La CHE actuará en el tramo del Ebro en Castejón para reducir el riesgo de inundaciones
Plantea recuperar espacio fluvial con la retirada de 1,3 km de dique y crear un cauce de alivio para derivar parte del caudal del Ebro en episodios de avenida
- Jesús Manrique
- Diego Carasusán
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha planteado diversas actuaciones en el meandro de El Señorío de Castejón con el objetivo de disminuir el riesgo de inundación en todo este tramo en episodios de avenida del río.
Este meandro se encuentra ubicado entre los puentes de la carretera nacional N-113 y de la autopista AP-15, a la altura del polígono industrial de Castejón.
LAS TRES MEDIDAS PLANTEADAS
En concreto, entre las medidas que la CHE tiene previsto realizar destaca la retirada de 1,3 kilómetros del dique de defensa perimetral existente en el meandro, lo que permitirá ganar mayor espacio fluvial al río.
Además, se creará un cauce de alivio, una especie de brazo adicional al río Ebro, que cruzará el meandro castejonero de Oeste a Este. Este cauce tendrá una longitud de aproximadamente un kilómetro y una anchura media de 70 metros. Este aliviadero, que se excavará con una cota superior al río, permitirá la derivación de una parte del caudal durante las crecidas del Ebro.
La tercera pata de esta actuación contempla la restauración del meandro con plantaciones que fomenten y aceleren su revegetación natural.
La intervención en Castejón, ahora en fase de información pública, tendrá un plazo de ejecución de unos 2 años. Los trabajos podrían comenzar este mismo 2023, aunque desde la CHE prefieren ser cautos a la hora de fijar el inicio de las obras y su presupuesto.
ACTUACIONES AGUAS ARRIBA
Esta actuación se enmarca dentro del Proyecto LIFE EbroResilience, en el marco de cooperación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y los Gobiernos de Navarra, La Rioja y Aragón. Este proyecto tiene como objetivo “hacer más equilibrada y armónica la confluencia de caudales de los ríos Ebro y Aragón, que en momentos de crecida adquieren un volumen y velocidad que dañan el cauce y las defensas”.
Así, la CHE ya ha realizado o está ahora ejecutando distintas actuaciones aguas arriba de Castejón como la eliminación y retranqueo de motas o la creación de cauces de alivio en distintos parajes de Alfaro (La Rioja) o Milagro.
La Nava (Alfaro -La Rioja-)
La primera actuación del Proyecto LIFE EbroResilience se realizó en el paraje de La Nava de Alfaro en 2021. La obra, con un presupuesto de 2,2 millones, permitió recuperar 30 hectáreas de espacio fluvial retranqueando 1.376 metros de mota. Además, se creó un humedal que está interconectado con el cauce, creando un hábitat propicio para el visón europeo; y se plantaron 14.000 árboles y 17.000 arbustos.
El Estajao (Alfaro -La Rioja-)
En agosto concluirán las obras que se están realizando en el paraje de El Estajao de Alfaro, con una inversión de 2 millones. Los trabajos pretenden recuperar 21 hectáreas de espacio fluvial. Para ello ya se han retirado 1.450 metros de la mota antigua y se está construyendo una nueva retranqueada con una longitud de 570 m. En esas citadas 21 hectáreas se plantarán 21.100 ejemplares de árboles y arbustos.
La Roza (Alfaro -La Rioja-)
En noviembre comenzaron los trabajos en La Roza de Alfaro. Está prevista la recuperación de 22 hectáreas de llanura de inundación con la retirada y retranqueo de la mota. Además, se construirá una nueva defensa retranqueda de 899 m., y se excavará un cauce de alivio de 800 m. de largo y 100 de ancho. Se plantarán 13.600 árboles y arbustos, y se eliminarán choperas y frutales en el interior del meandro.
El Ortigoso (Milagro)
Los trabajos en El Ortigoso comenzaron en enero (1,4 millones). Buscan dar mayor espacio al encuentro de los ríos Ebro y Aragón retirando 1.790 m. de la defensa derecha del Ebro y construyéndola retranqueada 100 m. hacia el interior, con una longitud de 800 m. Se recuperarán 400 m. de un brazo del Ebro cerrado artificialmente; se ganarán 12 ha. de espacio fluvial; y se plantarán 21.000 ejemplares autóctonos.
El Señorío (Castejón)
A la espera de fecha de inicio de obra se encuentra la actuación que se realizará en el meandro de El Señorío de Castejón. Los trabajos servirán para recuperar espacio fluvial con la retirada de 1,3 kilómetros del dique perimetral; crear un cauce de alivio excavado con una cota superior al río, que permitirá la derivación de parte del caudal en episodios de avenida; y restaurar el meandro con plantaciones.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha planteado diversas actuaciones en el meandro de El Señorío de Castejón con el objetivo de disminuir el riesgo de inundación en todo este tramo en episodios de avenida del río.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel