La ONU premia a la asociación navarra Innovactoras
La asociación navarra Innovactoras, que impulsa a mujeres innovadoras de todo el mundo, ha ganado el Premio Mundial WSIS, concedido por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
- Ainhoa Piudo
El único proyecto nacional ganador en esta edición de un premio otorgado por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas es uno navarro, y se llama Innovactoras. El galardón, el WSIS (World Summit on the Information Society), tiene como objetivo reconocer iniciativas que aprovechan las tecnologías de la información y la comunicación para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Fue entregado el lunes en una ceremonia virtual seguida por integrantes de Innovactoras y autoridades del Gobierno de Navarra desde el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, que participa en la iniciativa premiada a través de la red WINN.
Innovactoras se ha impuesto sobre los otros cuatro finalistas de su categoría, la de cooperación regional e internacional, después de competir con más de 800 candidatos de todo el mundo. Por eso, María Beunza, socia de la consultora Happeninn Innovación y fundadora del proyecto, aseguraba que se sentían como “pulguillas en alta mar”. “Ha sido muy emocionante, aunque nos da pena no haber podido viajar a Ginebra”, reconocía. Esta 9ª edición se iba a celebrar en abril en la capital suiza, pero se postpuso y ha tenido lugar on line por la pandemia de coronavirus.
Hace solamente dos años que Innovactoras echó a andar, con el propósito de dar visibilidad y poner en contacto a mujeres innovadoras de distintos ámbitos. “Estábamos cansadas de ver que se hablaba siempre de las mismas personas en el ámbito de la innovación, Steve Jobs, Bill Gates, siempre señores norteamericanos”, contextualizaba Beunza. A día de hoy, agrupa a 63 mujeres de 17 países, bajo el lema “las palabras convencen, el ejemplo arrastra”. Además de ofrecer referentes para “contagiar la mentalidad innovadora”, Beunza considera fundamental analizar y combatir la falta de confianza en sí mismas de muchas mujeres profesionales, incluso en las que son reconocidas como primeras figuras.
La junta directiva de Innovactoras está formada por la propia Beunza; María Cruz Díaz de Terán, de la Universidad de Navarra; Celia Pinedo Pardo, de Fundación Fabre; y Ana Belén Albero, de la Asociación Navarra para la Innovación, la Creatividad y la Cultura. “Me gustaría, además, agradecer especialmente la implicación de Belén Gil y Sonia García”, apuntaba Beunza.
El único proyecto nacional ganador en esta edición de un premio otorgado por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas es uno navarro, y se llama Innovactoras. El galardón, el WSIS (World Summit on the Information Society), tiene como objetivo
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel