Loading...

Premio Joven Empresario: el futuro de la empresa comienza hoy

Este jueves se sabrá quién es el próximo Joven Empresario de Navarra. Cinco candidatos optan a este galardón otorgado por la Asociación de Jóvenes Empresarios. Otras tres firmas, a ser la mejor iniciativa emprendedora

Premio Joven Empresario: el futuro de la empresa comienza hoy Ander Luquin

El dramaturgo irlandés George Bernard Shaw escribió que “solo triunfan en el mundo aquellos que se levantan y buscan las circunstancias que desean y si no las encuentran, las fabrican”. Los ocho finalistas a la XV Edición de los Premios Joven Empresarios, organizados por AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra) cumplen con ese perfil.

 

Ellos son los líderes de su vida y también de su propio proyecto empresarial cuyas riendas llevan por la senda de la rentabilidad y de la creación del empleo. Mañana, a partir de las 20.00 horas se conocerá en el hotel Alma Pamplona el fallo del jurado.

 

<div class="tit_blue">CATEGORÍA INICIATIVA EMPRENDEDORA</div>

 

 

ESCUELA KABIA 

La escuela Kabia fue fundada hace casi dos años por Carmen Arrondo Larrayoz y Leire Irigibel Uriz. La idea de la Escuela Kabia, dirigida a niños y niñas de 0 a 3 años, nació tras varios años de experiencia en el aula y una profunda reflexión. A ambas querían crear una escuela cuyas características principales fueran la amabilidad y el respeto con la primera infancia y sus familias. Ellas comparten la idea del Instituto Pikler-Loczy de Budapest y piensan que “desde el nacimiento, tanto los niños como las niñas son seres competentes que disponen de enormes capacidades”. Del mismo modo entienden que cada individuo es único, por lo que se adaptan a las necesidades reales de cada uno de ellos y la atención que ofrecen es muy individualizada. En consecuencia, en la escuela el niño resulta protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Esto también se consigue gracias a que los ratios son mucho más reducidos que en el resto de Escuelas 0-3. “La escuela Kabia ofrece un ambiente cálido y cercano para que los más pequeños se sientan como en casa, con un entorno preparado y con materiales poder acompañar y fomentar su desarrollo”. En este contexto, las familias encuentran un lugar donde poder compartir y reflexionar sobre todo lo que rodea a la educación de sus hijos.


Número de empleados. 11


Facturación 2017. 165.000 euros


¿Por qué debe ganar el premio?

Este proyecto tiene un alto carácter innovador. No existían en Navarra escuelas con esta visión de la infancia, integradora entre teoría y práctica y que, simultáneamente, ofrezca unas instalaciones comparables. Prueba de esto es que en el primer curso escolar 2016 - 2017 comenzamos 5 niños y niñas y este curso 2017 - 2018 hay 57 lo que ha hecho que aumentemos la plantilla.

 


AGROPESTALERT 

Uno de los pocos métodos con los que cuentan los agricultores para saber si su cultivo puede verse afectado por una plaga es instalando trampas y después, contar de manera manual el número de insectos que hay. Entre que llega la plaga y el agricultor se da cuenta de ella transcurre un tiempo. Esta start up ha creado un sistema que avisa de la llegada de plagas en tiempo real. Se basa en el funcionamiento de redes de dispositivos-trampas electrónicas e inteligentes, asistidos por aplicaciones de analítica de datos en la nube, capaz de identificar plagas de insectos, a nivel de especie, transmitiendo el aviso de su presencia en el momento exacto de su aparición, para que la infestación sea contenida de manera oportuna, antes que se salgan de control y causen daños irreparables a los cultivos agrícolas. El equipo de AgroPestAlert está formado por cinco socios: Víctor de Ponte, Louis Gerardo Holder, Salvador Campanella, Gustavo Vasconez y Jaime Jerez.


Número de empleados. Cinco socios fundadores trabajando en la empresa


Facturación. Estamos en etapa precomercial, estimamos tener ingresos en el último trimestre de 2018


¿Por qué cree que merecen ganar el premio?

Porque mi compromiso es inquebrantable con el trabajo duro, esfuerzo y habilidades puestas en práctica, impulsando un emprendimiento tan complejo. He logrado aglutinar un equipo conformado por distintas personas, logrando avanzar en favor de los resultados que me he propuesto como meta. Finalmente, espero generar muchos empleos a Navarra, beneficiando y brindando prosperidad a la región.

 


AVIR (SMART COMFORT S.L.)

Aida Loperena Samper, natural de Abaurrea Alta, y vecina de Noáin, es Ingeniera Técnica en Industrias Agroalimentarias y emprendedora vocacional. Hace cuatro años emprendió Nawattia, dentro del sector de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética. Su socio es Gabriel Viscarret Atienza, natural de Tafalla. Es Ingeniero técnico en informática de Sistemas. Juntos han creado Avir. Combinan los beneficios de la calefacción por infrarrojo lejano con la monitorización, sensórica, captación y análisis de datos para obtener una mejora global en la gestión de granjas intensivas. En 2016 ganaron el premio Iníciate y , también fueron seleccionados por Acción Impulso Emprendedor. Con el sistema AVIR se mejoran las condiciones de confort y contaminación en granja, reduciendo los niveles de amoniaco y CO2.

 

<div class="tit_blue">CATEGORÍA JOVEN EMPRESARIO DE NAVARRA</div>  

 

 

ALBERTO ROMERO DOMÍNGUEZ

(Pamplona, 1978). Es el director de Baluarte Construcción, empresa constituida en el 2015. Su empresa compite en un sector duramente castigado por la crisis. Para sacar adelante este proyecto empresarial confió en sus más de quince años de experiencia y se rodeó de un equipo joven y especializado con la convicción de que “las cosas se podían hacer de otra manera”. A lo largo de estos tres años, Baluarte Construcción ha desarrollado proyectos de vivienda colectiva, edificación industrial, reformas integrales y espacios dotacionales. Durante su gestión, el leit motiv de esta empresa siempre ha sido la mentalidad de servicio, innovación, el crecimiento responsable y la honestidad en la gestión. Sus próximos retos pasan por la diversificación, de la mano de empresas tecnológicas, la expansión regional y el trabajo formativo en las áreas de seguridad, salud y eficiencia energética.


Número de empleados. Cuentan con una plantilla de 10 trabajadores. Generan una media de 35 puestos indirectos.


Facturación. En el año 2017 fue de 4.446.210,72 €.


¿Por qué cree que merece ganar el premio?

Quizás por emprender en un sector no emergente como el de la construcción. Empecé solo, con un pequeño local y una furgoneta, sin ningún tipo de ayuda pública. Tres años después, estamos instalados en el Polígono Industrial de Mutilva Alta y facturamos alrededor de cinco millones de euros. Creo que esto solo es posible asumiendo retos con valentía, dedicación infinita, esfuerzo y la obsesión por gestionar los proyectos de manera diferente para evitar errores pasados. Este premio sería un reconocimiento para todo el equipo.

 


CÉSAR GÓMEZ DOMEÑO 

(Pamplona, 1981) de 37 años, empezó a trabajar en la empresa familiar Inaco, Industria Navarra de Confitería / Belsi mientras estaba estudiando. Al finalizar su formación continuó en la empresa familiar y además, apostó por la línea ecológica. Está al frente del negocio desde 2014. Él representa a la tercera generación de este negocio que comenzó hace más de 50 años cuando su abuelo hacía caramelos. De ahí pasó a fabricar pastas y repostería. “Mi padre la heredó. Yo he continuado apostando por la línea ecológica, y por el desarrollo de nuevos productos, como son la repostería hiperproteíca, orientada a deportistas, y la repostería especializada en alérgenos alimenticios”, explica. Debido al fuerte incremento de demanda, durante el 2017 realizó una importante inversión en nuevas instalaciones con una nave de 4.000 m2 y maquinaria que supuso la ampliación línea de producción. Hasta 2013, la empresa ha operado únicamente en el mercado nacional. Durante el 2014 comenzó la expansión internacional, entrando en el mercado Europeo. Y en el pasado año, 2017 introdujeron sus productos en el mercado asiático. Ahora estudian competir en el mercado  sudamericano .


Número de empleados. 10


Facturación. 1.500.000 euros.


¿Por qué cree que merece ganar el premio?

Creo que merezco el premio, por el esfuerzo de todos estos años tanto en horas de trabajo como en inversiones para mejorar en calidad de los productos y productividad. Inversiones en maquinaria e instalaciones. También por el importante crecimiento en estos últimos 4 años triplicando la facturación, gracias a la ampliación del mercado.

 


DIEGO E IVÁN CORNAGO DIAGO 

Son respectivamente director de Ventas y sastre-diseñador de GthaD/La Sastrería de GthaD. La llegada de la crisis económica en 2009 afectó de lleno y llevó al cierre a grandes empresas textiles de gran tradición, pero a consecuencia de ello y aprovechando los 35 años de experiencia familiar en el sector textil fue cuando se creó GthaD, que recientemente ha sido reconocida por la Asociación Española de Profesionales de la Imagen por su servicio a favor de la imagen. La firma se ubica en el polígono industrial de Cintruénigo y se dedica a la confección de pantalones, blazers, chalecos, etc... para hombre y mujer. Desde el año 2015, ha aprovechado la sinergia generada en la fábrica de prendas textiles. En su búsqueda por desmarcarse de la moda estándar, desarrollan La Sastrería de GthaD. Su incursión en los mercados internacionales, como por ejemplo Estados Unidos de América, Rusia y Oriente Medio, ha motivado que conocidos y famosos actores y cantantes estadounidenses posen con prendas de la firma, por ejemplo, el actor estadounidense Cory Hardrict o el cantante Khalid Legen. Pronto ofrecerán sus servicios de manera online.


Número de empleados. Entre 8 y 10 empleados


Facturación. 500.000 euros


¿Por qué merece ganar el Premio Joven Empresario?

Ganar el premio supondría una inyección de moral para seguir trabajando. Ya que la obtención de este premio entendemos que vamos por el buen camino. Además, de la visibilidad y reconocimiento que pueda aportar la aparición de nuestra empresa en los medios.

 


JAVIER BAINES MAYORAL

(Pamplona, 1983) es el gerente de Licores Baines, una empresa artesana que nació en 1844 en el barrio pamplonés de la Rochapea. En un primer momento su actividad principal era la elaboración de licores y espirituosos a granel, hasta que tomaron la decisión de especializarse en su producto más autóctono: el Pacharán. Poco a poco esta empresa comenzó a crecer y a posicionarse en los puestos más altos del mercado gracias a su calidad. Su crecimiento les obligó a cambiar sus instalaciones al Polígono de Los Agustinos, donde continúan elaborando sus productos de manera artesanal. Además de sus productos tanto propios como importados, comercializan un amplio catálogo de vinos, licores, y productos selectos de alimentación a nivel local. A esto hay que sumarle sus continuas investigaciones en I+D+i, y su total compromiso basado en aspectos sociales y medioambientales. Ilusión, artesanía, buen hacer y experiencia son las pautas básicas que definen el trabajo de la familia Baines, la cual se refleja en cada uno de nuestros productos: “Como tú lo haces”.


Número de empleados: 22


Facturación: 3.000.000 euros


¿Por qué merece ganar el Premio Joven Empresario?

La adaptación de una empresa familiar y de un producto tan autóctono como el pacharán a los nuevos tiempos, desde la mayor exigencia en términos de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.

 


GERMÁN VELÁZQUEZ ARIZMENDI

(Pamplona, 1978) es arquitecto de VArquitectos. Al finalizar los estudios en 2003 se incorporó al estudio VArquitectos, fundado en 1972, con más de 10.000 viviendas terminadas desde entonces. En 2007 el estudió tomó la decisión de comenzar a participar en licitaciones públicas, ya que hasta entonces se había trabajado para el promotor privado. VArquitectos se especializa en concursos, y en 2012 se apuesta por la excelencia en la Construcción, y comenzó a construir bajo el estándar alemán Passivhaus. A día de hoy VArquitectos es el estudio de referencia a nivel nacional en edificación de alta eficiencia, con el primer bloque de viviendas Passivhaus certificado de España, la certificación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria o las torres de Bolueta, el edificio Passivhaus más alto del mundo. En los últimos dos años se VArquitectos ha potenciado su presencia internacional. Ha sido ponente en Congresos de arquitectura en Estados Unidos, Austria, Alemania, Suiza, Portugal... y está participando en el desarrollo de más de 1000 viviendas Passivhaus en España y Europa.


Número de empleados: 10 personas.


Facturación: 700.000 euros


¿Por qué merece ganar el Premio Joven Empresario?

Por haber conseguido que un estudio de arquitectura de tamaño medio se situé a la vanguardia mundial en cuanto a construcción de edificios de consumo casi nulo o pasivos. Para ello ha sido vital combinar la experiencia adquirida durante casi 50 años, con las últimas tendencias del sector a nivel Europeo, y adaptarlas a nuestro clima, nuestra manera de construir y nuestros presupuestos.

El dramaturgo irlandés George Bernard Shaw escribió que “solo triunfan en el mundo aquellos que se levantan y buscan las circunstancias que desean y si no las encuentran, las fabrican”. Los ocho finalistas a la XV Edición de los Premios Joven Em

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites