Loading...
Minería 

Almandoz recuerda a la cantera la exigencia de respetar el margen con el cementerio

La localidad pone el ejemplo de la negativa dada a un proyecto en Larraun para pedir la desautorización de la ampliación al Gobierno foral

Panorámica del centro urbano de Almandoz  cedida

La localidad de Almandoz insiste en su petición dirigida al Gobierno de Navarra para que desautorice la ampliación de la cantera que despunta sobre su núcleo urbano. En respuesta a un informe remitido por el Defensor del Pueblo, recuerda a la promotora que la Junta General del valle de Baztan se pronunció en contra en la sesión del 2 de octubre de 2020. “El Ayuntamiento no se ha pronunciado en ningún sentido”, recalcan los representantes locales.

De manera concreta, expresan un matiz sobre el cementerio y la distancia que debe respetarse para preservar su integridad. De acuerdo al Reglamento General para el Régimen de la Minería -exponen- debe mediar una distancia mínima de 40 metros. La ampliación contemplada acerca la explotación a 23, como precisaron en una alegación anterior.

Asimismo expresan su asombro sobre la interpretación que realiza la firma sobre una parte del cementerio en su expediente elevado al Gobierno foral para obtener su beneplácito. “Resulta insultante por parte de la empresa, y más aún por parte de la Administración foral al considerarlo razonables, que se compare el edificio de Depósito de Cadáveres con una caseta de aperos, colmena o una caseta de perros”, señalan en la respuesta remitida al Defensor del Pueblo. Rebaten a la promotora por entender, según indican, que el depósito “no tiene tipología de edificios”.

TEMOR A LAS AFECCIONES

El temor del equipo regidor de los designios locales en Almandoz es que la actividad de la cantera pueda tener afecciones en el cementerio. “Las vibraciones y ondas expansivas que producen las voladuras pueden afectar a un edificio, puente, etc. ¿Y no van a tener consecuencias de grietas, roturas u otros daños en los nichos, en el local depósito de cadáveres o en las propias paredes del cementerio?”, se preguntan.

Por otro lado, Almandoz recurre al ejemplo de la negativa dada por el Gobierno de Navarra a un proyecto de cantera en Aldatz (Larraun), que considera “incompatible” por el tránsito de 30 camiones a la semana por su casco urbano. “Medio Ambiente, en su informe favorable, ni menciona ni ha tenido en cuenta que en Almandoz todo el tráfico que genera la explotación de la cantera atraviesa todo el casco urbano”, precisan sus representantes.

Las autoridades locales recuerdan el Ejecutivo navarro de la existencia de abrevaderos, manantiales y canalizaciones que pueden verse afectadas con la ampliación contemplada. Sus apreciaciones amplían la documentación presentada en los últimos años contra el proyecto. 

La localidad de Almandoz insiste en su petición dirigida al Gobierno de Navarra para que desautorice la ampliación de la cantera que despunta sobre su núcleo urbano. En respuesta a un informe remitido por el Defensor del Pueblo, recuerda a la promoto

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites