Alertan de que el proyecto de la CHE en Castejón pone en peligro dos yacimientos
Una alegación apunta que la retirada del dique y la creación de un aliviadero en el meandro elevan el riesgo de que el agua destruya los restos allí existentes
- Diego Carasusán
Las actuaciones que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) tiene previsto realizar en Castejón para reducir el riesgo de inundaciones “ponen en peligro de deterioro, pérdida o destrucción” dos yacimientos arqueológicos de esta villa ribera cuyos restos más antiguos datan de la Edad del Bronce.
Así se advierte en una alegación presentada al proyecto por parte del vecino Alberto García Paredes, quien cuenta con el apoyo de la Asociación de Amigos para la Defensa del Patrimonio de Castejón.
El proyecto de la CHE, todavía sin fecha de inicio, contempla la ejecución de varias actuaciones en el meandro de El Señorío de Castejón, ubicado entre los puentes de la carretera nacional N-113 y de la autopista AP-15, a la altura del polígono industrial.
Entre las medidas que la CHE tiene previsto realizar destaca la retirada de 1,3 km del dique de defensa perimetral existente en el meandro, lo que permitirá ganar más espacio fluvial al río.
Además, la CHE creará un cauce de alivio, una especie de brazo adicional al río Ebro, que cruzará el meandro. Este cauce tendrá una longitud de un kilómetro y una anchura media de 70 metros.
SIN PROTECCIÓN
Los dos yacimientos a los que alude la alegación -de los que apenas quedan restos en superficie-, el Cerro del Castillo y El Montecillo, están incluidos en el Inventario Arqueológico de Navarra, el primero de ellos calificado como de Categoría 1, y el segundo, de Categoría 2.
Ambos se encuentran situados justo al borde del lecho de inundación del río, sobre una terraza desde la que se domina el meandro.
Según explica García, los yacimientos se hallan en una ubicación a la que no llega el agua del Ebro, pero puntualiza que, en episodios de grandes avenidas, el río ha ido “lamiendo” la base de la terraza sobre la que se asientan provocando socavones, desmoronamientos y el retroceso del talud.
Un riesgo de erosión que, según García, “se multiplicará exponencialmente” si la CHE retira el dique de defensa y abre un caudal de alivio en el meandro, algo que, como indica, pondría en peligro la subsistencia de los restos arqueológicos de ambos yacimientos.
POSIBLES ALTERNATIVAS
Ante esta amenaza, la alegación de García solicita a la CHE la modificación de su proyecto en el meandro de El Señorío.
Además, el castejonero apunta algunas alternativas como la elevación o retranqueo del dique ubicado en la margen izquierda del Ebro -en la orilla opuesta al meandro-; o la construcción de una defensa de escollera en la base de la terraza sobre la que se asientan los yacimientos.
García solicita a la CHE su “apoyo y ayuda para conseguir que los bienes culturales a los que hacemos referencia no queden relegados ante otros a los que se suele dar prioridad”.
Cerro del Castillo
Los materiales líticos encontrados en el cerro atestiguan el asentamiento en él de grupos humanos desde, al menos, el Calcolítico-Edad de Bronce. Las cerámicas aparecidas allí indican el desarrollo de un poblamiento importante en ese cerro durante la IEdad del Hierro, que tendría continuidad y, probablemente, apogeo, durante la IIEdad del Hierro, entre los siglos VI-III a. C. Otros restos indican que el poblamiento continuó en época romana y que, posteriormente, allí se situó el castillo y villa medieval de Castejón.
El Montecillo
Los trabajos de excavación realizados en 1999 determinaron la existencia en El Montecillo de una villa de época romana datada entre los siglos II y V d. C. En este lugar se excavaron 30 estancias, con espacios destinados tanto a viviendas como a zonas de almacén y de actividad artesanal/industrial, con presencia de hornos y restos de fundición de hierro y bronce. Algunos autores señalan que este asentamiento estuvo relacionado con el comercio fluvial del Ebro.
Las actuaciones que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) tiene previsto realizar en Castejón para reducir el riesgo de inundaciones “ponen en peligro de deterioro, pérdida o destrucción” dos yacimientos arqueológicos de esta villa ribera cuyo
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel