Loading...
Coches Eléctricos

Decepción generalizada ante la falta de concreción del PERTE

El acto de presentación en La Moncloa no sirvió para despejar las dudas sobre el coche eléctrico en Navarra

Morales, a la derecha, charla con Cerdán y Chivite en 2016 J.C.C.

Eran muchas las expectativas puestas en la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del coche eléctrico y conectado. El acto celebrado ayer en el palacio de La Moncloa reunía todos los ingredientes para atraer la atención de empresarios y sindicatos de la industria de la automoción en Navarra: una cuidada puesta en escena, invitados de todos los sectores implicados y la intervención del propio presidente del Gobierno de España para hablar del que se considera el proyecto industrial más importante con el que sustentar la recuperación económica tras la pandemia.

Sin embargo, la ceremonia puso punto final sin que se despejara ninguna de las dudas que flotan alrededor de la asignación de un modelo eléctrico para Volkswagen Navarra o la fabricación de baterías en territorio foral. Tampoco es que se esperara que fuera a anunciarse algo concreto, según las distintas fuentes consultadas, pero sí pistas que arrojaran algo de luz para dar tranquilidad a un sector que vive momentos de máxima incertidumbre. “Nos enfrentamos a una situación muy complicada en la que están en juego miles de puestos de trabajo. Espero que tras la aprobación del Consejo de Ministros se conozca algo más”, decía ayer el presidente del comité de Volkswagen Navarra, Alfredo Morales (UGT). Idéntico mensaje trasladaban algunas voces provenientes del tejido empresarial, compuesto en su mayoría pequeñas y medianas, que confiaban en que, tras la sesión de gobierno y durante el turno de preguntas, se deslicen algunos detalles a la espera de que el PERTE en su totalidad sea publicado en el Boletín Oficial del Estado, algo para lo que todavía no se tiene fecha.

“CONCURRENCIA COMPETITIVA”

El único representante institucional navarro que asistió al acto de presentación en La Moncloa fue el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, que incidió tras concluir la jornada en las fortalezas del sector del automóvil en la Comunidad foral, que cuenta con un “ecosistema potente y dinámico”. No obstante, el propio Irujo reconoció que iba a ser necesario esperara a “conocer el documento que será aprobado mañana [por hoy] por el Consejo de Ministros”, aunque explicó que el PERTE incluirá “convocatorias de concurrencia competitiva plurianuales” para optar a la financiación europea de los proyectos que se presenten. “Navarra está totalmente alineada con la estrategia europea de movilidad sostenible e inteligente. El reto es global: competimos con otras regiones de Europa y, por qué no decirlo, del mundo”, advirtió antes de añadir que esta transformación irá unida a la digitalización de los procesos productivos.

Según los datos facilitados por el consejero, el sector de la automoción en Navarra está compuesto por 120 empresas cuyo volumen de negocio asciende a 5,1 billones de euros y emplea directamente a 12.000 personas. En 2019 registró una facturación bruta de 5.848 millones, lo que representa alrededor del 35% del total del sector industrial. Las exportaciones de sector automotriz alcanzaron 3,7 billones de euros, así como el 45 % de las exportaciones de bienes.

Eran muchas las expectativas puestas en la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del coche eléctrico y conectado. El acto celebrado ayer en el palacio de La Moncloa reunía todos los ingredientes

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites