Sabor de Ultzama
El Día de la Cuajada regresa este domingo al valle de Ultzama con el condimento de las tradiciones
- Natxo Gutiérrez
La pandemia ha dejado el regusto amargo de pérdidas sentidas y un poso de esperanza por recuperar el tiempo arrebatado. La tradición se impone al vacío de dos ediciones suspendidas del Día de la Cuajada por la crisis sanitaria. Este domingo volverá a humear la leche recién ordeñada al contacto con la piedra candente que proporciona un sabor especial y diferenciado a un producto de la tierra.
Será en Larraintzar cuando se asocien aromas de otros tiempos, que siguen siendo actuales por el compromiso de las gentes de Ultzama de no olvidar el legado recibido de sus antepasados.
El turno de rotación asumido entre los pueblos del valle confiará el marco de la undécima edición de la jornada, dulce y festiva, a esta localidad.
Elaboración y esquileo
La conservación de sus esencias, que hacen únicos a los pueblos y valles, permitirá contemplar el proceso de elaboración artesanal del producto estrella, que da razón del encuentro festivo de este domingo.
Habrá también una demostración de las fases que acaban cuajando en la forma y el sabor de un queso. La ocasión posibilitará igualmente conocer técnicas de esquileo, que se han sucedido con los años con la incorporación de mecanismos modernos que ahorran sudor y tiempo.
El toque festivo, apegado al valle, procederá de los gigantes y gaiteros, así como de las diferentes modalidades que coincidirán en la exhibición de Herri kirolak o Deporte rural.
La cultura, que es depositaria de expresiones que dejaron poso y perviven a los avatares del tiempo, reservará sendos huecos al canto de coral y a la interpretación de dantzas. Por el cuidado que se presta a la voz en entonaciones de grupo en los valles del norte, la primera de las dos modalidades artísticas asegurará un marco de actuación a la coral Jeiki, de Leitza. El grupo de dantzas de Paz de Ciganda desplegará el poder de atracción de segunda. Todo, cultura y oficios vivos de antaño, condimentarán una propuesta de entretenimiento que ayudará a olvidar penas y a mirar al presente con hambre de tradiciones. También de cuajada.
El programa del domingo
- Lugar. En el turno de rotación entre los pueblos del valle, la jornada de este domingo se celebrará en Larraintzar
- Horarios y actividades.
- 10.30 horas, Gigantes y gaiteros
- 11.00 horas. Esquileo de ovejas
- 11. 45 horas. Elaboración de cuajada.
- 12.15 horas. Elaboración de queso.
- 12.45 horas. Deporte rural.
- 13.15 horas. Intervención de la coral Jeiki.
- 13.30 horas. Dantzas con el grupo de Paz de Ciganda.
- Feria de artesanos y productos a lo largo de la mañana.
Recogida de setas gratuita mañana
El Parque Micológico de Ultzama expenderá mañana un permiso diario de recolección gratuito a toda persona que se acerque a su punto de información en Larraintzar. Se trata de una propuesta dentro de una jornada de sensibilización que incluye el servicio, también gratuito, de consultoría para diferenciar especies y un programa de rutas mico-naturalística entre las 10.00 y 13.00 horas. Habrá también exposiciones, alguna de ellas de ejemplares para ser contempladas a través del microscopio.
La pandemia ha dejado el regusto amargo de pérdidas sentidas y un poso de esperanza por recuperar el tiempo arrebatado. La tradición se impone al vacío de dos ediciones suspendidas del Día de la Cuajada por la crisis sanitaria. Este domingo volverá a
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel