UPN reprocha a alcaldes-jurado su acusación a una edil de Baztan
Dice que sabían que la pregunta sobre la legalidad de la consulta de Erdiz fue posterior al requerimiento del Gobierno central para anularla
- Natxo Gutiérrez
UPN de Baztan recuerda a los 14 alcaldes-jurado de Baztan que acusaron a su concejala y parlamentaria por Navarra Suma Isabel Olave de “silenciar la voz de los baztandarras” que la pregunta que formuló al consejero de Interior, Javier Remírez, sobre el grado de legalidad de una consulta sobre la mina de Erdiz fue realizada días después de que el Delegado del Gobierno firmase un requerimiento para que fuese anulada. Según el escrito entregado a los representantes locales, a excepción hecha del de Almandoz, Pello Sarrartea, que decidió desmarcarse de la mayoría, la formación regionalista reprocha que asumieran “el señalamiento” realizado de forma anónima en primer lugar contra Isabel Olave y que propusieran y aprobaran en una Junta General una moción en ese sentido, “sabiendo que la premisa desde la que se elaboraba era falsa”. “El Delegado del Gobierno -les censura UPN de forma directa- os comunicó a los y las Jurados que la consulta era ilegal con un documento firmado antes del registro de mi pregunta. Y todos y todas lo sabíais porque disponías del documento”.
De acuerdo al contenido de su comunicado, firmado por Isabel Olave y por el grupo municipal al que pertenece, “Unión del Pueblo Navarro nunca ha estado en contra de las consultas populares; todo lo contrario. Una consulta popular legal es una gran herramienta democrática; en tanto que una ilegal es una manipulación y un delito. Como cargos públicos no podemos avalar una consulta ilegal o que se traslade a los alcaldes-jurados la responsabilidad de su celebración, lo que les coloca en la más absoluta intemperie legal”.
En dos ocasiones, la última de ellas tras una propuesta de consulta sobre el proyecto de mina en Erdiz, auspiciado por Magna, el Delegado del Gobierno siguió el mismo criterio de sendas resoluciones anteriores para instar a los alcaldes-jurado a anular su iniciativa. En primer lugar, el Consejo de Ministros decretó un dictamen similar a una propuesta impulsada entonces por la Junta General del valle de Baztan. Las razones aducidas por el Consejo de Ministros y la Delegación del Gobierno en Navarra coincidían en la falta de competencias de la Junta General de Baztan y de los alcaldes-jurado en la convocatoria de una consulta sobre un proyecto industrial que afecta a dos términos: el propio valle y Esteribar.
Olave asegura que la pregunta ante el consejero de Interior fue realizada en línea con otras que ha tramitado, como la registrada ante el Gobierno de Navarra “para que no se autorizara -asegura- catas en Arizkun y Almandoz para otro proyecto de cantera”.
EL PROYECTO DE ERDIZ
El principal porcentaje de la explotación afecta al pastizal de Erdiz, perteneciente a Baztan dentro de los límites municipales de Esteribar. Magna, que ocupa a 239 trabajadores, fía su porvenir a la extracción con una inversión de 18,3 millones.
El proyecto de Artesiaga, que incluye Erdiz, aparece como la última opción tras descartarse por vía judicial la alternativa que barajó en Zilbeti.
UPN de Baztan recuerda a los 14 alcaldes-jurado de Baztan que acusaron a su concejala y parlamentaria por Navarra Suma Isabel Olave de “silenciar la voz de los baztandarras” que la pregunta que formuló al consejero de Interior, Javier Remírez, sobre
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel