Pedro Luis (categoría Transformados vegetales): Conservas que realzan lo local y la calidad
La empresa, con 50 empleados, ha ampliado su cartera de productos con purés para bebés y referencias para el cliente ecológico
- M. Carmen Garde
Hace más de 50 años, los padres de Pedro Luis dedicaban su vida al cultivo del campo. A finales de los 60 empezaron a envasar, con el mismo mimo que trabajaban sus tierras, sus espárragos y sus pimientos. Pero no fue hasta 1988 cuando fundaron Conservas Pedro Luis, una empresa familiar orientada a la fabricación de productos de elevada calidad. “Hoy se mantiene vivo el espíritu y el compromiso de calidad de sus inicios, basados en un control exhaustivo de los cultivos de la Ribera del Ebro de Navarra, y de las producciones, siempre limitadas, con ese sello personal de lo artesano y el esmero para conseguir un producto único”, afirma el director de la empresa, Pedro Luis Antón Campo.
El catálogo de productos de Conservas Pedro Luis se ha ido ampliando y, en la actualidad, con una plantilla de más de 50 personas, elabora más de 150 referencias diferentes.
Entre ellas, se encuentran una extensa gama de productos de agricultura ecológica y con denominación de origen, amparados por sus distintas denominaciones, como son Alcachofa de Tudela, Espárrago de Navarra y Piquillo de Lodosa.
La empresa, con una facturación de 12 millones, dispone de la certificación IFS (International Food Standard) y de la certificación de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), con su sello “Controlado por FACE” para los productos susceptibles de contener gluten. “Este año hemos obtenido el certificado vegano para nuestros productos”, agrega. Además, bajo la marca Natube elabora purés para bebés.
Pedro Luis es uno de los puntales del subsector conservero. de Navarra. “Hemos adecuado nuestros medios productivos, con nuevas instalaciones y líneas de producción modernas, que cumplen las exigentes normas de sanidad, calidad y seguridad alimentaria, siempre con respeto por el medio ambiente”. Según Antón, la conjunción de tecnología y artesanía hace que sus productos tengan “lo mejor de ambos mundos, transformando alimentos de la más alta calidad con el sabor de las conservas de nuestros antepasados”.
Año de creación: 1988
Actividad: conservas vegetales de gama gourmet. Trabaja, entre otras, con la denominación Espárrago de Navarra y con Pimiento del Piquillo de Lodosa. Dispone de una gama ‘eco’ cada vez más amplia y muchos de sus productos están acogidos a la marca Reyno Gourmet. Trabaja también legumbres, salsas y mermeladas. Bajo la marca Natube elabora purés de bebés.
Número de trabajadores: alrededor de 50 trabajadores de media aunque durante las campañas llegan a los 90 empleados.
Ubicación: Lodosa
Facturación: 12.000.000 euros en este ejercicio.
Ventas: La mayoría de ventas son en el mercado nacional, aunque exporta a varios países.
Hace más de 50 años, los padres de Pedro Luis dedicaban su vida al cultivo del campo. A finales de los 60 empezaron a envasar, con el mismo mimo que trabajaban sus tierras, sus espárragos y sus pimientos. Pero no fue hasta 1988 cuando fundaron Conse
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel