Blasones de Tudela, ‘tallados’ en Internet
UNED Tudela presentó una web que recoge más de 80 dibujos, obra del artista local Alberto Sola García, de los escudos familiares que adornan la parte vieja de la ciudad. Cada uno aparece con su descripción heráldica y detalles de la familia
- Diego Carasusán
Fueron esculpidos entre los siglos XVI y XIX; reproducidos recientemente en dibujos por el artista local Alberto Sola García; y, desde este jueves, colgados en Internet para el disfrute de todo aquel que quiera contemplarlos y conocer la historia que se esconde tras ellos. Se trata de los más de 80 blasones familiares que todavía pueden verse en las fachadas de templos, palacios y casas señoriales de Tudela, y que protagonizan la web (www.unedtudela.es/blasones) que la UNED de Tudela ha creado recopilando los citados dibujos de Sola.
Cada uno de los escudos aparece con una breve descripción heráldica y algún apunte histórico de la familia en cuestión, además del lugar en el que se encuentra para poder ser contemplado in situ por todo aquel que lo desee.
El desarrollo de la web ha corrido a cargo de Santiago Riega y Álvaro Prieto, del Centro Tecnológico de UNED Tudela, quienes han trasladado a formato digital la colección de dibujos de Sola. Una colección que el artista tudelano pudo realizar gracias a la colaboración de varios voluntarios que aportaron su conocimiento en distintos ámbitos. Estos fueron: Carlos Carrasco, Beatriz López, José María de la Osa, Maite Forcada, Blanca Aldanondo, Rosa Tobajas y Ladis Aranda.
ARTE E HISTORIA
La presentación de la citada web tuvo lugar este jueves a cargo del director de la UNED de Tudela, Luis Fernández Rodríguez, y del propio Alberto Sola.
Fernández apuntó que el origen de esta iniciativa estuvo en la exposición de los dibujos de los blasones de Tudela que Sola realizó en la sede de la UNED en marzo de 2022. “Pensé entonces que semejante colección no podía quedar solo en esa exposición y que debíamos buscar el modo de que perdurara en el tiempo, aprovechando las posibilidades que dan las nuevas tecnologías”, indicó el director del centro asociado tudelano.
Como señaló Fernández, la web desarrollada para recopilar y difundir la colección de dibujos de Sola “es dinámica, lo que permitirá añadir toda aquella información que pueda complementar a la que ahora está colgada y enriquecer así los contenidos”.
“Con esta web queremos difundir la riqueza artística de la colección y de los propios blasones, además de la historia que se esconde detrás de cada uno de ellos. Pero también pretendemos homenajear a Alberto y a todas esas personas que, de forma callada, están haciendo tanto por la cultura de Tudela”, apuntó Fernández.
DE ESCUDOS Y PUERTAS
Sola recordó que el primero de los blasones que dibujó fue el escudo de armas de Tudela que se encuentra sobre la Reja de Santa Ana en la Catedral. “El resultado me gustó tanto que luego dibujé el que hay en la entrada al Palacio Decanal..., y ya no paré hasta reproducir todos y cada uno de los que hay en Tudela”, señaló el artista tudelano, quien indicó que “estos blasones son elementos que están ahí, a la vista de todos, que cuentan la Historia de la ciudad, pero que pasan desapercibidos”.
Según indicó Sola, su atención ahora está puesta en “esas puertas viejas y rotas..., entradas a casas del Casco Antiguo que han quedado deshabitadas, y en las que se aprecia el paso del tiempo y se intuyen las vivencias que encierran”.
Fueron esculpidos entre los siglos XVI y XIX; reproducidos recientemente en dibujos por el artista local Alberto Sola García; y, desde este jueves, colgados en Internet para el disfrute de todo aquel que quiera contemplarlos y conocer la historia que
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel