Loading...
Reestructuración

Se amplía el plazo para acordar los despidos en Siemens Gamesa

Tras dos meses de negociación, sindicatos y dirección buscarán contrarreloj alcanzar un acuerdo en la mesa de empleo

Concentración de la plantilla de Siemens Gamesa en Sarriguren José Carlos Cordovilla

Los sindicatos de Siemens Gamesa buscan contrarreloj un acuerdo ante el plan de despidos planteado por la dirección que pasa por reducir en 352 personas su plantillaen España entre 2023, cuando se ejecutarían el 45% de las salidas, y 2024, el 55% restante. Tras dos meses de negociaciones, la del lunes era la última reunión programada en el marco de la mesa de empleo, un mecanismo previsto en el convenio de oficinas y a través del cual ambas partes han abordado desde mediados de octubre la reestructuración planteada por la compañía antes de acudir al Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Aunque dirección y empresa podrían haber acercado algo sus posturas, según fuentes cercanas a la negociación, el acuerdo, tras cerca de siete horas de reunión, no ha llegado y aunque el plazo vencía el lunes 12 de diciembre ambas partes han optado por mantener abiertos los puentes de la negociación algunos días más en busca de ese acuerdo que para los sindicatos debe pasar porque no haya ningún despido traumático. Por el momento, las herramientas ya previstas y que la empresa vuelve a poner sobre la mesa para acometer el plan de ajuste son las recolocaciones, con un centenar de vacantes en España, las bajas incentivadas y las prejubilaciones. También podría reducirse el número de puestos afectados. Está previsto que el próximo 21 de diciembre se celebre una nueva reunión de la mesa de empleo en la que previsiblemente se volverá a hablar de todas estas herramientas y las condiciones que las acompañan. Antes de ese día, mañana miércoles (14 de diciembre) se convocará a los trabajadores a una asamblea para informarles de los últimos avances.

Por el momento, la propuesta que el lunes trasladó la parte social a la empresa volvió a ser tajante: que no se produzcan salidas forzosas y se garantice que tampoco se darán en los próximos años. Un planteamiento en el que han venido insistido en las últimas semanas y que llega ahora en forma de contrapropuesta al trasladado días atrás por la dirección que habría abierto la puerta, según los sindicatos, a valorar durante los dos próximos años poner una ratio para la estabilidad laboral aunque sin definir cuál. Un extremo éste que, en opinión de ELA, no supone una garantía real de empleo . “En los últimos cinco años la plantilla de Siemens Gamesa ha crecido en España en unas 1.500 personas pero a la vez ha habido cuatro planes de despidos”, reprocha el sindicato.

Con el ajuste, planteado dentro del plan Mistral, Siemens Gamesa busca devolver a la empresa a la senda de los beneficios mediante la salida de 2.900 empleados en todo el mundo. La preocupación entre la plantilla de Sarriguren, Madrid y Zamudio por el impacto que pueda llegar a tener este ajuste es notable. A finales de noviembre, el consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, aseguró durante una visita a la Comunidad foral que “Navarra es clave y lo seguirá siendo en el futuro para la actividad de la compañía” llegando a manifestar que confía finalizar la reestructuración con la mínima afección posible para asegurar su sostenibilidad y competitividad.

Los sindicatos de Siemens Gamesa buscan contrarreloj un acuerdo ante el plan de despidos planteado por la dirección que pasa por reducir en 352 personas su plantilla en España entre 2023, cuando se ejecutarían el 45% de las salidas, y 2024, el 55% re

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites