Loading...
Tradiciones 

Elizondo sortea la lluvia por San Antón

Un claro en una mañana de lluvia intermitente adornó la rifa a favor de la residencia Francisco Joaquín Iriarte. La venta de boletos aseguró una recaudación de 5.000 euros. La identidad del agraciado con el segundo premio no tardó en revelarse

Las manos inocentes del sorteo: Jon Busto Dufurrena, Laia Usandizaga Lozano, Malen Uharte Urrutia y Urko Arropea Iribarren. J.A. GOÑI

A cubierto del incordio intermitente de la lluvia, Fermín Barazabal, veterano ganadero de raza pirenaica de Azpilkueta, evocaba la “fiesta grande” de San Antón. Cuando el primer sector tenía más peso en la economía, Elizondo invocaba su protección para los animales y ayudaba al sostenimiento económico de la residencia Francisco Joaquín Iriarte. Reducida la presencia, la inestabilidad del tiempo concentró ayer el sorteo en los bajos del Ayuntamiento de Baztan. No faltaron la Baztan Zopak, preparadas con caldo de oveja y pan con la experiencia culinaria de José María Zelaieta Zaldubi y la disposición servicial de concejales de distinto signo ideológico. En el cultivo de la tradición por una causa noble, se impuso la conciliación.

Los alguaciles Xabier Uharte y Pello Maya se ocuparon de repartir los últimos boletos en la plaza de los Fueros. Para el primero, recién incorporado a la plantilla municipal, la experiencia fue novedosa.

Dentro del Ayuntamiento, Itziar Córdoba Elizegi y Marisa Garmendia Irigoien, la primera empleada de la residencia y la segunda voluntaria, llevaron el recuento de los talonarios vendidos: “49 enteros”.

Apagado el eco de los bertsolaris, la atención continuó en los bajos del edificio municipal ante la amenaza de la meteorología. Con el concejal Juan Kruz Iriarte en calidad de maestro de ceremonias, las manos inocentes de cuatro estudiantes de cuarto curso de Baztan Ikastola -Malen Uharte Urrutia, Laia Usandizaga Lozano, Jon Busto Dufurrena y Urko Arropea Iribarren- sacaron las bolas para componer los dígitos de los cuatro premios. Aliado de la custodia de la tradición, el tiempo concedió una tregua para iluminar el escrutinio.

“Ez ta saldu” (No se ha vendido), proclamó Iriarte cuando fue advertido por Itziar Córdoba de la imposibilidad de que apareciese el 6.933, que adornaba el primer premio. A la segunda, con el 3.421, se zanjó cualquier duda.

La incógnita de la identidad de los agraciados fue parcialmente desvelada con la designación del segundo premio. José Joaquín Apezetxea Etxenike, más conocido a sus 82 años de edad en Elizondo como Txakina, descubrió el 2.764, que había agenciado horas antes en la plaza de los Fueros “entre 20 boletos de cuatro talonarios diferentes” que agenció. Todo por cuidar la fiesta de San Antón.

EL SORTEO
​3.421 Primer premio.
Una ternera de raza pirenaica, de la cuadra Estebarena, de Arizkun, de Gil Goienetxe. Vendido en el bar Saioa o por el alguacil Xabier Uharte en la plaza.
2.764 Segundo premio. ‘Un hermoso cerdo’. Recayó en José Joaquín Apezetxea Etxenike, conocido en Elizondo como ‘Txakina’.
2.470 Tercer premio. Dos corderos. El boleto se vendió en la residencia Francisco Joaquín Iriarte.
5.897 Cuarto premio. ‘Un hermoso jamón’. El boleto fue vendido días atrás en el bar Iparla, de Erratzu, o en la plaza de los Fueros ayer por la mañana por parte del alguacil Pello Maya.
1 Boletos a 1 euro. Se vendieron 49 talonarios, además de los boletos de última hora.

 

A cubierto del incordio intermitente de la lluvia, Fermín Barazabal, veterano ganadero de raza pirenaica de Azpilkueta, evocaba la “fiesta grande” de San Antón. Cuando el primer sector tenía más peso en la economía, Elizondo invocaba su protección

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites