamos leche Lacturale. El 50% de la croqueta es leche de la marca navarra que la llevamos a donde no llega la empresa lechera. Por ejemplo, en Salamanca están comiendo croquetas con leche Lacturale”, dice el directivo. Además, destaca el desarrollo de la parte comercial y el impulso de I+D. Frisa puede decir con orgullo que sus croquetas se comen en República Dominicana, Italia, Francia, Noruega, Alemania... Está desarrollando operaciones comerciales en Arabaia Sudí, Canadá, Autralia y EEUU. Actualmente, la exportación solo supone el 5%, pero el objetivo es incrementarlo.

Con dos líneas de producción y dos turnos de trabajo de lunes a viernes, la de Frisa es una historia, resume Mijimolle, “de supervivencia, de perseverancia, superación de las dificultades y puede ser una gran lección para generaciones futuras sobre la importancia del trabajo para conseguir los objetivos”.

Las dificultades para encontrar trabajadores

“Continuamos buscando personal y tenemos problemas para encontrarlo”. Imanol Mijimolle, director general de Frisa, se une así a otras empresas que viven la misma situación. Frisa cuenta con una plantilla de 90 personas y en los momentos en que necesita contratar se enfrenta a este problema. “Tenemos dificultades para encontrar mano directa para envasado, producción y cocina, fundamentalmente. No es necesaria la formación, excepto para puestos específicos para los que sí es necesaria, como carretilleros. Ante un problema que convive con los más de 30.000 personas inscritas en el paro, el directivo señala:“No puede ser que haya puestos que no se cubran. Pediría una mejor canalización de las ayudas porque a veces impiden a las empresas poder seguir contratando y evolucionando para conciliar los puestos vacantes con la necesidad de trabajo”.
A: BLANCA ALDANONDO F: 04/01/2023 P: L: VILLAFRANCA T: EMPRESA PRECOCINADOS FRISA. OPERARIOS EN LA ZONA DE PRODUCCION DE CROQUETAS SIN GLUTEN Blanca Aldanondo
De los ascensores a los fritos congelados

De los ascensores a las croquetas. Y a otros precocinados congelados. Ese fue el salto que dio Imanol Mijimolle Martínez en marzo de 2017 cuando fue nombrado director general en Precocinados Frisa. Hijo de Manuel y Carmen, nació en San Sebastián (13-12-1984), donde estudió en el colegio Ekintza. En la UPV cursó Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica y completó el grado en la Universidad de León, formación a la que añadió el PADE del IESE en la Universidad de Navarra. Mientras estudiaba fundó la marca de ropa ‘siguelaflecha’. “Las camisetas llevaban una pegatina que los clientes debían colocarla en lugares especiales, como el sitio donde unos novios se han conocido. Ahí tenían que hacerse una fotografía y compartirla en la web. Así se hacía una comunidad de seguidores. Con esa marca, también empecé a promover cotillones en la discoteca de San Sebastián La Rotonda durante cuatro años. Hasta que llegó la crisis y en 2008 me retiré a tiempo”, relata.

Decidió venirse en 2010 a Pamplona para poner en marcha junto con su mujer, Liliana García-Manso, un restaurante italiano a domicilio. En 2012 comenzó a trabajar, también en Pamplona, en Schindler Elevator Corporation, multinacional suiza líder mundial de ascensores, como jefe de zona. Llegó 2017 y el crecimiento de la multinacional le iba a llevar a tener que trasladarse a Madrid o a otro país. “Todavía continuábamos con el restaurante y lo que queríamos era quedarnos en Pamplona. Por eso me puse en contacto con una agencia para buscar empleo”, explica. Entró en un proceso de selección en el que Benito Jiménez, presidente y fundador de Congelados de Navarra, buscaba un director general para Frisa, empresa de la que también es propietario. Imanol Mijimolle fue elegido para el puesto. “Si eres emprendedor no importa el cambio del sector. Fue un reto personal y estoy muy contento con los resultados”, afirma. Eso sí, después de un tiempo solapando los dos trabajos, llegó un momento en 2018 que, ante la imposibilidad de compaginar ambas actividades, el matrimonio traspasó el restaurante. La pareja tiene una hija, Olivia, de seis años.

A: BLANCA ALDANONDO F: 04/01/2023 P: IMANOL MIJIMOLLE MARTINEZ, DIRECTOR GENERAL L: VILLAFRANCA T: EMPRESA PRECOCINADOS FRISA Blanca Aldanondo
Al detalle

Origen. En 1984 Isabel Chivite comienza en una bajera a vender comida preparada. Después de varias ubicaciones, en 1990 levantó una fábrica en las afueras de Tafalla. Después de un incendio en 2003 y varias ubicaciones, construyen una fábrica en Villafranca, donde está ubicada actualmente la empresa.
Actividad. Productos precocinados ultracongelados para freír.
Dónde. Villafranca. Ocupa unos terrenos de 10.500 metros cuadrados, de los que 6.000 están construidos.
Propiedad. De Benito Jiménez, fundador y presidente de Congelados de Navarra.
Facturación. En 2002 la facturación ha sido de 14 millones de euros. La prevista para 2023 es de 17 millones.
Exportación. El 5%.
Empleo. 90 personas
Clientes. Supermercados y gran consumo, con marca La Culinaria (para nuevos e innovadores productos, sin gluten y sin lactosa, y productos análogos, que simulan cárnicos). También trabajan la marca blanca para Hacendado, Dia, Eroski, BM, McDonald´s... El otro canal es el horeca.
Puntos de venta. 2.500 supermercados.
Inversión. 5 millones de euros entre 2019 y 2022.
Referencias. Más de 150 referencias, de las que las croquetas suponen el 70%.

De jamón ibérico y huevo, de carne, de queso azul y cebolla caramelizada, de hongos y trufa, de mejillón, de chipirón, entre otros sabores; para los intolerantes al gluten y a la lactosa... Hasta un millón de croquetas llegan a salir al día de las in

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites