Loading...
Noticia patrocinada

Miguel Suárez, reelegido presidente de ANET

En su refrendo al frente de esta asociación, Suárez aborda la actualidad del sector del transporte y los retos futuros

T: MIGUEL SUÁREZ, PRESIDENTE DE ANET A: CEDIDA F: 30-9-2021

Por tercera vez consecutiva, Miguel Suárez ha sido reelegido presidente de la Asociación Navarra de Empresas de Transporte por carretera y logística (ANET). La pandemia ha unido más si cabe al sector, del que tiene claro destacar su papel esencial para la sociedad.

¿Cómo afrontas los próximos 4 años?

Con entusiasmo. Creo en el valor, esencialidad y capacidades exponenciales de aportar que tienen el transporte por carretera y la logística. Somos el engranaje de conexión entre todos los sectores y fundamentales para la cohesión territorial. Apuesto por el sector porque su impulso fortalece toda la cadena de suministro.

¿Cuáles son los principales retos?

Tenemos la responsabilidad de poner en valor la labor esencial que realiza el sector para la sociedad. Si el transporte parara un día, se paraliza todo. Este trabajo pedagógico es necesario para evitar injusticias como la imposición de peajes a vehículos pesados o el olvido de la logística y su peso crucial para la sostenibilidad y prosperidad de nuestra comunidad.

¿Qué consecuencias tendría para la economía de Navarra la implantación de los peajes en nuestras carreteras?

Una falta de competencia brutal. Una comunidad como la nuestra, en una zona limítrofe, con los peajes sólo va a conseguir que sus productos manufacturados sean más caros, además de destruir tejido industrial en un sector tan esencial como el logístico. Si somos competitivos, las industrias de la llamada “era eléctrica”, como la fabricación de vehículos eléctricos y auxiliares, se desarrollarán en Navarra.

¿Cómo está afectando la subida de gasoil?

Es un problema que añade dificultades a una situación ya de por sí impredecible y cambiante desde la pandemia.

La falta de conductores es un problema creciente. ¿Cómo lo estáis trabajando?

Estamos dando valor a una profesión muy desgastada y desacreditada, pero creo que llegamos tarde y va a afectar mucho en los siguientes 5 años en la calidad del servicio que los clientes necesitan. Si estos empiezan a trabajar con nosotros como una parte más de su cadena logística, podemos llegar a solucionarlo, pero si nos ven como el último eslabón al que exprimir, pasará como con los semiconductores; no habrá servicio de transporte para todos.

¿Cuál es la apuesta de ANET que más te ilusiona?

La logística. Hemos participado en la creación de una cátedra en la UPNA con la que realizar un trabajo estratégico que fomente la sostenibilidad, eficiencia y mejora de toda la cadena de suministro en Navarra. Supone poner en valor nuestro sector y hacerlo sostenible en el tiempo.

¿Cómo ha afectado la pandemia a la Asociación?

Nos ha unido más si cabe. Hemos sido fundamentales para abastecer cada rincón, transportar las vacunas y llegar a los sitios con los productos que necesitaran.

¿Animas a otras empresas a asociarse?

Por supuesto. Tenemos muchos frentes abiertos que van a definir la evolución y futuro del sector. El trabajo y cooperación entre las distintas empresas es imprescindible para definir el mejor camino para la sostenibilidad, logística y servicio a la sociedad.

Por tercera vez consecutiva, Miguel Suárez ha sido reelegido presidente de la Asociación Navarra de Empresas de Transporte por carretera y logística (ANET). La pandemia ha unido más si cabe al sector, del que tiene claro destacar su papel esencial pa

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites