Loading...
CONSORCIO EDER

El corredor del Ebro Azagra-Cortes se iniciará en verano y costará 1,4 millones

Afectará a un tramo de casi 100 km junto al río y es el proyecto de mayor cuantía de los que llevará a cabo el Consorcio EDER en 2023 por un valor total de 4,5 millones

Imagen del río Ebro y la zona verde junto a su orilla a la altura de la localidad de Buñuel, con el puente en el centro ARCHIVO/ Blanca Aldanondo

El Consorcio EDER prevé iniciar este verano el Corredor Verde del Ebro entre las localidades de Azagra y Cortes, un itinerario cicloturista y senderista que abarcará cerca de 100 kilómetros siguiendo el trazado de caminos junto al río para cuya puesta en marcha se destinarán 1,4 millones.

Se trata del proyecto de mayor cuantía de la veintena que llevará a cabo esta entidad en 2023 “destinados al desarrollo de la Ribera” en los ámbitos de turismo; desarrollo empresarial, rural y de infraestructuras locales; digitalización; promoción del emprendimiento; y sostenibilidad, por un valor total de 4, 5 millones de euros. Unas actuaciones que fueron presentadas ayer por el presidente de EDER y alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; y Sergio Villava y Eusebio Sáez, gerente y presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio, respectivamente.

CON FONDOS EUROPEOS

Como recordaron Toquero y Villava, el corredor entre Azagra y Cortes se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de EDER que consiguió cerca de 5,5 millones de los fondos europeos Next Generation para su puesta en marcha. De esta cantidad, 1,2 millones se destinaron a subvencionar el Corredor Verde de Tudela, que ejecuta su Ayuntamiento y cuyas obras ya están en marcha, y otro tanto para los dos nuevos centros de atención de visitantes cero emisiones que proyecta Bardenas en Fustiñana y Carcastillo. Todas estas iniciativas tienen que estar ejecutadas para octubre de 2024.

Villava dijo que el corredor entre Azagra y Cortes inicialmente se pensó entre esta última localidad y Castejón porque “pensábamos que había que hacer mucha más obra de adecuación del camino, pero está bastante bien y hemos podido ampliar”.

Señaló que ya se ha realizado el anteproyecto, cuentan con la autorización de Medio Ambiente del Gobierno foral “y estamos esperando la de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)”. Una autorización que confió en que llegue “en no mucho tiempo” con la idea de licitar el proyecto “en dos o tres meses máximo” y comenzar a ejecutarlo “para el verano”.

Explicó que la actuación afectará “más o menos a todo el itinerario que va desde Cortes hasta Azagra, a la vera del Ebro, conjugando los itinerarios del Camino Jacobeo, que a la vez también es el Ignaciano”. “Se adecuarán los tramos que sea necesario, compactando el firme, y hay alguna pequeña intervención de ampliación a, por lo menos dos metros, de tramos que son un sendero estrecho”, dijo. Añadió que “se va a desbrozar en algunas zonas, se harán paradas como de avituallamiento y zonas de descanso”, además de instalar miradores de observación de estrellas y señalizar todo el corredor. A ello se sumará una convocatoria de ayudas “para las localidades que están al lado del corredor de cara a que los Ayuntamientos puedan rehabilitar patrimonio arquitectónico, natural o cultural poniendo en valor algo de la localidad que, a su vez, ayude a hacer más atractivo ese corredor”, expuso.

Entre otras iniciativas que acometerá EDER este año, cabe mencionar la primera convocatoria de Ayudas de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para entidades locales y empresas por un total de 652.548,09 euros, que saldrá en el último trimestre del año; la continuidad de su servicio de atención y promoción del emprendimiento que prevé apoyar la constitución de 100 nuevos proyectos empresariales y empresas (146.400 €); la segunda edición del programa Ribera Nexo Emprendedor (28.000 €); puesta en marcha del proyecto Ribera en Red (92.000 €); o el impuso de la oficina Acelera Pyme Ribera, cuyo objetivo es llegar a asesorar este año a 400 empresas (197.000 €).

Toquero calificó este plan de acción como “muy ambicioso y nada conservador”, y Sáez destacó que estos proyectos “van a redundar en el desarrollo de la Ribera”.

PROYECTO PILOTO PARA LA SEPARACIÓN DE ENVASES Y RESIDUOS AGROALIMENTARIOS

Otra de las iniciativas de EDER para 2023 en el ámbito de sostenibilidad y economía circular es la puesta en marcha de un proyecto piloto, junto con la Mancomunidad de la Ribera Alta, y dirigido a empresas agroalimentarias, para testar una nueva máquina que dé solución mecanizada y automatizada a la separación de envases y residuosagroalimentarios (verduras, preparados, etc.).

Como explicó Villava, en un proyecto finalizado hace año y medio y en el que se trabajaba con empresas de la industria agroalimentaria, “se detectó que en muchísimas de ellas, básicamente todo el residuo agroalimentario o excedente que se queda en el almacén y no se puede vender, acaba yendo al vertedero, donde lo entierran”. “De alguna manera, están pagando por enterrar algo porque el coste de separar, por ejemplo, de un bote de pimientos el cristal y el producto, no les compensa”, comentó, al tiempo que dijo que “se vio que había cientos de toneladas de esos residuos que se estaban desperdiciando”.

Añadió que la Mancomunidad les ha dicho que la citada máquina “podría ser útil para separar botes y bolsas, y automatizando el proceso es mucho más barato; luego trataremos de que empresas la usen para ver si les funciona y, en ese caso, habría que ver cómo pueden usarla, si deciden hacer una inversión más potente para hacerlo a gran escala, etc”. “El envase se recicla y con el contenido se puede hacer compost, etc “apuntó.

Esta iniciativa, junto a otras previstas en el área de sostenibilidad, como realizar un estudio de soluciones técnicas para la gestión y valorización del residuo agroalimentario en la Ribera por encargo del departamento de Desarrollo Económico; un proyecto en cooperación de sostenibilidad rural; o, como expuso Villava, “la redacción de la hoja de ruta de economía circular de la Ribera”, supondrán una inversión de 131.000 euros.

A: BLANCA ALDANONDO F: 07/02/2023 P: DE IZDA. A DCHA.; EUSEBIO SAEZ GARCIA (PRESIDENTE COMISION EJECUTIVA), ALEJANDRO TOQUERO GIL (PRESIDENTE EDER) Y SERGIO VILLAVA GOMEZ (GERENTE) L: TUDELA T: CONSORCIO EDER; PRESENTACION DE LOS PROYECTOS PARA EL 2023 Blanca Aldanondo
UN LABORATORIO DE INNOVACIÓN RURAL CON SEDE EN CORELLA

Entre los proyectos que destacó Sergio Villava también se encuentra la instalación de un laboratorio de innovación rural en Corella, para lo que cuentan con un presupuesto de 178.000 euros.

Según indicó, esta iniciativa consta de dos partes. Una de ellas se dirige “al fomento y la dinamización de proyectos de innovación y emprendimiento rural; detectarlos y ayudarles a ponerlos en marcha”, expuso. “La segunda pata de este proyecto es que es un espacio donde se va a poder acoger a esos posibles emprendedores o proyectos de emprendimiento que quieran instalarse también en Corella pero, como digo, centrado más en el ámbito de innovación rural”.

El Consorcio EDER prevé iniciar este verano el Corredor Verde del Ebro entre las localidades de Azagra y Cortes, un itinerario cicloturista y senderista que abarcará cerca de 100 kilómetros siguiendo el trazado de caminos junto al río para cuya puest

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites