Dos matrimonios de Cintruénigo crean su propia marca de queso
Aunque este producto siempre se liga al norte de Navarra, los cirboneros José Joaquín Aliaga y Diego Mayo, y sus mujeres Elena Garbayo y Delia Rández, han apostado por su propia marca
- Vicky Blanco
Cuando se habla de queso navarro, casi por inercia se mira al norte, sobre todo por el prestigioso de Roncal, aunque hay muchos más. Pero no son los únicos. De hecho, Cintruénigo, en la Ribera, ya tiene su propia quesería, ‘Lácteos Las Tres Sierras’, una iniciativa empresarial que dio sus primeros pasos en diciembre de 2020 impulsada por los cirboneros José Joaquín Aliaga y Diego Mayo, que ya 10 años antes habían creado una empresa de compra y venta de leche de cabra.
“Comenzamos en este mundillo a raíz de la crisis de la construcción de 2009. Nos llamó muchísimo la atención todo lo relacionado con el queso y la leche, así que, año tras año, comenzamos a conocer diferentes queserías ubicadas en distintos puntos de España y nos empezó a picar la curiosidad por la producción de quesos”, comentan sus dueños.
Años más tarde, al proyecto se sumaron sus mujeres, Elena Garbayo y Delia Rández, que compraron una explotación de cabras en Cintruénigo, la sanearon, y ahora ya cuentan con casi 800 ejemplares.
Y ahí fue cuando dieron el paso de crear sus propios quesos. “Así surgió Lácteos Las Tres Sierras, donde también disponemos de tienda propia”. Un nombre, el de la empresa, que hace un guiño a las tres sierras que rodean su ubicación: Alcarama, Yerga y Moncayo. “En la quesería mezclamos la modernidad con la tradición. Tenemos una identidad clara y un arraigo muy fuerte que queremos que siga siempre con nosotros. Estamos elaborando quesos 100% artesanales, naturales, no utilizamos ningún tipo de aditivo. Todo es producto fresco y hecho sin prisas, con mucho mimo”, apuntan sus creadores.
En Las Tres Sierras elaboran con la leche de las cabras de su explotación todo tipo de productos, aunque también hacen y venden quesos de vaca y oveja. Hay desde quesos elaborados con leche cruda de vaca, oveja y cabra a quesos de leche pasteurizada de Cabra Natural, Cabra Romero y Cabra Pinta. Además, también hacen un queso azul, mezcla de leche cruda de cabra y vaca, madurado en cueva natural. “Destaca por su sabor, por su forma de elaboración y maduración”, indican.
Y a la pregunta de por qué montar una quesería en Cintruénigo, son claros. “Nuestro queso es un producto novedoso, diferente. Queríamos salir de la zona de confort de los quesos navarros y crear unos con distinta personalidad. Además,somos cirboneros y por eso decidimos implantarnos en nuestra zona”, explican los dos socios.
Ahora los comercializan por Navarra y La Rioja y su objetivo es llegar a toda España alcanzando 1.500 kilos de producción de queso al mes “sin perder nuestra esencia, la artesanía”.
Todo este trabajo lo acercaron hace unos días a más de un centenar de alumnos de primer curso del colegio Otero Navascués de Cintruénigo. Visitaron las instalaciones para afianzar los contenidos en materia nutricional aprendidos en las aulas y recibieron todo tipo de explicaciones de los pasos necesarios para elaborar un queso. Los pequeños no perdieron detalle y, además, luego pudieron probar el resultado de todo el proceso.
Cuando se habla de queso navarro, casi por inercia se mira al norte, sobre todo por el prestigioso de Roncal, aunque hay muchos más. Pero no son los únicos. De hecho, Cintruénigo, en la Ribera, ya tiene su propia quesería, ‘Lácteos Las Tres Sierras’,
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel