Villa Javier potenciará la inserción laboral con el cultivo ecológico
Busca la inserción laboral de personas en riesgo de inclusión y la desarrollará en la Mejana cultivando alcachofas y tomates feo para comercializarlos
- Jesús Manrique
La Fundación Tudela Comparte, que gestiona el comedor social Villa Javier, el Capacico, el Semillero y el Obrador, va a dar un paso más en su labor por conseguir la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión. Y lo hará con la Escuela de EmpleoInclusivo, un proyecto que consistirá en formar a personas en las labores del cultivo de distintos productos con el objetivo de comercializarlos.
Una iniciativa que, además, ha recibido una subvención de 76.500 euros para los dos próximos años de Innova (Fundaciones Caja Navarra y La Caixa), y que también cuenta con el apoyo del Servicio Navarro de Empleo para el pago de salarios a trabajadores.
El proyecto fue presentado por el vicepresidente de la Fundación, Manuel Campillo; Joaquín Aramendía, del patronato; José Ángel Andrés, presidente de la Fundación Caja Navarra; e Íñigo Clemos, de la empresa Enhol de Tudela.
Campillo explicó que desde hace unos años cuentan con varios huertos en la Mejana cedidos gratis por sus propietarios y durante este tiempo los han ido cultivando para servir a su comedor social, el Capacico o el Obrador. “Era una producción limitada, no para la venta. Teníamos la tierra, pero no los medios, como un tractor, herramientas... Esperábamos la ayuda que ahora ha llegado”, dijo.
NOVEDADES TECNOLÓGICAS
Y añadió que ahora se quiere cultivar en la Mejana como una mejora y modernización que sirva también de referencia para el conjunto de esta zona, donde hay muchas parcelas abandonadas. “El objetivo es formar a trabajadores incluyendo novedades tecnológicas, digitalización, energías renovables, menor uso de agua...”, indicó, al tiempo que recalcó que se trata de una empresa sin ánimo de lucro y que si hay beneficios se tienen que reinvertir en la empresa. “Busca crear empleo y en la Ribera es necesario porque tiene la mayor tasa de pobreza, menor renta, mayor paro y menos empresas de inserción de Navarra”, afirmó.
Detalló que el proyecto se va a desarrollar en una de las cinco parcelas con las que cuenta la fundación (en total unos 13.000 metros cuadrados) y que luego se irá extendiendo al resto. La previsión es empezar a producir tomate feo en septiembre y alcachofa hacia fin de año. “También puede haber otra línea de ingresos, como prestar servicios a dueños de otras parcelas. Y los productos los pondremos a la venta para generar ingresos porque tenemos cubiertos gastos y salarios dos años, pero, a partir de ahí, tenemos que ser sostenibles económicamente”, dijo.
Ya trabajan 5 personas, una a jornada completa y 4 en parcial, a las que se está formando y que se buscará consolidar y aumentar.
Además, añadió que complementa la otra ‘pata’ del proyecto de inclusión laboral, el Obrador (ambos bajo la marca Mejana Gourmet), donde se prepara comida para llevar y que ahora tiene 10 empleados, 8 de ellos de inserción.
Joaquín Aramendía, que ha diseñado el proyecto, dio algún detalle más. “Es una planta piloto de producción de hortalizas ecológicas y apuesta por nuestras variedades más típicas, como la alcachofa blanca y el tomate feo de Tudela”, dijo. Añadió que será cultivo ecológico, con el uso de compost y abonos orgánicos y que, al final será una escuela de hortelanos, pero también incluirá formación en informática, conducción y mantenimiento de maquinaria, labores de albañilería, comercialización...
Y contará con una instalación fotovoltaica que suministrará energía a las bombas de agua para no utilizar gasoil. Y ahí entra la empresa Enhol. Será la encargada de montar esta instalación y su representante, Íñigo Clemos, dio las gracias por poder participar en este proyecto que busca un futuro sostenible, al igual que su empresa. “Es un proyecto que se puede replicar en otros lugares”, dijo.
Por último, José Ángel Andrés afirmó que el proyecto encaja perfectamente en el programa Innova y también es una forma de potenciar la Mejana e impulsar el emprendimiento. “No les damos peces, sino una caña y les enseñamos el arte de la pesca”, dijo.
La Fundación Tudela Comparte, que gestiona el comedor social Villa Javier, el Capacico, el Semillero y el Obrador, va a dar un paso más en su labor por conseguir la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión. Y lo hará con la Escuela de Emp
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel