Asociación de Carpinteros y Ebanistas: "Hay que pasar de las palabras a los hechos"
Esta organización destaca que recibe “buenas palabras” en su diálogo con el Gobierno foral y otros poderes públicos, pero que estas buenas intenciones luego “no se plasman en hechos”
- Carlos Lipúzcoa
El empeño de la Asociación de Carpinteros y Ebanistas de Navarra (ACEN) por lograr para el sector la dignidad que se merece ha llevado a sus responsables a llamar a todas las puertas, desde el Gobierno de Navarra, los ayuntamientos y otras entidades locales. En este diálogo se han encontrado muy buenas palabras e intenciones, pero pocos resultados visibles. Empujados por la urgencia que viven sus asociados, reclaman ahora que las Administraciones Públicas tomen de una vez cartas en el asunto y dediquen tiempo y recursos a recuperar el sector, según piden Nerea Moreno, secretaria general de ACEN, y José María Navarro Pérez, uno de los fundadores de la asociación y veterano empresario.
¿Encuentran receptividad a sus reivindicaciones entre las Administraciones Públicas?
No obtenemos mucho apoyo a la hora de la verdad. Sí que nos dan buenas palabras, pero, en el fondo, no se plasman luego en acciones reales. Hemos hablado con Industria y Trabajo en el Gobierno de Navarra y con los ayuntamientos para que se involucren un poco más con estas profesiones.
¿Qué reclaman exactamente?
Necesitamos un poco de apoyo en cuestiones concretas. Por ejemplo, que nos ayudase a sacar el certificado de profesionalidad, hacer cursos o ayudarnos a encontrar alumnos para trabajar.
¿Y qué respuesta reciben?
Las pymes somos el 80% de las empresas de Navarra y las que verdaderamente pagamos. Sin embargo, creemos que no nos dan el trato que merecemos.
Te puede interesar
¿En qué se diferencia un carpintero de un ebanista?
El carpintero es el que hace ventanas o suelos, mientras que el ebanista se encarga de realizar escaleras, muebles o armarios. El problema es que la ebanistería lleva tanta mano de obra que no resulta competitiva y el negocio tiene que conjugarse con la carpintería para que sea rentable. Ya no queda ninguna ebanistería pura.
¿Por qué va a elegir un cliente una carpintería en vez de una tienda?
La diferencia entre una carpintería y una tienda es que se hacen trabajos mucho más personalizados y con calidades de materiales muy buenas. Son muebles que pueden durar toda la vida. Por contra, la tienda solo puede ofrecer algo estándar a lo que se tiene que adaptar el cliente.
¿Algún ejemplo del tipo de trabajos que pueden realizar?
Las empresas del sector te puede hacer la reforma de un bar, el mejor chalet de Pamplona, la mejor cafetería o la mejor tienda de la ciudad. Entre un 40% y un 50% de las carpinterías ebanisterías están en primera línea para hacer cualquier clase de trabajo.
¿Desde cuándo existe ACEN?
Se fundó en 1989 y llegamos a contar con 177 socios, pero dos años después de la crisis de 2008 dejó de funcionar. En 2018 un grupo de empresarios retomó la idea y se puso en marcha de nuevo.
¿La crisis de 2008 fue la peor que han pasado?
Ha habido varias, pero la de 2008 fue la peor. Llevó a la ruina a la mitad del sector, que entonces contaba con casi el doble de empresas de las que quedan ahora.
¿Cómo les afectó la pandemia?
Prácticamente hubo que cerrar los mismos días que obligatoriamente tuvieron que respetar todas las empresas. Después, fue un sector que se vio favorecido porque la gente empezó a dar importancia a lo que tenía en casa y, como no invertían en vacaciones y otras cosas, se puso a hacer reformas. En un principio sí que ha habido mucho trabajo por este tema, pero hemos tenido en este último año una subida muy fuerte en el precio de los materiales.
¿Cuánto ha supuesto ese incremento de los materiales?
La madera ha aumentado un 100%, la melamina ha subido un 70%, la ferretería en un 35%, a lo que hay que sumar el incremento en electricidad y gasóleo. Se nos ha encarecido más o menos siete euros la hora el trabajo y no la podemos cobrar. En nuestro sector, el 60% del presupuesto es material y el otro 40%, mano de obra.
¿Escasea alguna materia prima?
Los más críticos son la madera y el tablero, que provienen de países como Alemania y Francia.
¿Y están notando de alguna forma los efectos de la invasión rusa a Ucrania?
Directamente, no, pero ha acentuado todos los problemas de suministro y el encarecimiento de las materias primas que ya había antes de la guerra.
El empeño de la Asociación de Carpinteros y Ebanistas de Navarra (ACEN) por lograr para el sector la dignidad que se merece ha llevado a sus responsables a llamar a todas las puertas, desde el Gobierno de Navarra, los ayuntamientos y otras entidades
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel