La Junta de Baztan aprueba el reparto de comunales para la PAC
El nombramiento de los alcaldes jurado de Irurita y Lekaroz completa la representación de los quince pueblos que conforman el valle
- Natxo Gutiérrez
La Junta General del valle de Baztan aprobó este jueves 16 de marzo la nueva propuesta de reparto de hectáreas de pastoreo en común para la PAC. Se trata de los criterios establecidos para la campaña de este año, adoptados sobre la base de las adjudicaciones de las dos anteriores.
Las nuevas condiciones determinan la obligación de estar empadronado en el valle “como mínimo los dos últimos años (un año, en caso de primera instalación)”. “Serán personas adjudicatarias únicamente las que desarrollen pastoreo con animales de la propia explotación de la persona solicitante”, se lee en el documento aprobado. Como mínimo se deberá disponer de tres ejemplares o 6, si la explotación es exclusiva de ponis.
“Si la superficie solicitada por las personas ganaderas es inferior a la disponible por parte del Ayuntamiento, se adjudicarán las hectáreas solicitadas conforme a la carga ganadera establecida en cada ejercicio y a tenor de las unidades del ganado que ha pastado”. La propuesta aprobada señala igualmente los cánones a pagar, ya sea en monte abierto como en los aprovechamientos de Erdiz y Belate.
Navarra Suma se posicionó en contra al subrayar la necesidad de “disponer de un informe jurídico que avale que la propuesta elevada a esta Junta General da cumplimiento a la normativa legal en vigor y que su aplicación no provoca ni arbitrariedad ni consecuencias no deseadas para los solicitantes. El informe no se ha redactado ni probablemente ni se ha solicitado”.
La propia formación recordó que, “a partir de reclamaciones de varios ganaderos” que se sintieron perjudicados en campañas anteriores, registró varias peticiones de información sobre los criterios y método de reparto ”sin obtener respuesta”. La obtuvo -añadió- cuando resolvió a favor de un recurso suyo el Tribunal Administrativo de Navarra.
La propuesta ratificada en la Junta General “toma como punto de partida campañas anteriores en las que se han aplicado criterios decididos al margen de la Junta General”, censuró Navarra Suma. “Toma como punto de partida esas campañas, sobre las que hay reclamaciones, acerca de decisiones en las que no hemos participado y de las que no nos hacemos responsables”, añadieron sus tres representantes.
El nuevo planteamiento parte de las conclusiones obtenidas en la labor realizada por comisiones de trabajo que fueron creadas a tal propósito.
En enero, el Ayuntamiento informó de la voluntad de la Junta General de abordar, como se ha hecho, la definición de los criterios que han de marcar el reparto de pastos.
JURADOS DE IRURITA Y LEKAROZ
Por otro lado, la sesión de ayer por la tarde arrancó con el nombramiento de los alcaldes jurado de Irurita y Lekaroz. En la primera localidad, Roberto Irigoien Iriarte se estrenará en el cargo. En la segunda no habrá novedad. Repetirá Ernesto Prat Urzainki.
Con su designación, tras los respectivos batzarres celebrados en sus pueblos, se completa la representación de los quince lugares con voz y voto en la Junta General del valle. La nómina comprende a Pello Sarratea Sanzberro (Almandoz); Ixabel Aleman Irungaray (Amaiur); Iñaki Zelaieta Erasun (Aniz); Imanol Etxeberria Antxorena (Arizkun); Aritz Alunda Pain (Arraioz); Juan Andrés Azcarraga (Azpilkueta); Carlos Garaikoetxea Elso (Berroeta); Imanol Juanicotena Taberna (Elbete); Aitor Bazterrika Zelaieta (Elizondo); Iñaki Sanzberro Goñi (Erratzu); Fernando Arraztoa Larregui (Gartzain); Jorge Oteiza Ugarte (Oronoz-Mugaire); José Antonio Echeverría Osácar (Ziga).
El capítulo de nombramientos incluyó los relacionados con los Junteros y Comisionados para el período 2023-2026. Dentro de los últimos quedó vacantes los correspondientes a Erberea.
La legislación concede a Baztan una forma exclusiva de organización interna, con el reconocimiento de tres órganos de decisión, con sus competencias diferenciadas cada uno de ellos. De un lado se encuentra el Ayuntamiento, integrado por los 13 representantes elegidos cada cuatro años en las urnas. De otra, la Junta General del valle, que integra la corporación, alcaldes-jurado, junteros y comisionados. El tercer órgano está representado por los batzarres.
La Junta General del valle de Baztan aprobó este jueves 16 de marzo la nueva propuesta de reparto de hectáreas de pastoreo en común para la PAC. Se trata de los criterios establecidos para la campaña de este año, adoptados sobre la base de las adjudi
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel