Loading...
II Congreso Internacional de la Industria

El Estado abre la puerta ante VW a la continuidad del contrato de relevo

El secretario de Industria se compromete a impulsar su prórroga

De izquierda a derecha, el secretario general de Industria, Raül Blanco; el presidentede Volkswagen Navarra, Markus Haupt; la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; y el consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo cedida

El secretario general de Industria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, Raül Blanco, se comprometió este jueves en Pamplona a impulsar la continuidad del contrato de relevo más allá de 2022. Fue una de las dos propuestas que le trasladó al mediodía el comité de Volkswagen Navarra durante el encuentro que mantuvieron en la planta de Landaben y en la que también participaron la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo y el presidente de Volkswagen Navarra, Markus Haupt. En opinión del comité, “para el presente y el futuro de la planta de Landaben el contrato de relevo pasa de ser una herramienta de referencia a un elemento fundamental dentro del proyecto social como mecanismo de garantía del mantenimiento de la empleabilidad en VW Navarra y, por tanto, en todo nuestro tejido industrial”. Recuerda que casi la mitad de la plantilla de Volkswagen Navarra supera los 50 años y que en los próximos dos lustros más de 2.000 de los trabajadores de la multinacional alcanzarán la edad establecida para acogerse al contrato de relevo situada hoy en el entorno de los 61,5 años. También, que la medida tendría un efecto inmediato en la mejora del empleo juvenil al permitiría que éste se reduzca en un millar de personas en los próximos cinco años. Hay que tener en cuenta que el relevista que la empresa contrata para sustituir al trabajador jubilado parcialmente tiene que ser un trabajador que se encuentre en situación de desempleo o que ya esté prestando sus servicios en la empresa a través de un contrato de duración determinada con mejora en las condiciones laborales.

Tal y como está planteado en la en la actualidad, el contrato de relevo resulta atractivo tanto para los trabajadores como para la industria ya que la normativa en vigor evita que la empresa tenga que cotizar tanto por el trabajador relevado, que sale con una jubilación parcial, como por el relevista, que se incorpora en su lugar. Así, solo tiene que hacerlo por uno y el resto del coste lo asume la Seguridad Social. El problema está en que con el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para el impulso de la Competitividad Económica de la Industria y el Comercio que el PSOE aprobó en 2018 la continuidad del contrato de relevo únicamente se garantizó hasta el 31 de diciembre de 2022. Y de ahí la urgencia de la propuesta trasladaba ayer por el comité de Volkswagen y que se produce en un crucial para la planta en plena transición hacia el vehículo eléctrico. El objetivo del comité, según detalló su presidente, Alfredo Morales, es que pueda aplicarse con carácter indefinido tras haber demostrado en los últimos años su eficacia de cara a la renovación y rejuvenecimiento de la plantilla.

De la mano de la dirección de la empresa, el comité deberá elaborar ahora la solicitud de la prórroga del actual contrato de relevo que Blanco “impulsará”, de acuerdo al compromiso que adquirió ayer, ante el resto de los ministerios competentes en la materia, el de Trabajo y Economía Social y el Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Aún más receptivo se mostró el secretario general de Industria a la segunda de las propuestas que le trasladó el comité, vinculada a los fondos y planes de recuperación asociados al PERTE de automoción. La pretensión de los sindicatos era arrancar al responsable de Industria un compromiso en firme para que dichos fondos sirvan para el cumplimiento de unos objetivos tangibles que pasan por la garantía del mantenimiento de empleo y de unas condiciones laborales dignas. Algo con lo que, según el comité, Blanco manifestó “su total conformidad” asegurando que los planes vinculados al PERTE deben garantizar la empleabilidad de vital trascendencia tras la preocupación generada por el impacto que podría tener al recorte de 50.000 coches en la producción de la planta de 2022 que trascendió durante los comité mundiales telemáticos celebrados semanas atrás.

La sensación con la que la parte social salió de la reunión fue de “moderado optimismo”. Fue la la segunda, tras el esperado encuentro que comité y dirección de Volkswagen Navarra celebraron el 22 de septiembre con el Gobierno de Navarra, para avanzar en la mesa sobre el futuro de la automoción, pero la primera a cuatro bandas tras sumar, según lo acordado, a un nuevo interlocutor al debate: el Ministerio de Industria representado por Räul Blanco que aterrizó en Pamplona con una completa agenda de reuniones que le llevaron a reunirse, además de con los miembros del Ejecutivo foral y comité y dirección de Volkswagen Navarra, con representantes del sector eólico y del agroalimentario. A media mañana, pronunció una conferencia en la segunda de las jornadas del II Congreso Internacional de la Industria para la Transición Ecológica. Un foro en el que reveló que la convocatoria del programa integral de desarrollo del coche eléctrico “se encuentra en fase de redacción” y el Gobierno quiere que esté disponible a finales de este año. El programa de ayudas cuenta con una inyección de 2.975 millones y persigue desarrollar todo un ecosistema para fabricar coches eléctricos y conectados en España. Tras el PERTE de automoción, llegarán el de salud, agroalimentación, hidrógeno verde y energías renovables. “La componente energética es esencial en todos ellos. Somos el único país que tiene toda la cadena de valor de la industria eólica y eso se puede conseguir también con el vehículo eléctrico”. Remarcó que es el momento de “movilizar todos los proyectos que haya”. Entre los retos, hacer frente a la autonomía estratégica de la que se habla en el ámbito de los semiconductores y materias primas y que se debe mantener en sectores como el de la energía renovable. “Va a haber total disponibilidad y plena voluntad para movilizar todos esos proyectos industriales teniendo en cuenta el impacto social que tiene la industria de las renovables en todo el territorio”.

Una visita “a la mejor fábrica europea” de automoción

El secretario general de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Raül Blanco, visitó Volkswagen Navarra para conocer de primera mano el lanzamiento del Taigo, el tercer modelo de la planta de Landaben. Un encuentro en el que también participaron la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite; el consejero de Desarrollo Económico del Ejecutivo foral, Mikel Irujo; y el director de Relaciones Gubernamentales & Business Partnerships de SEAT S. A. y del Grupo Volkswagen en España, Ciriaco Hidalgo y en el que el presidente de Volkwswagen Navarra, Markus Haupt puso en valor a la factoría de Landaben, “la mejor fábrica europea” como lo ha reconocido el Automotive Lean Production Award 2021, y remarcó que su reciente hito: fabricar tres modelos a la vez, “ha sido posible gracias a la extraordinaria labor de la plantilla, que nos ha permitido situarnos como una de las plantas de referencia del Grupo”.

Nuevo plan industrial para apoyar la transformación

La Presidenta de Navarra, María Chivite, informó al secretario general de Industria, Raül Blanco, del nuevo Plan de Industrialización 2021-2025 con el que contará la comunidad y que ya se está elaborando. Un plan, explicó, que atenderá los retos de la transformación del modelo económico y que “llega en un momento especialmente necesario, en el que los gobiernos tenemos que impulsar, favorecer y acompañar esas transformaciones”. Chivite ha recordado que todo el gobierno está trabajando intensamente, de manera transversal, en afrontar la innovación, la digitalización, un modelo sostenible y cohesionado, y que la educación, la formación y el talento serán ejes nucleares en esa labor. Este plan, ha dicho la Presidenta, demuestra el compromiso del gobierno con el sector industrial, que representa en torno al 30% del PIB.

El Gobierno de Navarra también abordó con Blanco cuestiones específicas respecto a sectores estratégicos para Navarra. Entre ellas, la situación del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, cuyas convocatorias saldrán este año. También participaron los consejeros de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, que abordaron, junto a Héctor Barbarin, director general del CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), el proyecto Ebro Food Valley, para la cadena de valor de la industria agroalimentaria, que también será objeto de un PERTE en los próximos meses. Este proyecto ha ido creciendo y está muy bien posicionado de cara a optar a los fondos europeos.

El secretario general de Industria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, Raül Blanco, se comprometió este jueves en Pamplona a impulsar la continuidad del contrato de relevo más allá de 2022. Fue una de las dos propuestas que le trasladó al mediodía el com

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites