La N-121-A discurrirá como vía ‘2+1’ en su totalidad a finales de 2026
En verano estará habilitado el tramo entre Sunbilla y Oronoz-Mugaire, que empalmará con el que se iniciará entonces desde Almandoz por 14 millones
- Natxo Gutiérrez
La transformación en una vía 2+1 será una realidad a finales de 2026 en la N-121-A en su conjunto. Será la primera de España en discurrir a lo largo de su trazado completo con tres carriles, uno de ellos alterno para los sentidos de la circulación. El horizonte señalado por Cohesión Territorial no deja de ser una estimación a partir del estado del plan de obra, iniciado con los 17 kilómetros acondicionados entre la rotonda de los túneles de Ezcaba y Lantz, y reforzado con la habilitación en verano de otros 11,5 entre Oronoz-Mugaire y la boca sur del túnel de Arrigaztelu (Sunbilla).
Te puede interesar
El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, confirmó ayer la licitación de las obras del tercer tramo, de 5,6 kilómetros entre el túnel de Almandoz y Oronoz-Mugaire, por un importe de 14,1 millones y un plazo de ejecución de siete meses. “Entre los tramos ya abiertos y las obras que prevén realizarse, este año se llegará a 38 kilómetros, es decir, el 60% de todo el trazado”, precisó el jefe del Servicio de Nuevas Infraestructuras, Jesús Polo.
SUNBILLA-ENDARLATSA
A falta de las variantes de Olave, Burutáin y Ventas de Arraitz, que desviarán la N-121-A de sus respectivos cascos urbanos con sendos proyectos complementarios al grueso de la obra, el trazado completo del 2+1 quedará pendiente del desarrollo del denominado quinto tramo (boca sur del túnel de Arrigaztelu-Endarlatsa, en el límite con Guipúzcoa).
La necesaria licitación de los proyectos de trazado y construcción a lo largo de este año y el próximo retrasará “hasta finales de 2024 o principios de 2025” el inicio de las obras en este sector. Los planos concretarán los plazos sobre una extensión de 15,77 kilómetros y un gasto de 15,1 millones.
Las dificultades en la zona, amén de reforzar la seguridad de los enlaces con las localidades que en ella se asientan, se encuentran en los cinco túneles y varios viaductos que jalonan la ruta. Falta el desdoblamiento de los túneles de Belate y Almandoz. Las obras estarán para 2028, incluida la adaptación de los actuales.
El quinto tramo del ‘2-1’ tendrádos actuaciones relevantes, tras las alegaciones planteadas por los ayuntamientos. De un lado, el río Bidasoa oficiará de mediana natural entre los carriles sentido Irún y sus opuestos, desde las Ventas de Etxalar. La propuesta técnica contempla aprovechar la comarcal NA-1210 hasta una central hidroeléctrica en Lesaka para canalizar el tráfico hacia Irún. El trazado actual de la N-121-A encauzará la circulación hacia Pamplona en ese punto. Por otro lado, la solución a los accesos a Bera incluye un puente para asegurar la incorporación desde la entrada sur, en las proximidades de la cantera.
1 Glorieta de los túneles de Ezcaba-Olave (5 kilómetros). 8,1 millones. Abierto.
2 Olave-Cruce de Lantz (12 kilómetros). 10,8 millones. Abierto a la circulación.
3 Lantz-Oronoz-Mugaire (18,4 kilómetros). 15,5 millones. El subtramo túnel de Almandoz-Oronoz-Mugaire, de 5,6 kilómetros y 14,1 millones, comenzará a ejecutarse este verano. Finalizará en 7 meses.
4 Oronoz-Mugaire-túnel Arrigaztelu (11,5 kilómetros). 21 millones. Estará habilitado este verano.
5 Túnel Arrigaztelu (Subnbilla)-Endarlatsa (15,77 kilómetros). 15,1 millones. La obra prevé licitarse a finales de 2024 o principios de 2025.
La transformación en una vía 2+1 será una realidad a finales de 2026 en la N-121-A en su conjunto. Será la primera de España en discurrir a lo largo de su trazado completo con tres carriles, uno de ellos alterno para los sentidos de la circulación.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel