Loading...
Proyecto

Sangüesa acogerá una de las plantas de hidrógeno verde de Acciona

Tendrá una capacidad de 25 megavatios y la compañía, en alianza con la estadounidense Plug Power, planea iniciar su construcción ya este año

Vista de la sede de Acciona en Sarriguren con Gorraiz al fondo. DN

Navarra sigue avanzando con paso firme en su carrera hacia la producción de hidrógeno verde, un combustible capaz de mover coches, calentar casas y activar fábricas y que no produce emisiones. El reto pasa por crear ecosistemas industriales en los que se produzca y consuma hidrógeno verde y que además de una oportunidad para el desarrollo local contribuya a la descarbonización de la industria. Además de la producción es importante asegurar su consumo y eso es precisamente lo que ha llevado a Acciona a decidir albergar en la comunidad una de las plantas de hidrógeno verde que piensa poner en marcha en el marco de la alianza que hace ya dos años selló con la estadounidense Plug Power para desarrollar el hidrógeno verde en España y Portugal y que prometió un gasto de 2.000 millones de euros para alcanzar un 20% de la cuota de mercado en el año 2030. La planta se instalará en Sangüesadonde Acciona cuenta con una planta de biomasa que fue impulsada por EHN y posteriormente adquirió. Y es que, como confirman en el sector, una de las formas que se están estudiando para obtener hidrógeno es precisamente a partir de biomasa.  Entre los aspectos que terminaron inclinando la balanza para decidir la ubicación también pesó la disponibilidad de energía renovable en la zona, con un parques eólico muy cerca, los accesos logísticos y la facilidad de obtener los permisos.

Será una instalación de 25 megavatios y las empresas planean iniciar su construcción este mismo año. Lo confirmó el martes el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, durante un encuentro celebrado en el Círculo Ecuestre de Barcelona. Según sus cálculos, el coste de producción oscilará entre los 8 y los 9 dólares el kilo. El directivo no detalló la ubicación de la planta y se limitó a señalar que “produciremos sin tener contratadas las ventas porque creemos que hay una demanda suficiente en la industria de la zona y sus alrededores”. Tampoco desde Acciona Energía quisieron ayer concretar la inversión que requerirá la planta y que un directivo de Plug Power llegó a cifrar en octubre en unos 100 millones. Las palabras pronunciadas por Entrecanales sí parecen situar en el radar del nuevo proyecto a Viscofan que en noviembre de 2022 completó con éxito las pruebas para utilizar hidrógeno verde como combustible en uno de los motores de cogeneración ubicados en su planta productiva de Cáseda.

La de Navarra será la segunda instalación de hidrógeno verde de Acciona en España después de la que ya opera en Lloseta (Mallorca), más pequeña. En mayo, una delegación del Gobierno de Navarra encabezada por el Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, visitó la planta de hidrógeno verde de Mallorca. En la visita también participó Enercluster, entidad que agrupa a las principales compañías de energías renovables de Navarra, a través de su entonces presidente Joaquín Ancín (a su vez director de Ingeniería y Construcción de Acciona Energía). La planta de Mallorca fue inaugurada en marzo de 2022 con una producción estimada de 300 toneladas de hidrógeno verde al año que se destinará a diversas aplicaciones en la isla, como el suministro de combustible limpio a flotas de autobuses, la generación de calor y energía eléctrica para edificios comerciales y públicos y la creación de una estación de abastecimiento.

La planta que se construirá en Navarra será la segunda inversión que Acciona realizará en esta comunidad en el campo del hidrógeno verde. Nordex -la compañía de la que tiene un 41%- ha creado una sociedad para la fabricación y diseño de electrolizadores.

La escisión se produjo después de que su consejero delegado, José Luis Blanco, confirmase su intención de desarrollar electrolizadores en Navarra en una jornada organizada por Enercluster y el Gobierno de Navarra, en la que el directivo hizo referencia a las sinergias existentes entre la fabricación de turbinas y la de electrolizadores.

Otro de los proyectos de hidrógeno verde en la comunidad es la planta que se pondrá en marcha en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela con una capacidad de producción de 10MW. Un proyecto público-privado que contará con financiación de los fondos europeos Next Generation y deberá estar en marcha antes de que acabe 2026.

CLAVES DEL PROYECTO

25 megavatios. Será la capacidad de producción de la planta de hidrógeno verde que Acciona pondrá en marcha en la Comunidad foral y cuya construcción planea iniciar este mismo año. Aunque la ubicación de la planta no se ha concretado todavía, se espera que sea en un emplazamiento que permita cubrir las necesidades de empresas como Viscofan que ya puede utilizar este combustible en uno de los motores de cogeneración de Cáseda.

Coste de producción. Oscilará entre los 8 y los 9 dólares el kilo.

Inversión. Un directivo de Plug Power la situó en octubre en el entorno de los 100 millones pero la cifra no ha sido confirmada por Acciona.

Navarra sigue avanzando con paso firme en su carrera hacia la producción de hidrógeno verde, un combustible capaz de mover coches, calentar casas y activar fábricas y que no produce emisiones. El reto pasa por crear ecosistemas industriales en los qu

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites