Loading...
SNS

Salud recurre a horas extras para asegurar la atención de Alsasua

La consejera Induráin dice que no le gusta la opción de pago de complementos pero considera necesaria ante la ausencia de dos facultativos con plaza

Concentración de vecinos de Sakana el lunes junto a la Casa de Cultura de Irurtzun. CEDIDA

La consejera de Salud, Santos Induráin, reconoció el jueves en el Parlamento de Navarra que su departamento ha debido recurrir a complementos de productividad de médicos (horas extras) para asegurar la atención plena en la Zona Básica de Salud de Alsasua. Según reconoció el jueves, a una pregunta de la portavoz de I-E, Marisa De Simón, la alternativa de productividad no le gusta pero no le ha quedado otra posibilidad que acudir a ella puesto que la obligación de su departamento “es dar atención y responder a las necesidades” con los medios disponibles.

La productividad, que es voluntaria, “está permitiendo cubrir muchos huecos”, aseguró. Merced a esta alternativa, “ayer (por el miércoles) en todas las plazas de Medicina de Familia de Alsasua se estaba trabajando”. Las gestiones emprendidas en ese sentido tienden a asegurar a “profesionales que repitan” en la misma consulta para que “se encarguen de la misma población”.

También afirmó que hay dos enfermeras más en el equipo asistencial. Al tiempo de recordar la incorporación de un facultativo del Servicio de Urgencias Rurales (SUR), dejó entrever que el profesional a cargo de la jornada compartida entre Alsasua y Ziordia procede de la última promoción formada de MIR.

Todo ello en un contexto en el que de las seis plazas de turno ordinario, que, según la consejera, estaban el miércoles cubiertas, dos corresponden en propiedad a médicos de la última OPE que renunciaron a tomar posesión y una tercera se encuentra de baja.

"SITUACIÓN COMPLICADA"

La consejera informó, de igual modo, que se encuentran buscando profesionales sanitarios “por todas las comunidades” y creen que algunos de ellos “podrán dar sus frutos”.

Una de las medidas encaminadas a poner solución a “este problema de falta de sanitarios en Alsasua pero que se traslada al conjunto de la Comunidad foral”, como indicó, es la búsqueda de profesionales “por todas las comunidades”. Induráin confía que estas gestiones puedan “dar sus frutos”.

También reconoció que hay “una situación complicada en Alsasua desde el punto de vista de los recursos sanitarios” y que, aunque no es la única con dificultades, sí es la que presenta “una situación más complicada” debido a que dos de las tres personas adjudicatarias en el horario ordinario de mañana han solicitado una excedencia por incompatibilidad que deben conceder.

Hasta que no lo hizo el miércoles, faltaba también por realizar este trámite el adscrito al Servicio de Urgencias Rurales. El temor a las consecuencias en la atención a los pacientes por la falta de personal condujo días atrás al plantel de empleados de la Zona Básica de Salud de Alsasua a remitir un escrito a los alcaldes de la propia localidad, Olazagutía y Ziordia. El panorama descrito señalaba en ese momento que de los cuatro nuevos médicos -dos de Familia y un tercero del Servicio de Urgencias Rurales-, tres no habían tomado posesión de su plaza, concedida en propiedad desde la última OPE.

Así las cosas y después de un mes con, al menos, tres días con la asistencia reducida a “urgencias y citas indispensables”, se desató una inquietud entre los vecinos.

La consejera de Salud, Santos Induráin, reconoció el jueves en el Parlamento de Navarra que su departamento ha debido recurrir a complementos de productividad de médicos (horas extras) para asegurar la atención plena en la Zona Básica de Salud d

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites