Loading...
Análisis

El ranking de las 200 mayores empresas navarras

Más de un centenar de empresas facturan por encima de los 40 millones de euros (datos 2019) y VW-Navarra sigue, un año más, como líder indiscutible del ranking

El ranking de las 200 mayores empresas navarras DN

El crecimiento de las compañías que más facturan en la región pulverizó en 2019, último ejercicio con datos completos auditados, todos los registros de ventas, pero tras la pandemia las perspectivas, al menos para el corto plazo, son todavía inciertas. Son cerca de 8.000 las empresas -son las mayores por volumen de ventas- que figuran en el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (filial de CESCE). Ese ejercicio facturaron más de 29.000 millones. Destacan, sobre todo, las diez primeras compañías del ranking. Coparon más del 28% de las ventas totales de esas casi 8.000 empresas con una facturación superior a los 8.300 millones de euros. Ya son un total de 39 las compañías asentadas en la Comunidad foral que venden por encima de los 100 millones de euros. Un logro que han conseguido con un volumen de empleo muy dispar. Oscila entre los 2 trabajadores de Impala 2000 con sede en el Campo de Tajonar y los 4.978 de Volkswagen Navarra.

El grueso de las ventas de todas estas compañías y motor de la economía navarra se concentra en los sectores de automoción, renovables y agroalimentación que se han visto golpeados de forma desigual en esta crisis. El primero aporta el sólo el 6% del PIB de la Comunidad foral y emplea de forma directa a 12.000 personas. En los primeros puestos del ranking de empresas se encuentran además de Volkswagen, firmas como SAS, Faurencia y Gestamp con unas ventas que superan entre las tres los 1.095 millones. La pandemia ha afectado a toda la cadena de valor de este sector en un momento de profunda transformación marcado por la transición hacia la nueva movilidad y el coche eléctrico en el que se encuentra inmerso.

El empleo de las grandes compañías se había mantenido estable antes de la avalancha de ERTE y despidos desencadenada por la crisis sanitaria. Si nos fijamos en las diez primeras compañías por volumen de ventas el crecimiento del empleo había sido en el último año de tan solo un 0,5%. En 2019, el fabricante de automóviles reforzó aún más su liderazgo como primer embajador de Navarra por facturación. Sus ventas alcanzaron los 3.816 millones, un 18% más que en el ejercicio anterior, y prácticamente triplicaron las de Siemens Gamesa: 1.323 millones, el segundo en el ranking.

 

<div class="flourish-embed flourish-hierarchy" data-src="visualisation/6066294">

</div>  

 

El crecimiento de las compañías que más facturan en la región pulverizó en 2019, último ejercicio con datos completos auditados, todos los registros de ventas, pero tras la pandemia las perspectivas, al menos para el corto plazo, son todavía inc

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites