Cerca de 2.000 personas visitan en Pamplona EdiFica en las dos primeras jornadas
La feria sigue con un programa centrado en la salud y confort que ofrecen los edificios de consumo casi nulo al usuario final
- Diario de Navarra
EdiFica, la única feria dedicada en exclusiva a los edificios de consumo casi nulo, pasivos y saludables ha continuado este viernes con la segunda jornada de su programa en Pamplona. Baluarte ha sido, de nuevo, el escenario por donde han pasado cerca de 2.000 personas –más de 1.000 lo hicieron el jueves en la jornada inaugural-, que han sentido y experimentado en vivo las cualidades de este tipo de construcciones, además de los cientos de usuarios que siguen en directo y a través de las redes sociales todas las conferencias y actos que se desarrollan allí desde el jueves. EdiFica se clausurará mañana sábado por la tarde (hasta las 20 horas), con un aperitivo para todos los que deseen acercarse hasta feria y actividades infantiles, con juegos y pintacaras.
A partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios residenciales de nueva construcción deberán ser de consumo casi nulo. Pero, ¿qué son realmente este tipo de viviendas? Lo ha explicado esta mañana la arquitecta Sara Velázquez en el coloquio compartido con Marta Epelde, responsable del departamento de Eficiencia, Sostenibilidad y Salud en Kursaal Green, y Koldo Monreal, vicepresidente del Consorcio Passivhaus-ECCN, organizador de EdiFica, y gerente de Onhaus Global System.
“Está a punto de publicarse la normativa estatal que lo define. Se trata de un edificio con un nivel de eficiencia energética procedente de fuentes renovables”, ha explicado Velázquez en una exposición que se ha centrado en cinco claves para conocer y mejorar la eficiencia de la vivienda. Velázquez ha señalado el tipo de proyectos. “Habrá proyectos más pasivos, como, por ejemplo, los basados en el estándar Passivhaus, y otros más activos, con mayor demanda de calefacción y también mayor producción de energía, procedentes de fuentes de mantenimiento”.
En esta línea, Sara Velázquez ha aconsejado al futuro comprador que, a la hora de buscar una vivienda, “exija que sea un edificio de consumo casi nulo. Pensando que el edificio se calcula con una vida útil de, como mínimo, 50 años. Si no, en poco tiempo, estará energéticamente obsoleto”. La arquitecta ha hablado también de la calificación energética, los tipos de envolvente y los puentes térmicos. Asimismo, ha ofrecido algunas pautas para realizar una buena rehabilitación, como la instalación de una buena carpintería, la hermeticidad y la ventilación.
Te puede interesar
“El hecho de no derribar un edificio y rehabilitarlo supone un ahorro de materiales, escombros, molestias y emisiones inmenso. La rehabilitación energética y regeneración urbana supone un ahorro de suelo, un recurso agotable y cuyo uso debe ser sostenible”, ha añadido la arquitecta que ha comentado las posibles ayudas para la rehabilitación.
Marta Epelde ha retomado después el ámbito de la rehabilitación de viviendas. Epelde ha incidido en la importancia de la calidad del aire que se respira en los edificios y que afecta, sobre todo, a la calidad del sueño. “El 80 por ciento del parque edificado tiene un aislamiento deficiente”, ha señalado. “La mala calidad del aire que se respira en algunas viviendas está directamente relacionado con enfermedades respiratorias que padecen sus inquilinos”, ha afirmado Epelde, basándose en estudios sobre condiciones higrotérmicas y salubridad.
Las exposiciones de las dos expertas han dado paso a una mesa redonda que ha reunido a expertos del sector y un centenar de oyentes que han podido participar en el debate. Han participado David Munárriz, de DKV seguros; Miguel Díaz, asesor BREEAM; Albert Grau, gerente de la Fundación La Casa Que Ahorra; Anne Vogt, especialista en arquitectura bioclimática, Passivhaus y bioconstrucción, de VAND Arquitectura; Diego Fernández Vidaurre, arquitecto en OFS Architects; y Guillermo Berguiristain, director técnico en Construcciones Erro y Eugui. Un encuentro que ha moderado Koldo Monreal y que ha servido para conocer la estrecha relación que guardan los edificios de consumo casi nulo con la salud y el confort de los usuarios.
Koldo Monreal, también propietario de la primera vivienda unifamiliar con el sello Passivhaus en Navarra, ha guiado el debate de los expertos por la incidencia de los edificios de consumo casi nulo en la salud de los usuarios. Sobre este tema, se ha pronunciado David Munárriz que ha señalado que en la salubridad de los inquilinos influye hasta el tipo de pintura que se utiliza. “No tenemos que ver el edificio sobre algo aislado, tenemos que verlo con una perspectiva global que incluya su entorno, que también influye en la salud”, ha completado Díaz, como asesor BREEAM.
Te puede interesar
Según ha apuntado Albert Grau, los edificios de consumo casi nulo, independientemente de su certificado, ofrecen unas cualidades de confort que vienen ya con el edificio, sin necesidad de energía externa. “Tenemos que conseguir que los edificios nos cuiden, tanto los que se usen como vivienda como para espacios de trabajo”. Por su parte, Anne Vogt ha apostado por el estándar Passivhaus “que se busca mayor confort con mejoras térmicas y de ventilación. Es muy completo”, ha calificado la experta en arquitectura bioclimática.
Diego Fernández ha apuntado que todavía queda un largo camino para conseguir la casa ideal. “Hay que pensar también en el uso de materiales naturales”. De otro lado, Guillermo Berguiristain ha destacado la evolución del sector de la construcción. “Hasta ahora nos preocupaban las normativas y los acabados. Ahora, buscamos la calidad, confort y salud y todos avances en este sentido que podemos aportar desde la construcción del edificio. También en la economía, ya que si hacemos edificios rentables y de poco consumo, mejoraremos nuestra salud económica”, ha matizado el experto que ha hablado de desventajas. “Todavía tenemos pocos usuarios que puedan hablar y confirmar todas estas cualidades”.
EdiFica, la única feria dedicada en exclusiva a los edificios de consumo casi nulo, pasivos y saludables ha continuado este viernes con la segunda jornada de su programa en Pamplona. Baluarte ha sido, de nuevo, el escenario por donde han pasado
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel