Loading...

VW retrasa un mes la asignación del coche eléctrico a Landaben

La demora se debe al objetivo de acelerar el plan para transformar la fábrica de Wolfsburg al coche eléctrico

Imagen aérea de la factoría de automóviles de Volkswagen en Wolfsburg dn

La presión para hacer frente a la factoría de Tesla en Berlin-Brandenburg, la primera de esta marca en Europa, ha llevado al grupo Volkswagen a retrasar un mes el anuncio de sus planes de inversión para el periodo 2025-2030, del 12 de noviembre al 9 de diciembre, con el objetivo de acelerar su proyecto para transformar su planta de Wolfsburg como un contrapeso en la producción de coches eléctricos, según una información publicada por la agencia Reuters. Esta decisión pospondrá igualmente el anuncio de la asignación de un modelo eléctrico a la fábrica de Landaben, que se esperaba precisamente durante este evento.

La demora fue anunciada por el presidente ejecutivo del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre. “En las últimas semanas hemos intensificado las discusiones en torno a una visión compartida para Wolfsburg 2030”, trasladó a los analistas el pasado jueves. El fabricante norteamericano de coches eléctricos Tesla prevé comenzar la producción de la planta de Berlin-Brandenburg en diciembre, lo que añade mucha presión sobre Volkswagen, cuyo objetivo precisamente es plantar cara a su rival en el mercado de los coches de baterías. La nueva fábrica de Tesla prevé ensamblar el Model 3, rival directo del ID.3 de la marca alemana, y el Model Y, que compite contra el ID.4 e ID.5 de la gigante del motor germano.

Te puede interesar

Desde que a principios de septiembre se anunciara durante la Feria del Automóvil de Múnich que el gigante europeo de la automoción “probablemente” fabricará en España los coches eléctricos pequeños de las marcas Volkswagen, Cupra y Skoda, según reconoció Ralf Brandstätter, máximo responsable de Volkswagen, todavía no se ha concretado el reparto de modelos que habrá entre las fábricas de Landaben y Martorell. El propio Diess había adelantado un par de meses antes, durante la presentación de la estrategia del grupo hasta 2030, que la producción de los coches eléctricos pequeños se iba a asignar a España, anuncio que coincidió en el tiempo con la puesta de largo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación de la Economía (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado.

Precisamente esta semana se había iniciado la cuenta atrás para que las empresas interesadas presenten sus proyectos para optar a los fondos europeos de recuperación asignados al PERTE, que el Gobierno central cifró en 4.295 millones de euros a los que se podrían sumar otros 24.000 de inversiones privadas. Sin embargo, el propio Ministerio de Industria reconocía recientemente, ante las quejas de los representantes del sector del automóvil, el retraso en la tramitación de la orden de bases y convocatoria del PERTE, aunque prometió que estarían disponibles antes de terminar este año. Las últimas estimaciones prevén que la ventana para la presentación de proyectos quede abierta en diciembre.

La presión para hacer frente a la factoría de Tesla en Berlin-Brandenburg, la primera de esta marca en Europa, ha llevado al grupo Volkswagen a retrasar un mes el anuncio de sus planes de inversión para el periodo 2025-2030, del 12 de noviembre al 9

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites