Qué sectores crean empleo en cada localidad navarra
El microcosmos del empleo en más de medio centenar de municipios, en una serie de Diario de Navarra
- Diario de Navarra
El mercado del empleo es una realidad cambiante y muy diversa a lo largo y ancho de la geografía navarra. Una cosa son las estadísticas cuando hablan de los datos globales de la Comunidad foral con los sectores que crecen o destruyen empleo. Y, otra, muy distinta, bajar a la realidad municipal. Porque no todas las localidades van al mismo ritmo ni sus microcosmos económicos son iguales. Al revés, existen muchas diferencias. Hay municipios que basan su economía en la industria, algunos en un solo tipo de industria, otros son un foco de actividad de servicios (comercio, hostelería) e incluso, otros siguen viviendo de la agricultura. Algunos generan empleo para toda una comarca y otros, todo lo contrario, exportan trabajadores. Todos constituyen una mezcla de sectores, pero la dosis de los componentes es desigual y componen todo un mosaico. Por ello, bucear en los nichos de empleo de cada una de las principales localidades navarras es el objetivo de esta serie que Diario de Navarra publicará a partir de mañana a lo largo de una semana.
PERIODISMO LOCAL
Esta serie de reportajes pone de manifiesto la caleidoscópica realidad local del empleo. El análisis comprende los datos de más de medio centenar de municipios diferentes, del Pirineo al Ebro, y es un trabajo pegado al periodismo local que constituye una seña de identidad de Diario de Navarra. Busca ofrecer también pistas útiles para los ciudadanos de cada localidad puesto que incluye los datos de la evolución del empleo, si va a más o menos en cada una de las actividades. Los reportajes se han basado en los datos de afiliados a la Seguridad Social por municipios, y, sobre todo, el desglose de los diez sectores económicos que generan más empleo en cada municipio. Además, se incluyen los datos de contratación por ocupaciones y de parados en cada localidad. Son los más detallados de entre los disponibles, y allá donde se ha detectado que existen diferencias con la realidad se ha buscado explicarlos o corregirlos en la medida de lo posible. Por ejemplo, una gran empresa que tiene dados de alta a sus trabajadores en la sede central en vez de en la localidad donde trabajan físicamente.
En cualquier caso, explorar y ofrecer claves pegadas a su territorio más cercano ofrece la oportunidad de detectar fenómenos que, de otra manera, pasan más desapercibidos. Por ejemplo, como la capital (Pamplona) absorbe empleo más allá de su población. Como todas las ciudades cabeceras de una región, constituye un imán para un empleo además cualificado, especialmente en los servicios. En el caso de la Comarca de Pamplona, la continuidad de la realidad económica va más allá del municipio y los datos de los principales municipios que la rodean lo corroboran. La capital y su comarca dan y ofrecen trabajadores y empleo.
POR COMARCAS
Un reciente estudio de BBVA Research sobre Navarra recalcaba que Pamplona y su comarca han aumentado su peso en el empleo en Navarra del 62,5% en 2008, antes de la crisis, al 64,1% en la actualidad. Este trabajo recuerda que la afiliación a la Seguridad Social en la comarca de Pamplona ha recuperado ya “ el nivel pre-crisis”. En cambio, el volumen de empleo de la Ribera y Tudela, y el de Tierra Estella y la Navarra Media Oriental se encuentran tres puntos por debajo del existente antes de la crisis. Las comarcas más retrasadas en este proceso de recuperación de empleo son el Noroeste y Pirineo se encuentra a once puntos de su máximo nivel alcanzado en 2008.
Cinco sectores y cinco ejemplos
1 Comercio. Muy distribuido por todas las localidades navarras, es el sector más capilar de entre todos los que más empleo aportan. Por supuesto, Pamplona, con 8.500 trabajadores es el gran yacimiento de empleo. Le sigue Tudela con casi 1.700 empleos. El empleo en el sector comercial crece en la capital pero cae en las principales ciudades cabeceras de comarca.
2 Automoción. En cambio, el empleo del sector de la automoción está repartido entre un número limitado de localidades. Pamplona encabeza el ranking con 6.500 trabajadores, de ellos , 5.000 de VW-Navarra. Le siguen la Cendea de Olza y Orkoien con más de mil trabajadores en cada caso. Destacan también el núcleo de la Ribera y el de Alsasua.
3 Industria alimentaria. Más diversificada que la anterior, registra una localización más extendida por toda Navarra, aunque con especial incidencia en la Ribera y la Navarra Media. Destacan los algo más de mil trabajadores del sector en Milagro
4 Agricultura. Los más de 11.000 navarros cuya actividad principal es el sector primario (agricultura y ganadería), se distribuyen también por toda la geografía foral, pero con especial intensidad en la mitad sur. Tudela concentra 600 empleos, seguidos de los casi 400 de Ribaforada.
5 Sector papelero. Es un sector que concentra más del 90% del empleo directo en ocho localidades muy concretas donde existen plantas de los diversos sub-sectores papeleros. Destacan Allo y Leitza , con más de 400 empleos del sector en cada caso, seguidas de Cordovilla, Buñuel, Sanguesa, Villava, Viana y Huarte.
El mercado del empleo es una realidad cambiante y muy diversa a lo largo y ancho de la geografía navarra. Una cosa son las estadísticas cuando hablan de los datos globales de la Comunidad foral con los sectores que crecen o destruyen empleo. Y, otra,
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel