Cámara Navarra fija en 5,6 millones el gasto de Tudela en no residentes
El informe, pedido por el Ayuntamiento, cifra la población flotante (los que visitan la ciudad) en 15.766 personas y Toquero insiste en la Carta de Capitalidad
- Jesús Manrique
El equipo de gobierno de NA+ del Ayuntamiento de Tudela, en su afán por ganar argumentos para reclamar la Carta de Capitalidad al Gobierno foral, hizo público ayer un informe encargado a la Cámara Navarra que estima que la ciudad destina 5.672.074 millones de euros para prestar servicios a una población flotante (que acude a Tudela pero no reside en ella) de 15.766 personas, que se suman a las 37.042 que sí viven en la ciudad. Una cifra, los 5,6 millones, prácticamente igual a la que concluyó otro informe anterior, también encargado por el Ayuntamiento, y que elaboró la Cátedra de Calidad de la UNED, Consorcio EDER, Policía Local y el catedrático José Mª Labeaga.
El resultado del estudio de Cámara Navarra fue presentado por el alcalde, Alejandro Toquero; y José Andrés Palacios y Fernando San Miguel, director y técnico de la entidad, respectivamente.
Para su elaboración, primero se comparó Tudela con 36 Ayuntamientos similares, además de otras poblaciones como Calatayud, Calahorra y dos capitales de provincia, Huesca y Soria. Y la conclusión es que la capital ribera tiene más gasto per cápita por ciudadano que la mayor parte de ellos.
POBLACIÓN FLOTANTE
A partir de ahí, el siguiente paso fue calcular la población flotante, aquella que acude a la ciudad por distintos motivos, pero que no reside en ella y, por tanto, no paga impuestos en la misma.
Por un lado está la vinculada no residente, aquellos que visitan Tudela por trabajo (6.860), estudios (2.254) o en estancias de más de 14 noches (2.773). Aunque San Miguel puntualizó que los datos de los dos últimos apartados son del INE de 2011 (desde entonces ya no se ha hecho esta estadística), por lo que no están actualizados.
Luego está el movimiento cotidiano (acuden a la ciudad por otros motivos), que, con cifras de 2021, dan un resultado de 3.698 personas. Y, por último, el turismo, con 181 personas al día. Todos estos datos dan las 15.766 personas de población flotante.
El siguiente paso, según añadió San Miguel, fue fijar los servicios de los que se puede beneficiar esta población cuando acude a Tudela y hacer el cálculo. Con datos del presupuesto municipal, se tomó de referencia apartados como la seguridad; protección civil; extinción de incendios; abastecimiento y distribución de agua; limpieza; alumbrado; parques y jardines; mejora medioambiental; administración de cultura; biblioteca y archivos; promoción cultural; ocio; y transporte urbano.
En total, suman 18.998.533 euros que, divididos entre las 52.808 personas de población residente y flotante, dan un gasto per cápita de 359,76 €, lo que lleva a concluir que el gasto total en la flotante asciende a 5.672.074 €.
Fernando San Miguel concretó algunos condicionantes que podrían variar el resultado, como los datos tomados de 2011 que no están actualizados; que los de turismo son de 2019, que marcó récord; que hay personas de Tudela que van a otras ciudades y no se tienen en cuenta; y el reparto del gasto a partes iguales entre residentes y no residentes, “cuando podría ser diferente”. Pero añadió que dan respuesta a la petición del Ayuntamiento y que la cifra es muy similar a la del anterior estudio.
Por su parte, José Andrés Palacios destacó que el informe está hecho con “todo el rigor e independencia”, y Alejandro Toquero incidió en su reclamación de la Carta de Capitalidad, aunque reconoció que no la espera de este Gobierno. “Tengo esperanza de que cambie en unos meses y que cuando gobierne UPN se dé, porque el PSN mintió a los tudelanos”, afirmó.
Recordó que PSN e I-E llevaban en su programa la Carta de Capitalidad, pero que cambiaron de criterio. “Presentamos el primer estudio el 1 de marzo y el 31 de ese mes el Gobierno anunció que estaba en contra de la Carta de Capitalidad. Surgió un nuevo modelo de financiación no pactado con los Ayuntamientos ni justificado por estudios”, afirmó, al tiempo que destacó que el resultado de ambos informes coincide en la cuantía económica, lo que les da más razones. “Con ello se desmonta el argumento del Gobierno y queda claro que Tudela está infradotada económicamente”, dijo.
A la pregunta de si el incremento de financiación del Gobierno a Tudela (2,4 millones más) es insuficiente, insistió en que sí. “Nos faltan más de 3 millones”, dijo
Una de las preguntas de la rueda de prensa fue si no se ha calculado el beneficio económico que dejan los visitantes en la ciudad. Fernando San Miguel, de la Cámara de Navarra, reconoció que generan ingresos, pero que el encargo del informe era para analizar el impacto en gastos. “Pero habrá una repercusión positiva”, dijo. En el documento sí se hace alguna referencia a ingresos por algunas tasas (instalaciones deportivas, museos...); personas con vivienda en Tudela que sólo la usan en vacaciones y pagan impuestos todo el año; o viajes por trabajo o turismo que afectan a la actividad económica y al empleo. Eso sí, concluye que estos ingresos no compensan los gastos de la población flotante.
Sobre estos ingresos de visitantes, Toquero dijo que no revierten directamente en el Ayuntamiento, sino en negocios, “lo que está muy bien, pero yo defiendo el dinero de las arcas municipales”.
Otra pregunta fue si se sobredimensionan los servicios por la población flotante. “Sí -respondió Toquero-. Por ejemplo, tenemos 64 policías y más de la mitad de los delitos los comete gente que no vive en Tudela (en realidad, el informe de la Policía decía que el 61% de los detenidos por seguridad vial y el 68% por seguridad ciudadana eran de Tudela). Y luego está la limpieza, jardinería... Es un sobrecoste”.
Además, se refirió a las conclusiones del informe, que dicen que la Carta de Capitalidad presenta ventajas frente a otras alternativas; otorga estabilidad presupuestaria; permite planificar la organización de servicios; y también un reconocimiento a Tudela como núcleo de referencia.
POBLACIÓN FLOTANTE
Vinculada no residente. Trabajo: 6.860 personas (datos de 2018/19); estudios: 2.254; estancias de más de 14 noches: 2.773. Estos dos últimos datos son del INE 2011, ya que posteriormente no se han seguido analizando.
Movimiento cotidiano. Son visitas por otros motivos a los anteriores: 3.698 personas (datos de 2021).
Turismo. 181 al día (datos de 2019).
Total población flotante. 15.766 personas.
POBLACIÓN RESIDENTE
Datos de 2021. 37.042 personas.
GASTOS ANALIZADOS
Seguridad 4.063.864 €
Protección Civil 50.000 €
Extinción incendios 127.849 €
Saneamiento y agua 3.466.767 €
Limpieza 1.950.000 €
Alumbrado 1.052.525 €
Parques y jardines 5.378.191 €
Medioambiente 82.121 €
Administración cultura 39.000 €
Biblioteca y archivos 6.000 €
Promoción cultural 1.180.217 €
Ocio y tiempo libre 799.496 €
Transporte urbano 802.500 €
TOTAL 18.998.533 €
* Son partidas del presupuesto municipal de las que se considera que se beneficia la población flotante
CÁLCULO DEL GASTO EN POBLACIÓN FLOTANTE
Población. La suma de la residente (37.042) y la flotante (15.766) da un total de 52.808 personas.
Repercusión de la población flotante en los gastos. Para hacer el cálculo, Cámara Navarra ha dividido los gastos del apartado anterior (18.998.533 euros) entre todos los habitantes, tanto residentes como flotantes. Da un gasto per cápita de 359,76 € que, multiplicados por las 15.766 personas de población flotante, arroja un total de 5.672.074 euros. Esa es la financiación que reclama el Ayuntamiento al Gobierno de Navarra, cifra prácticamente igual que la que arrojó otro informe anterior encargado por el consistorio.
ORIGEN VISITANTES A TUDELA
Rincón de Soto/ Aldeanueva 17 personas
Alfaro 64 personas
Tarazona y otros 264 personas
Valtierra y otros 82 personas
Cintruénigo y Fitero 75 personas
Murchante y otros 183 personas
Fustiñana y otros 240 personas
Cortes y Buñuel 70 personas
Ribaforada y Ablitas 204 personas
Castejón 46 personas
Corella 30 personas
El equipo de gobierno de NA+ del Ayuntamiento de Tudela, en su afán por ganar argumentos para reclamar la Carta de Capitalidad al Gobierno foral, hizo público ayer un informe encargado a la Cámara Navarra que estima que la ciudad destina 5.672.074 mi
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel