Loading...
Rehabilitación

El museo de San Miguel de Aralar rescatará la devoción del siglo XII

Se inaugurará el 3 de julio con soportes interactivos, que reproducirán el esmalte y la evolución del templo, aspirante a ser eje de cuatro rutas religiosas

Recreación de la sede del nuevo museo, en la parte posterior del santuario de San Miguel de Aralar cedida

El museo de San Miguel de Aralar, en el edificio recuperado de Lakuntzetxe o Deierri en la parte posterior del santuario, se inaugará el domingo 3 de julio. Aspira a servir de cauce de transmisión de la devoción y la experiencia de los feligreses que acompañaron la primera salida del Ángel de la que se tiene constancia (1127) con motivo de la consagración de la Catedral de Pamplona. Con medios audiovisuales, entre ellos un vídeo de 6 o 7 minutos de duración conducido por el personaje que interpreta a una de las primeras peregrinas, buscará atraer la atención y remover emociones en los visitantes, en especial, jóvenes. Habrá además dos pantallas táctiles, una de ellas, dedicada a mostrar la evolución del conjunto religioso desde el siglo IX. La segunda tendrá como temática el esmalte que sobresale en el fondo del altar.

El diseño del interior, con estilo moderno y recursos audiovisuales de comunicación, responde a corrientes adaptadas a preferencias juveniles. “Está hecho por jóvenes y para jóvenes”, apunta el capellán de San Miguel de Aralar, Mikel Garciandia. Con su expresión alude a la implicación de Iker Ibero, de Aibar, de Virtualan, con experiencia en recreaciones digitales como la inspirada en el yacimiento romano de Santa Criz, de Eslava.

Un cuarto elemento del museo será un panel “de 6 metros por 2”, que refleja las rutas jacobea, ignaciana, de Vera Cruz y de San Miguel. “Las cuatro tienen en común San Miguel de Aralar”, apunta Mikel Garciandia.

RECEPCIÓN, TIENDA Y BAÑOS

Los adelantos técnicos acercarán a la actualidad conclusiones obtenidas en archivos y estudios realizados. La Cofradía de San Miguel de Aralar, a la que en el siglo XII el obispo Pedro de Artajona donó el edificio de Lakuntzetxe, ha suscrito un convenio con la Universidad de Navarra.

Su rehabilitación, que permitirá habilitar estancias para el archivo y la sede de la cofradía, se asegurará con los 320.000 euros asegurados vía Mecenazgo y aportaciones en quince meses, amén de los 80.000 consignados por la diócesis. La opción del Mecenazgo está abierta también para sufragar los 210.000 euros de la obra de recepción, tienda y baños, iniciada junto al corredor de entrada al santuario. Espera estar concluida a lo largo de verano.

La nueva obra

1 Nueva campaña de Mecenazgo para las obras de la recepción, tienda y baños junto a la entrada principal. Entre todos y para todos. Denon artean eta denontzat” es el nombre de la campaña de recaudaicón de aportaciones económicas aportadas para la obra del museo a través dela ley de Mecenanazgo de Navarra. Posibilita una desgravación fiscal para los donantes en la Declaración de la renta (de un 80% en los primeros 150 € y del 40% en los restantes). También las empresas benefactoras obtienen importantes beneficios fiscales. Se utilizará el mismo recurso para la obra de la recepción, tienda y baños junto a la entrada principal del santuario.

2 Donativos en la cuenta ES11 3008 0045 9840 71845517, indicando en el concepto DNI, Nombre, apellidos y Mecenazgo Santuario Aralar.

El museo de San Miguel de Aralar, en el edificio recuperado de Lakuntzetxe o Deierri en la parte posterior del santuario, se inaugará el domingo 3 de julio. Aspira a servir de cauce de transmisión de la devoción y la experiencia de los feligreses que

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites