Loading...
Patrimonio

Tudela pide al Gobierno una mesa de trabajo para recuperar Sementales

Estaría formada por el Ayuntamiento, Ejecutivo y el arquitecto Rafael Moneo, autor del proyecto de 2010, para regenerar este edificio y darle un uso

Imagen del edificio de Sementales, ubicado en el paseo de Pamplona de Tudela Blanca Aldanondo

El futuro del edificio de Sementales va a ser uno de los ‘caballos’ de batalla de la próxima campaña electoral en Tudela. Así quedó evidenciado durante la sesión del pleno celebrada este lunes. Y es que los 3 grupos municipales del consistorio (NA+ -11 ediles-, I-E -7- y PSN -3-) coinciden en la necesidad de recuperar este edificio y darle un uso, pero no se ponen de acuerdo para remar juntos en esa dirección.

En el pleno se presentaron dos mociones: una del PSN, que no fue aprobada; y otra del equipo de gobierno de NA+, que salió adelante y que solicita al Gobierno foral “la creación de una mesa de trabajo que reúna a Ayuntamiento, Gobierno y al estudio de arquitectura de Rafael Moneo -redactor del proyecto de reforma en 2010- para iniciar los estudios pertinentes que reactiven la puesta en marcha de la regeneración del edificio”.

UN PROBLEMA ENQUISTADO

El edificio, ubicado en pleno paseo de Pamplona, se construyó en el siglo XV como convento de San Francisco, y con ese uso se mantuvo hasta el primer tercio del siglo XIX. A partir de entonces ha sido cárcel (1840-1967), comisaría de Policía Nacional y cuartel y depósito de Sementales.

En 2010, con UPN al mando del Ayuntamiento, se presentó un proyecto del arquitecto tudelano Rafael Moneo para recuperar el edificio y convertirlo en casa de cultura. El proyecto contemplaba una inversión de 12 millones de euros e, incluso, el Gobierno de Navarra llegó a prestar al consistorio esta cantidad a interés cero. Pero las dificultades económicas por las que atravesaba el Ayuntamiento y la crisis obligaron a aparcar esta iniciativa y, por consiguiente, a devolver los 12 millones.

Desde entonces, el edificio ha ido sufriendo un progresivo deterioro estructural paliado en parte por algunas actuaciones muy puntuales enfocadas a evitar posibles desprendimientos.

En 2019, el actual equipo de gobierno de NA+ propuso reformar el inmueble para acogeruncentro audiovisual y de videojuegos. I-E planteó destinarlo a una exposición permanente de Moneo, un restaurante, y salas de exposiciones y convenciones, algo que NA+ aseguró que también estaba en su propuesta. Por su parte, allá por 2015, el PSN llegó a plantear el derribo del edificio para construir un parking, aunque ahora opta por retomar el proyecto de Moneo y convertirlo en casa de cultura.

NO AL PSN...

La primera moción debatida en el pleno fue la del PSN, que proponía el compromiso del Ayuntamiento para la construcción en Sementales de una casa de cultura, teniendo como base el proyecto de Moneo adecuándolo a las necesidades actuales, y establecer un proceso participativo con agentes, entidades, asociaciones y colectivos relevantes de la cultura previo al programa de necesidades.

La moción del PSN fue rechazada por NA+ argumentando “no compartir la apuesta que hacen para este edificio y que sea una simple casa de cultura”. Por su parte, I-E apoyó la moción, pero se abstuvo en el primer punto, el relativo al compromiso del consistorio para reactivar este proyecto, “ya que el Ayuntamiento tiene que participar económicamente como primer interesado, pero el PSN está obviando un elemento clave como es la implicación económica y apoyo del Gobierno de Navarra”.

...SÍ A NA+

La que sí salió adelante fue la moción de NA+ para solicitar al Gobierno foral la creación de la citada mesa a tres bandas en la que, indicó el alcalde, Alejandro Toquero, “estaremos abiertos a modificaciones, ideas y aportaciones” tanto para la reforma del edificio como para el uso que se le pueda dar.

Tenía su aprobación asegurada por la mayoría absoluta de NA+, pero logró recabar el apoyo de I-E, aunque no del PSN. La edil socialista Beatriz Ochoa argumentó el no de su grupo “porque se están instando a ustedes mismos -en referencia a NA+- a crear una mesa cuando ya están gobernando y han tenido 4 años para hacerlo”.

Los socialistas acusaron al actual equipo de gobierno de NA+ “de no contar con un proyecto de contenidos y gestión; ni un programa de necesidades; ni un plan de viabilidad, estratégico o director”.

Al respecto, Toquero enumeró las distintas reuniones mantenidas por él personalmente, “y durante los últimos 2 años y medio”, con los consejeros de Cultura, Cohesión Territorial y Desarrollo Económico, además de con la presidenta María Chivite, para intentar desbloquear esta situación, “sin obtener respuesta”. “¿Y ahora ustedes -en referencia al PSN- tienen la poca vergüenza de decirnos que no nos hemos puesto las pilas cuando hemos sido los únicos que hemos empujado?”, señaló el primer edil, quien calificó esta situación como “un desprecio a Tudela”.

Petición para lograr la mejora del transporte sanitario

La sesión del pleno de Tudela celebrada este lunes sirvió para aprobar una moción de NA+ en la que se insta al Gobierno de Navarra “a garantizar una prestación del servicio de transporte sanitario de calidad en la Ribera de forma inmediata”. La moción fue aprobada por unanimidad.

Como se recordará, la consejera de Salud, Santos Indurain, se comprometió el pasado 12 de enero a constituir una empresa pública de transporte sanitario para el próximo mes de abril.

Esta es la solución que el Ejecutivo foral baraja para una situación que permanece enquistada en Tudela desde hace 4 años, tiempo que lleva sin licitarse un nuevo contrato por parte del Gobierno. Algo que, según apuntó NA+ en su moción, ha mermado este servicio provocando, entre otros problemas, “retrasos en la atención a pacientes oncológicos, de rehabilitación o diálisis que necesitan acudir periódicamente a sus citas o sesiones”.

NA+ acusa a los sindicatos de la Policía Local de presiones

El pleno abordó la queja de los sindicatos de la Junta de Personal, que acusan al equipo de gobierno de NA+ de no sentarse a negociar el modo de compensar las horas de los festivos trabajados, algo que, según señalaron, está mermando la seguridad policial en la ciudad.

A pregunta del PSN, el concejal de Personal, Pedro González, señaló que los sindicatos de la Policía Municipal “hicieron un planteamiento de presión, poniendo como rehenes a la población de Tudela”. Según el edil, los sindicatos propusieron aumentar el precio pasando un festivo normal de 75 a 133 euros; el festivo especial de 114 a 199 euros; “y además generando una serie de días llamados festivos de especial relevancia que tendrían un precio de 249 euros”.

González señaló que el consistorio hizo una contrapropuesta “para compensar la mitad de los festivos en tiempo y la otra mitad en dinero..., y todavía estamos esperando a que nos digan algo”.

El futuro del edificio de Sementales va a ser uno de los ‘caballos’ de batalla de la próxima campaña electoral en Tudela. Así quedó evidenciado durante la sesión del pleno celebrada este lunes. Y es que los 3 grupos municipales del consistorio (NA+ -

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites