Loading...
UPNA

Presentan una guía práctica para la elaboración de planes de igualdad

El libro aborda la materia con enfoques desde la sociología, la psicología o la economía

Presentan una guía práctica para la elaboración de planes de igualdad DN

El libro titulado Diseño e implementación de planes de igualdad en las empresas. Cuestiones claves, una obra colectiva dirigida por Elisa Sierra Hernaiz, profesora del departamento de Derecho de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y Ruth Vallejo Dacosta, profesora de la Universidad de Zaragoza, fue presentado ayer en un acto virtual organizado por el Colegio de Graduados Sociales de Navarra, que ha financiado los trabajos para su elaboración junto con el Colegio de Graduados Sociales de Aragón y el grupo de investigación Género, Derecho y Sociedad de la UPNA.

La principal novedad que aporta este libro, según destacaba Elisa Sierra, es una “visión multidisciplinar” respecto a los planes de igualdad conforme a las novedades introducidas por el Real Decreto Ley 6/2019. “Aunque existen otros manuales que abordan los planes de igualdad, lo hacen desde una perspectiva más técnica y legalista. Por el contrario, este libro ha sido elaborado por 26 autores de distintos ámbitos, como sociólogos, economistas, lingüistas y psicólogos”, sintetizaba la codirectora de esta guía práctica editada por Thomson Reuters Aranzadi.

Al contrario que lo que sucedió con la anterior legislación sobre la materia, que dio lugar a unos planes de igualdad considerados “meros trámites” y que “acabaron en el cajón de los responsables de recursos humanos”, Sierra explicaba que ahora estaban percibiendo que había “más involucración” por parte de las empresas “en parte por concienciación y en parte por miedo” a las sanciones. La codirectora del libro también creía que estaba contribuyendo a cambiar esta percepción la labor de Inspección de Trabajo y confiaba en que los frutos de la nueva normativa, que marca “objetivos claros y metas asumibles”, llegarán “a finales de este año”.

Este interés de las empresas por diseñar unos planes de igualdad integrales se está reflejando, según manifestaba esta profesora de la UPNA, en una aumento de la demanda de formación sobre estas materias. Y precisamente el libro presentado ayer es un compendio del curso específico acerca de la elaboración de planes de igualdad que se impartió en la UPNA entre octubre de 2019 y febrero de 2020. El volumen analiza las causas de la desigualdad que se crean por “una economía estructurada en un modelo que perjudica a la mujer”. “La sociedad ha dividido tradicionalmente las ocupaciones de hombres y mujeres, atribuyendo a estas las cargas familiares. Cuando ellas se incorporaron al mercado laboral, lo hicieron arrastrando ese lastre”, exponía Sierra. Es por ello que el libro hace hincapié en el desarrollo de la corresponsabilidad, además de proporcionar pautas para atajar el acoso o sugerencias en relación con el lenguaje neutro.

En la presentación también intervino el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Navarra, David Delgado Ramos, que subrayó el valor práctico que tiene este manual para ayudar a los profesionales y a las empresas para avanzar hacia “la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral”.

El libro titulado Diseño e implementación de planes de igualdad en las empresas. Cuestiones claves, una obra colectiva dirigida por Elisa Sierra Hernaiz, profesora del departamento de Derecho de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y Ruth Vallej

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites